• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cuarentena arrecia con promesa de Maduro de que habrá flexibilización la próxima semana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuarentena - comercios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 3, 2020

En Distrito Capital, Miranda, Bolívar y Vargas se ordenó a los comercios vender alimentos por terminal de número de cédula; esto tras el alza en los picos de contagios por coronavirus que se han registrado en el país en las últimas semanas


Desde este 3 y hasta el domingo 9 de agosto, en todo el país habrá cuarentena radical; esto de acuerdo al cronograma de plan ‘7+7’ que entró en vigor en junio, y que consiste en permitir que sectores no priorizados trabajen una semana y la siguiente se mantengan cerrado.

Esta semana arranca con la promesa del gobernante Nicolás Maduro de que desde el 10 de agosto habrá flexibilización en todo el territorio nacional, esto pese a la crecida exponencial que ha tenido la curva de contagios por covid-19. Solo en julio se registraron más de 12.500 casos positivos por la enfermedad y con ello cada vez más reportes de colapso en centros hospitalarios.

únicamente sectores priorizados podrán trabajar en estos días de supuesta cuarentena «radical», es decir personal de salud, trabajadores del sector alimentación, servicios básicos, seguridad y orden público, transporte, telecomunicaciones y medios de comunicación.

El 1 de junio el gobierno de Maduro implemento el plan ‘7+7’, pese al riesgo del estallido de contagios que suponía la medida y que fue advertido por expertos de la salud. Los desaciertos se han evidenciado desde los primeros días.

cuarentrna

Cuarentena en algunos estados

La semana anterior solo en los estados donde el número de contagiados es reducido hubo flexibilizaciones. En otras zonas, como la gran Caracas, arreciaron las medidas de confinamiento por agrupar el mayor número de casos positivos por coronavirus.

La semana pasada culminó con restricciones en las compra de alimentos. Varios estados se sumaron a la iniciativa de vender comida por terminal de cédula de identidad. Inicialmente la medida se anunció en el estado Miranda, luego se unieron otras autoridades como la alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías; el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro; y el de Bolívar, Justo Noguera Pietri.

El gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, emitió el 28 de julio un decreto que regula la compra de productos y bienes esenciales en el territorio mirandino, de acuerdo con el terminal del número de cédula de identidad por 30 días continuos. La compra de medicinas quedas exceptuada de la medida.

*Lea también: Vargas se copia de Miranda y establece venta de comida por terminal de cédula

El miércoles 29 de julio, la alcadesa del municipio Libertador, Erika Farías, informó que los mercados municipales de Caracas tendrán nuevos horarios. Esta medida se une a las barricadas que han montado autoridades para controlar la circulación de vehículos, y las charlas bajo el sol que imparten funcionarios de la Guardia Nacional (GN) a los infractores del distanciamiento social.

Farías precisó que los comerciantes informales del mercado de Coche tendrán actividad jueves, viernes, y sábado en un horario de 5:00 am hasta las 12:00 pm. Mientras que los que paguen alquiler de establecimientos podrán trabajar los días lunes, martes, jueves, viernes, y sábado en un horario desde la 5:00 am hasta las 12:00 pm.

La alcaldesa señaló que el mercado de Catia no abrirá los días lunes, miércoles y domingo y que los mercados de Guaicaipuro, Quinta Crespo, El Cementerio y San Martín trabajarán de miércoles a domingo. El mercado Cochecito no abrirá lunes y miércoles.

Copecentro no abrirá lunes, miércoles y domingo; mientras que el mercado Ezequiel Zamora solo trabajará martes jueves y sábados. En cambio los mercados Kennedy, La Pastora, La Vega, Las Flores, Macarao y San José solo trabajando los martes, jueves, sábados y domingo.

cuarentena

En otros estados

El gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri, anunció el jueves 30 de julio que habrán restricciones en el horario comercial y de libre tránsito en la entidad hasta las 11:00 am.

El mandatario regional advirtió que todo comercio que esté abierto debe tener solo alimentación y medicina. La medida buscará ponerle freno a los comercios que tienen «un tarantín» con alimentos en la puerta, y en el interior venden artículos que no son priorizados.

«El horario es hasta las 11 de la mañana mientras esperan que el personal cierre debidamente hasta las 12. Y a partir de la 1 de la tarde el que esté en la calle, así tenga salvoconducto -afirmó- debe justificarlo muy bien», expresó el gobernador.

Recalcó que a partir de este viernes regresa el llamado Coronabus, tanto para Puerto Ordaz, San Félix y otros municipios de la entidad. «Yo mismo me voy a montar si es posible en las alcabalas móviles. Ustedes saben que lo hago. No acepto más relajo que quieren imponer algunos sectores», sentenció.

A su vez, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, informó el viernes 31 de julio que se implementará la compra de alimentos por terminal de número de cédula.

A través de su cuenta en la red social Instagram, el gobernador dijo que la decisión «evitar mayor propagación del virus en la entidad». Asimismo, aclaró que la medida solo estará vigente cuando se establezca la semana de cuarentena radical bajo el esquema ‘7+7’ anunciado por el Ejecutivo.

En Vargas muchos comercios continuaron trabajando «a puerta cerrada» desde carpinterías hasta lavanderías. Otros comercios se sumaron a la venta de alimentos para evadir las limitantes de la cuarentena radical.

Esta semana hubo reportes de bodegas de barrios y sectores populares cerradas por funcionarios de la PNB y la GN al caer la tarde. La actuación de los efectivos contra las «bodeguitas» no había sido recurrente en el período de confinaminento.

Radicalización solo para unos

Funcionarios de la Polichacao desalojaron a vendedores de establecimientos no priorizados del mercado de Chacao por trabajar pese las medidas de cuarentena supuestamente «radical» declarada por el gobierno de Nicolás Maduro. El cierre de los comercios se realizó el jueves 30 de julio en horas de la tardes por funcionarios de patrullaje motorizado

“Nos trasladamos al Centro Comercial dónde observamos varios establecimientos que se encontraban laborando clandestinamente, incumpliendo con el Decreto N° 4.247, publicado en Gaceta Extraordinaria N° 6.554, de fecha 10 de julio de 2020, sobre el estado de alarma, y procedimos a retirarlos del lugar”, dijo el director de guardia Reinaldo Mena

El funcionario informó que los ciudadanos fueron trasladados hasta la sede policial con todas las medidas de bioseguridad, con el fin de que recibieran una charla sobre los riesgos del coronavirus.

Como ya ha sucedido, durante semana de supuesto reforzamiento de las medidas de confinamiento la actuación de los funcionarios de seguridad aplica solo en algunos comercios o zonas de la gran Caracas. Durante toda la semana, en Catia, al oeste de Caracas, vendedores ambulantes se mantuvieron en las calles en muchos casos sin cumplir las medidas sanitarias.

Incluso, en horas de la mañana cerca del Parque del Oeste, en las inmediaciones de la estación Gato Negro, un barbero trabajó a plena calle y en las narices de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de las Fuerzas de Acciones Especiales. Esta semana hay cuarentena radical en el país por lo que se supone que la barbería no debería estar laborando.

Post Views: 537
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComerciosComunidad TCcuarentena


  • Noticias relacionadas

    • Habitantes de Los Olivos II de Barquisimeto reclaman por deficiencias en servicios públicos
      junio 28, 2022
    • En la UCAB realizarán despistaje de problemas de desarrollo cognitivo infantil este #30Jul
      junio 22, 2022
    • Vecinos de 15 sectores de Barquisimeto reportan que tienen un mes sin agua
      junio 20, 2022
    • 1.200 familias dejaron de recibir el CLAP en el municipio Diego Ibarra de Carabobo
      junio 19, 2022
    • En San Joaquín (Carabobo) bote de aguas servidas está generando enfermedades
      junio 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Un panorama ominoso, por Fernando Luis Egaña 
    • Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19 este #29Jun
    • Maduro anuncia reactivación de clases en todo el país tras paso de ciclón
    • Embajador de EEUU para Venezuela negó reapertura de sus sedes diplomáticas en el país
    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas, anunció el gobernador Abbott

También te puede interesar

Calles del municipio Mario Briceño Iragorry están llenas de huecos «acaba carros»
junio 16, 2022
La Zona de Descarga de Petare recibió a Nuevos Horizontes
junio 15, 2022
En La Vega están cansados de convivir con la basura
junio 11, 2022
En La Parroquia de Santiago la Punta de Mérida piden pavimentación
junio 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19...
      junio 29, 2022
    • Maduro anuncia reactivación de clases en todo el país...
      junio 29, 2022
    • Embajador de EEUU para Venezuela negó reapertura de sus sedes...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Un panorama ominoso, por Fernando Luis Egaña 
      junio 30, 2022
    • SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
      junio 29, 2022
    • Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño
      junio 29, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda