• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cuánto han caído los precios del petróleo venezolano desde 2019?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

precios del petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 11, 2020

La cotización de la cesta de petróleo venezolano muestra un descalabro durante el último año. Desde marzo de 2019 refleja una caída de 45 dólares


La industria petrolera venezolana padece lo peor de ambos mundos: caída dramática de la producción y reducción del precio del barril de crudo en los mercados internacionales.

Desde el año 2013, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) acentuó la baja de la producción petrolera y para este año se espera que cierre con un promedio de 380.000 barriles diarios (b/d), según estimaciones de la consultora Ecoanalítica. Pero desde mediados de 2019 y hasta la fecha debido a la paralización de actividades producto de la pandemia del coronavirus que ha generado una caída en la demanda petrolera, el país sufre un fuerte impacto por la disminución de los precios.

Según cifras del ministerio de Petróleo, la cotización de la cesta petrolera venezolana muestra una fuerte caída de 45,46 dólares el barril ($/b) desde hace un año, al pasar de un promedio de $/b 60,96 en marzo de 2019 a $/b 15,50 en lo que va de abril de 2020.

Este precio de venta está incluso por debajo al registrado en 1999, cuando el barril promedió $/b 17, en medio de un mercado que enfrentaba la sobre oferta.

El mejor precio que tuvo la cesta venezolana en el último año, fue precisamente en abril de 2019 cuando cerró en $/b 65,59, evidenciándose entonces una caída de $/b 50,09.

En comparación al cierre de diciembre de 2019 ($/b 55,68) y hasta abril de este año, la reducción en la cotización del crudo de Pdvsa ha sido de $/b 40,18.

La mala gestión en Pdvsa caracterizada por hechos de corrupción y desviación de los recursos que genera la industria, la paralización de las refinerías por falta de mantenimiento e inversión, la recesión económica del país que va para su séptimo año consecutivo, la crisis política y las sanciones de Estados Unidos sobre la empresa estatal, llevaron la producción de crudo a su cifra más baja en las tres últimas décadas. Solo a excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Pdvsa hundió las extracciones por debajo de los 100.000 b/d.

*Lea también: Crisis de gasolina empeorará la «canibalización» de las refinerías de Pdvsa

Recientemente, el mandatario Nicolás Maduro declaró en emergencia a la industria petrolera, por lo que conformó una comisión presidencial dirigida por el vicepresidente Tareck el Aissami. El funcionario tiene poderes para reorganizar y cambiar a Pdvsa, pero desde ese entonces, la producción no ha dejado de caer hasta llegar a los 700.000 b/d.

Ahora los recursos en divisas del país se encuentran en situación crítica, al observarse que las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) son de $7.010 millones, la cifra más baja desde hace 30 años. Sin embargo, solo 5% de las actuales reservas son recursos líquidos o en efectivo.

Es por ello, que la administración de Maduro ha solicitado financiamiento externo a organismos multilaterales para atender la emergencia generada por el coronavirus. Dejando, entonces en evidencia que Venezuela, siendo un país netamente exportador de petróleo, no podía vivir con un precio del barril de crudo «a cero dólares», tal y como lo afirmaba el fallecido presidente Hugo Chávez.

Post Views: 7.483
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

barril de crudocoronavirusMinisterio del PetróleoPdvsaPrecios del petróleo


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda