• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

¿Cuánto han caído los precios del petróleo venezolano desde 2019?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

precios del petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 11, 2020

La cotización de la cesta de petróleo venezolano muestra un descalabro durante el último año. Desde marzo de 2019 refleja una caída de 45 dólares


La industria petrolera venezolana padece lo peor de ambos mundos: caída dramática de la producción y reducción del precio del barril de crudo en los mercados internacionales.

Desde el año 2013, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) acentuó la baja de la producción petrolera y para este año se espera que cierre con un promedio de 380.000 barriles diarios (b/d), según estimaciones de la consultora Ecoanalítica. Pero desde mediados de 2019 y hasta la fecha debido a la paralización de actividades producto de la pandemia del coronavirus que ha generado una caída en la demanda petrolera, el país sufre un fuerte impacto por la disminución de los precios.

Según cifras del ministerio de Petróleo, la cotización de la cesta petrolera venezolana muestra una fuerte caída de 45,46 dólares el barril ($/b) desde hace un año, al pasar de un promedio de $/b 60,96 en marzo de 2019 a $/b 15,50 en lo que va de abril de 2020.

Este precio de venta está incluso por debajo al registrado en 1999, cuando el barril promedió $/b 17, en medio de un mercado que enfrentaba la sobre oferta.

El mejor precio que tuvo la cesta venezolana en el último año, fue precisamente en abril de 2019 cuando cerró en $/b 65,59, evidenciándose entonces una caída de $/b 50,09.

En comparación al cierre de diciembre de 2019 ($/b 55,68) y hasta abril de este año, la reducción en la cotización del crudo de Pdvsa ha sido de $/b 40,18.

La mala gestión en Pdvsa caracterizada por hechos de corrupción y desviación de los recursos que genera la industria, la paralización de las refinerías por falta de mantenimiento e inversión, la recesión económica del país que va para su séptimo año consecutivo, la crisis política y las sanciones de Estados Unidos sobre la empresa estatal, llevaron la producción de crudo a su cifra más baja en las tres últimas décadas. Solo a excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Pdvsa hundió las extracciones por debajo de los 100.000 b/d.

*Lea también: Crisis de gasolina empeorará la «canibalización» de las refinerías de Pdvsa

Recientemente, el mandatario Nicolás Maduro declaró en emergencia a la industria petrolera, por lo que conformó una comisión presidencial dirigida por el vicepresidente Tareck el Aissami. El funcionario tiene poderes para reorganizar y cambiar a Pdvsa, pero desde ese entonces, la producción no ha dejado de caer hasta llegar a los 700.000 b/d.

Ahora los recursos en divisas del país se encuentran en situación crítica, al observarse que las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) son de $7.010 millones, la cifra más baja desde hace 30 años. Sin embargo, solo 5% de las actuales reservas son recursos líquidos o en efectivo.

Es por ello, que la administración de Maduro ha solicitado financiamiento externo a organismos multilaterales para atender la emergencia generada por el coronavirus. Dejando, entonces en evidencia que Venezuela, siendo un país netamente exportador de petróleo, no podía vivir con un precio del barril de crudo «a cero dólares», tal y como lo afirmaba el fallecido presidente Hugo Chávez.

Post Views: 3.719
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

barril de crudocoronavirusMinisterio del PetróleoPdvsaPrecios del petróleo


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
      septiembre 20, 2023
    • Una real amenaza sobre Citgo, por Eddie Ramírez
      septiembre 20, 2023
    • Pdvsa informa sobre interés de empresas rusas en «relanzar cooperación petrolera»
      septiembre 19, 2023
    • Jubilados Pdvsa: Levantamos la huelga tras acordar reunión con autoridades de la estatal
      septiembre 15, 2023
    • Recrudece el racionamiento: Pdvsa envía una gandola para tres bombas de gasolina
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • En Brasil, máxima corte forma mayoría en favor de indígenas en juicio sobre tierras
    • Cesta Cedice: Precios en bolívares subieron 4,23% en primeros 15 días de septiembre
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre "liberación" de Tocorón
    • César Pérez Vivas asegura que "hasta Lacava" aprueba eliminar la reelección indefinida
    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda

También te puede interesar

El País: Embajadora de Venezuela en Londres facturó $9 millones a la red que saqueó Pdvsa
septiembre 15, 2023
Un prófugo de la justicia logró millonarias ventas de ascensores argentinos a Venezuela (IV)
septiembre 12, 2023
Pdvsa reactivó unidad de craqueo catalítico de Cardon para producir gasolina
septiembre 12, 2023
Andrés Velásquez plantea fondo nacional con regalías petroleras para sostener pensiones
septiembre 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • En Brasil, máxima corte forma mayoría en favor de indígenas...
      septiembre 21, 2023
    • Cesta Cedice: Precios en bolívares subieron 4,23%...
      septiembre 21, 2023
    • César Pérez Vivas asegura que "hasta Lacava" aprueba...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda