• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuando un líder se siente “impostor”, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | abril 29, 2022

@DavidParedes861


No siempre los líderes exitosos tienen una alta autoestima o son cien por ciento seguros de sí mismo. Y aunque cueste creerlo, en algún momento de sus carreras pensaron que sus triunfos eran producto de la suerte y no gracias a sus habilidades y capacidades. Peor aún, llegan hasta considerar que son un fraude y, por lo tanto, serán descubiertos y todo lo que habían construido se derrumbará.

A ese sentimiento, que para algunos puede resultar inexplicable y hasta extraño, se le conoce como “el síndrome del impostor”, y no solo lo pueden experimentar los líderes, sino también cualquier empleado. Está ligado a trastornos del estado del ánimo como la ansiedad y/o la depresión y puede aparecer más fácilmente en personas que ya tienen el síndrome burnout o estrés laboral.

El síndrome del impostor fue acuñado por las psicólogas estadounidenses Pauline Rose Clance y Suzanne Imes en 1978. Posteriormente, se sumó el trabajo de Joan C. Harvey, quien en 1985 escribió el libro “If I’m So Successful, Why Do I Feel Like a Fake: The Impostor Phenomenon” y cuyos hallazgos no han perdido vigencia.

Todo lo contrario, las revelaciones de Harvey continúan evidenciando un fenómeno psicológico -no una enfermedad mental, como lo han aclarado varios psicólogos- que afecta a más personas de lo que se piensa, pero sobre todos a aquellas que son perfeccionistas y con un alto sentido de responsabilidad, aunque sumamente inseguras y con una baja autoestima.

De hecho, plantea que al menos 70% de las personas con éxito -incluye figuras del espectáculo, deporte y negocios- ha experimentado en algún momento el sentimiento de ser un impostor o un fraude en su trabajo.

Más recientemente, Daniel Colombo, coach especializado en alta gerencia, calculó, de acuerdo con el portal expansion.mx, que 30% de los ejecutivos en el mundo padece este síndrome en distintos niveles. Incluso, detectó algunas señales: desvalorización, agotamiento, angustia, estrés y caos en su desempeño laboral.

Lea también: La expasión de medios digitales de pago se consolida en América Latina, por Juan Pablo D ´Antiochia

En cuanto al desempeño laboral, el síndrome se puede manifestar de diferentes formas. Cuando, por ejemplo, de manera inconsciente el líder o empleado no progresa o aspira a un puesto superior, cuando le da miedo asumir un cargo de más responsabilidad o se muestra reacio al cambio y prefiere permanecer en su zona de confort.

Y como se trata de un ‘impostor’ se las ingenia para disimular sus sentimientos y evitar exponer su vulnerabilidad. No obstante, este síndrome a la larga trae consecuencias no solo para la persona que lo padece, sino también para la empresa donde labora.

Como han expuesto psicólogos, el afectado termina creando un “patrón de duda” acerca de sus propias capacidades y lleva a cabo conductas de forma compulsiva en el intento de poner fin a su preocupación, las cuales se pueden manifestar en actitudes autoritarias que enturbian el clima laboral.

Sin embargo, aunque existan pistas suficientes, a las empresas no les es fácil identificar el síndrome del impostor porque predomina un desconocimiento sobre el tema. Pero, en cualquier caso, hay que atender el problema y a las compañías les compete fortalecer la atención a la salud psicológica y emocional de sus empleados. No solo se benefician ellos, sino también la organización.

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • Amnistía denuncia que activista Manuel Finol fue "retenido" por la Dgcim en Maiquetía
    • Venezolanos recurren a los criptoactivos para proteger su dinero
    • 290 migrantes regresan a Venezuela, tras ser deportados de EEUU: la mayoría son hombres
    • Cuatro hombres murieron en un nuevo ataque de EEUU a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía denuncia que activista Manuel Finol fue "retenido"...
      octubre 30, 2025
    • Venezolanos recurren a los criptoactivos para proteger...
      octubre 30, 2025
    • 290 migrantes regresan a Venezuela, tras ser deportados...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda