• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cuánto le cuesta a un venezolano un día en la frontera con Colombia?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos Colombia VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 18, 2021

Cúcuta ciudad de Colombia, fronteriza con Venezuela, ha sido en los últimos años un paso migratorio crucial para venezolanos que escapan de la crisis

Texto: Heider Logatto Cuadros


Cifras de Migración Colombia indican que Cúcuta es la ciudad más activa referente al flujo migratorio venezolano. Cerca de 20.000 personas ingresan cada día a territorio colombiano para abastecerse de alimentos o medicinas.

A continuación algunos datos de interés:

¿Cuáles son los principales pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela?

Después de la apertura de la frontera peatonal hace 15 días, los venezolanos ingresan a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander que conducen a Cúcuta, pero la Policía colombiana alertó sobre algunos pasos irregulares por los que estarían cruzando mercancía a Venezuela.

Estos pasos ilegales identificados por la Policía Nacional como “Los Mangos”, “La Marranera” y “La Playita”, en la línea limítrofe, son a menudo escenario de eventos criminales, donde grupos que controlan estas zonas cobran a las personas que deseen ingresar productos a Venezuela.

La Voz de América constató que si un venezolano quiere llevar productos a su país, debe pagar 5 dólares a estas bandas ilegales y un excedente, dependiendo de la cantidad de bolsas al cruzar.

¿Cuánto cuesta el transporte para llegar al centro de la ciudad?

Existen varias opciones.

“Si usted no tiene afán, puede esperar que la buseta (vehículo más pequeño que un autobús) llene el cupo de 24 personas y le cuesta 2.000 pesos colombianos (0.5 centavos de dólar) y lo lleva hasta el centro”, comentó Oscar Gutiérrez, uno de los venezolanos que cruza la frontera todas las semanas.

El taxi es otra de las opciones usadas por los grupos familiares, pues su costo es más alto pero permite la opción de transportar cuatro pasajeros. Un servicio de taxi desde el puente internacional Simón Bolívar hasta el centro de Cúcuta, cuesta entre 10.000 y 15.000 pesos colombianos (equivalentes a 3 dólares).

*Lea también: Colombia expulsó a dos militares venezolanos que captaban jóvenes en Bogotá

¿Cuánto cuesta comprar en Cúcuta?

Los venezolanos suelen andar en todo el centro de Cúcuta, pero en especial en el sitio conocido como La Sexta, que ocupa varias cuadras y tiene comercio al menudeo. Allí están disponibles alimentos y medicinas.

En este sitio, un litro de aceite cuesta alrededor de 4.000 pesos colombianos (1 dólar), un kilo de arroz o de azúcar 3.000 pesos (0.8 centavos de dólar), un paquete de fideos de libra 2.000 pesos (0.5 centavos de dólar), un cartón de huevos 10.000 pesos (2.5 dólares), una gaseosa de tamaño litro 2.000 pesos (0.5 centavos de dólar), un paquete de 16 rollos de papel higiénico 16.000 pesos (4 dólares).

Si un venezolano hiciera su compra en este mercado, gastaría cerca de 40.000 pesos colombianos (10 dólares) más 15.000 pesos del servicio de taxi. En total serían 55.000 pesos colombianos (12.5 dólares).

¿Cuánto cuesta un almuerzo?

El desplazamiento del puente internacional al centro de Cúcuta puede tardar unas cuatro horas, por lo que muchos venezolanos planifican el gasto para un almuerzo y aquí también tienen varias opciones.

Si usted camina por el centro de Cúcuta, encuentra que las ventas de pollo a la broaster o asado se han incrementado, esto es debido a que algunos de los venezolanos que vienen en grupos familiares, almuerzan un pollo que cuesta 20.000 pesos (5 dólares) y del cual pueden alimentarse hasta 5 personas.

Otra opción es el almuerzo en los restaurantes que están en el centro cercanos a La Sexta, donde venden todos los víveres. Este plato, conformado por arroz, ensalada, un grano y sopa, cuesta 6.000 pesos (1.5 dólares), y es mayormente consumido por los migrantes que viajan solos para hacer sus compras en esta zona.

*Lea también: Freddy Bernal: Venezuela no volverá a cerrar la frontera con Colombia

¿Cuánto cuesta regresar al puente internacional para cruzar hacia Venezuela?

El servicio de taxi varía un poco debido a que de regreso los migrantes van cargados con sus compras, por lo que un transporte puede costar 20.000 pesos (5 dólares) hasta el puente internacional.

En conclusión, un venezolano que planee hacer compras en Cúcuta va a gastar – entre transporte, alimentos y gastos del día- por lo menos 85.000 pesos colombianos, equivalentes a 21 dólares.

Post Views: 2.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraTáchiraVOA


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda