Cuatro de los gobernadores electos el #21Nov provienen de la FAN
Cuatro de los gobernadores electos el 21 de noviembre son militares. Así lo destacó, este martes 24 de noviembre, la organización Control Ciudadano, la cual señala que el número de militares que mandará en los estados y en Caracas representa el 17% de los gobernadores para el nuevo período
Cuatro de los gobernadores electos el 21 de noviembre son militares. Así lo destacó, este martes 24 de noviembre, la organización Control Ciudadano, la cual señala que el número de militares que mandará en los estados representa el 17% de los gobernadores para el nuevo periodo.
En ese sentido, hay una disminución del número de militares retirados en esos cargos de elección popular y pasan a de 7 a 4.
En una nota, Control Ciudadano enfatiza que para el periodo de gobierno regional 2013-2017, la participación de gobernadores provenientes de la Fuerza Armada Nacional (FAN) fue de un 52 %. En el periodo 2017-2021 fue de un 30%, situándose para el periodo actual del 2021 al 2025 en un 17 %.
La organización recordó que los miembros de la llamada reserva activa de la FAN que obtuvieron la victoria en sus estados son los almirantes Adolfo José Pereira Antique , y Gilberto Pinto (quien fue comandante de la Armada y diputado) en Lara y Sucre, respectivamente. En el estado Trujillo, el capitán del Ejército Gerardo Alfredo Márquez y, en Yaracuy, el capitán Julio César León Heredia (Aviación). Control Ciudadano destacó que estos ùltimos participaron en las intentonas golpistas del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992.
El almirante Pereira Antique estuvo como gobernador encargado de Lara, luego de que el gobernante Nicolás Maduro designó a la almiranta Carmen Meléndez Rivas como Ministra de Interior y Justicia.
Además, la almirante Carmen Meléndez Rivas, exgobernadora de Lara, fue, electa como alcaldesa del Municipio Libertador (Caracas), «uno de los cargos de elección popular más importantes del país, por cuanto en este municipio residen las sedes de los poderes públicos».
17% de los gobernadores electos en los comicios regionales de este 21 de noviembre de 2021, provienen de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. te invitamos a consultar nuestra sección de #Infografías #ObservatorioMilitarhttps://t.co/Z8Toskp3sS pic.twitter.com/2rCEPzblg2
— Control Ciudadano (@ovesede) November 24, 2021
Para la presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, «la ecuación de control de los militares sobre la administración pública nacional y descentralizada, es un tema pendiente en Venezuela, respetándose las competencias de gobernadores y alcaldes electos, de acuerdo a la Constitución, sin militarizarse el control de estos espacios».
Otro aspecto sobre el que San Miguel hace lupa se refiere a los esquemas de militarización, modos de empleo de la FAm que son extrapolados a la administración del Estado.
«Los efectivos de la FAN cuando asumen cargos públicos de naturaleza civil generalmente reproducen esquemas de militarización y colonizan la estructura de gestión, con un número significativo de efectivos militares. Esto es negativo. Sin embargo,también se ha podido observar, que con la disminución de la presencia de militares en gobiernos regionales, los comandantes de las Regiones Estratégicas de Defensda Integral (REDI) y de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) pasan a ejercer una tutela militar indebida sobre las competencias de las gobernaciones», puntualiza la abogada.
Añade Rocío San Miguel que este ùltimo aspectos se ha visto claramente en los estados fronterizos del país, «con mayor énfasis aún, si son dirigidos por gobernadores opositores al gobierno central, como es el caso de lo que sucederá, para el periodo 2021-2025, con los gobernadores de Nueva Esparta y del Zulia, Morel Rafael Rodríguez Ávila y Manuel Rosales”.
Lea también: Podcast | Qué pasará con Maduro, apuesta militar del Psuv para la AN y Operación Gedeón