• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuando el cielo fue naranja, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuando el cielo fue naranja
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 21, 2023

Twitter: @alecambero


A los lejos un bullicio político atizaba el ambiente de la tranquila Duaca. Se esperaba la visitaba de José Vicente Rangel, como candidato presidencial del Movimiento al Socialismo. Contábamos con apenas diez años cuando nos escapamos de casa para ir al mitin. Sabía a lo que me exponía al tomar semejante riesgo. En casa se militaba en Copei. Mis padres exaltaban el ideario socialcristiano con una devoción propia de la buena fe. Aquella acción me impulsaba a buscar caminos distintos a tan corta edad.

El mitin era una mezcla melancólica de un acto paupérrimo. Unos puños estaban tirados en la parte trasera de una camioneta. Tomé uno que alzaba con gran alegría, ese día me hice seguidor de aquellos colores que se enaltecían en el buen discurso de un José Vicente Rangel, ataviado de camisa azul con chaqueta negra. En sus palabras habló del socialismo como una oportunidad para cerrar la brecha entre ricos y pobres. Casi no comprendí el enunciado, pero seguí levantando el puño. Luego tomé unos volantes que fui entregando a los transeúntes. Hasta la osadía de dejar unos en los bancos de la iglesia San Juan Bautista, como en un acto de rebeldía, que me hizo creerme un superhéroe.

*Lea también: Marian Anderson y Santos Yorme, por Gioconda Cunto de San Blas

¿Qué dirá de esto el patrono? Cavilé en mí inocencia. Cuando regresaba a casa pensaba en mí madre con una correa, afortunadamente no pasó de un templón de orejas. Esa noche dormí meditando en un cielo naranja donde la justicia no fuera una ilusión onírica. Un mundo donde los vecinos tuvieran alguna de las cosas que nosotros poseíamos por el trabajo de mi padre Juan Bautista Cambero. Que cada casa gozara de un televisor para ver El Zorro. Así comprendí que nuestra sociedad debería ser mucho más solidaria.

Ya estando en el liceo comencé a luchar en el frente juvenil. Fue un trabajo arduo. Fueron los años cuando acompañamos a Teodoro Petkoff por medio país. Pueblo por pueblo en una infatigable travesía que nos condujo a conocer a la Venezuela profunda. Las carencias materiales tan marcadas, pero también descubrir la maravillosa puesta en escena del venezolano. Esos seres que batallan por subsistir.

Compartir directamente con Teodoro significó un crecimiento que se compaginada con las lecturas. El socialismo venezolano desembocó en las historias de un pueblo bravío. Rostros de luchadores que arrastraban las cadenas de las dudas, que consiguieron una voz que despejara la bruma.

Un detalle determinante que viajó en las neuronas, para hacerse presente en estos recuerdos, lo vivimos en una tarima en el poliedro de Caracas. En aquella plataforma disertaba el dramaturgo José Ignacio Cabrujas, con su palabra de ultratumba, envuelto en el desenfado de un personaje arrancado de un tétrico cuento de Edgar Alan Poe. El eximio escritor Gabriel García Márquez, recién había obtenido el premio Nobel de literatura, hablaba con su compatriota Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato presidencial colombiano y vilmente asesinado años después. El gran historiador Manuel Caballero, conversaba animadamente con el caricaturista Pedro León Zapata y con el pintor Régulo Pérez. El extraordinario economista Domingo Faustino Maza Zavala, saludaba la presencia de los jóvenes de la UCV. Mientras Reinaldo Cervini se hacía notar con su liquilique blanco. A la izquierda estaban el artista Jacobo Borges con Pompeyo Márquez, Argelia Laya y Freddy Muñoz. Teodoro comenzaba su discurso con la fuerza característica.

De una manera extraña pensé: de hundirse esa plataforma moriría buena parte de la inteligencia hispanoamericana. Jamás tanta genialidad en un espacio no tan amplio. ¿Cómo harán tantos talentos estratosféricos para no chocar? De pronto la cúpula del poliedro se transformó en naranja. El cielo que soñé: cuando de niño me hice militante.

[email protected]

 

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 7.538
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberocielonaranjaOpiniónsocialismoTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda