• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Freddy Bernal: Venezuela no volverá a cerrar la frontera con Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy Bernal colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 3, 2021

Bernal desestimó viajar a Colombia por considerar que sería un peligro para él debido a que está sancionado por EEUU


El «protector» del estado Táchira y actual aspirante a la gobernación de la entidad, Freddy Bernal, aseguró en entrevista concedida al diario El Tiempo que la decisión tomada por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de abrir la frontera con Colombia es «firme e irrevocable» y aseveró que a pesar de las reticencias desde Bogotá, continuarán trabajando en establecer relaciones diplomáticas, políticas y comerciales.

«No vamos a retroceder, no vamos a caer en ninguna provocación. Venezuela no volverá a cerrar la frontera con Colombia», subrayó Bernal.

A principios del mes de octubre, desde el gobierno venezolano se anunció el retiro de los contenedores que estaban en los puentes internacionales que comunican el tránsito con Colombia tras dos años de haberlos instalado de forma arbitraria luego del intento de ingreso de ayuda humanitaria.

*Lea también: Bernal anunció reanudación de vuelos comerciales en la ruta Caracas-Táchira

Aunque aún no se ha activado oficialmente el tránsito comercial de mercancía, sí se permite el paso peatonal por los puentes hacia Colombia; aunque las autoridades del vecino país han aplicado un «pico y cédula» con el objeto de regular el paso de venezolanos y evitar una aglomeración masiva de nuestros nacionales en territorio colombiano.

Para Freddy Bernal, si bien la frontera entre ambas naciones está abierta porque no existen impedimentos físicos, jurídicos o políticos, se quiere optimizar el paso peatonal desde Venezuela y lamentó que desde Bogotá no hayan querido sentarse a hablar con las autoridades venezolanas.

Autoridades del municipio colombiano San José de Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, sostuvieron el lunes 25 de octubre una reunión con empresarios y dirigentes políticos, entre ellos dos congresistas, donde conversaron sobre la frontera con Venezuela y su posible apertura.

En la misma, lamentaron la inasistencia del gobierno de Iván Duque, quien se opone a la conformación de una mesa legislativa de diálogo binacional para el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones.

En ese sentido, Freddy Bernal se refirió a la intención del Senado de Colombia de solicitar la reapertura empresarial, comercial y diplomática; elemento que desde la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 se respondió de forma positiva. Sin embargo, criticó que el presidente Iván Duque haya emitido un mensaje por las redes sociales en las que aseguraba que las relaciones entre ambas naciones no avanzarían.

*Lea también: Timoteo Zambrano lidera comisión para recuperar relaciones con Colombia

«Indistintamente de las diferencias ideológicas que pueda tener Bogotá con Caracas, no pueden someter al pueblo fronterizo a no relacionarse. En el 2008, el intercambio de productos fue de 7.200 millones de dólares, y cayó el año pasado a 220 millones de dólares», dijo el también parlamentario.

Desestimó que pueda ir a Colombia a reunirse con las autoridades del vecino país para hablar sobre la frontera al recordar que está en una lista de sancionados por EEUU, por lo que considera que si llega a pisar el territorio colombiano podría ser un peligro para su integridad.

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 1.847
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFreddy BernalFronteraIván Duquerelaciones bilaterales


  • Noticias relacionadas

    • Maduro llegó a Venezuela tras su viaje por Turquía y Arabia Saudí
      junio 7, 2023
    • Exjefa de Gabinete de Petro se va a defender de ataques «humillantes» de Benedetti
      junio 6, 2023
    • Fiscal Karim Khan se reunió «a puerta cerrada» en Bogotá con Gustavo Petro
      junio 6, 2023
    • Salida de embajador Benedetti no afecta mediación de Petro en Venezuela, según analistas
      junio 6, 2023
    • Venezuela y Arabia Saudí revisaron proyectos de cooperación bilateral en varias áreas
      junio 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran estrategia, por Ángel R. Lombardi B.
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel Alcántara
    • Hegemonía tóxica, por Fernando Luis Egaña
    • Boves humano, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Benedetti culpa a la «rabia y el trago» sus acciones que le costaron la caída del poder
junio 6, 2023
CNE de Colombia inicia investigación contra campaña presidencial de Petro
junio 6, 2023
Colombia empieza a planear la búsqueda de desaparecidos enterrados en Venezuela
junio 5, 2023
Benedetti tiene reemplazo: Milton Rengifo es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela
junio 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU seguirá apoyando negociaciones y mecanismos electorales...
      junio 7, 2023
    • Gobierno de Maduro y FAO firman acuerdo de cooperación...
      junio 7, 2023
    • Solórzano ante visita de Karim Khan pide avanzar en el proceso...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis...
      junio 8, 2023
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran...
      junio 8, 2023
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel...
      junio 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda