• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Cuatro meses sin recibir medicamento suman trasplantados del Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 17, 2023

Los inmunosupresores, también conocidos como medicamentos anti rechazo, son sustancias químicas creadas para evitar que el sistema inmune de una persona dañe el órgano trasplantado. En el estado Zulia escasea principalmente el micofenolato mofetil o Cellcept. 2.581 personas en todo el país tienen un trasplante y depende de este tipo de medicamentos

Julio Gutiérrez | La Verdad


Trasplantados renales del Zulia contabilizan cuatro meses sin recibir en la farmacia de alto costo del Seguro Social en Maracaibo uno de los medicamentos que requieren para evitar la pérdida de su riñón.

Se trata del micofenolato mofetil o Cellcept, unos de los seis fármacos inmunosupresores que debe entregar mensualmente, de manera gratuita, la farmacia ubicada en el Hospital Adolfo Pons a estos pacientes para evitar el rechazo del órgano trasplantado y que vuelvan a las máquinas de diálisis o, en el peor de los casos, pierdan la vida.

“La última vez que recibí Micofenolato Mofetil fue el pasado 12 de septiembre”, denunció Heydys González, de 51 años y quien reside en El Moján, en el municipio Mara.

“Me siento demasiada angustiada por no poder tomar un medicamento tan importante para mi supervivencia y no tener los recursos necesarios para comprarlo en las farmacias comerciales”, expresó al Diario La Verdad.

Los inmunosupresores, también conocidos como medicamentos anti rechazo, son sustancias químicas creadas para evitar que el sistema inmune de una persona dañe el órgano trasplantado. 2.581 personas en todo el país tienen un trasplante y depende de este tipo de medicamentos. Según datos de la ONG Amigos Trasplantados de Venezuela, entre 2016 y 2022 se han contabilizado más de 117 muertes prevenibles por la entrega inconstante e incompleta de inmunosupresores.

González, trasplantada desde hace 15 años, dijo que ha tenido “que estar cazando donaciones y hasta tomar medicamentos vencidos” para evitar el daño o la pérdida del órgano.

*Lea también: Escasez de inmunosupresores pone en riesgo la vida de casi 2.000 trasplantados

“La falta de medicamento pone en riesgo mi riñón trasplantado y por ende mi vida, porque ya con 15 años de lucha perder el órgano es como perder la vida porque difícilmente a mi edad pueda tener otra oportunidad de trasplante, y en Venezuela menos porque no se realizan desde hace más de cinco años”, expuso Ramón Rivero, de 68 años y habitante de La Vega, en Sabaneta.

Su hija Edna señaló que una presentación del inmunosupresor de 500 miligramos con 50 tabletas cuesta 74,01 dólares en una farmacia privada, lo que significarían 148 dólares al mes, ya que su papá tiene indicado tres tabletas al día.

“La salud de los pacientes trasplantados está en recibir su medicamento según las dosis que el médico refiera y es nuestro derecho constitucional como venezolano recibirlo a través del IVSS”, aseveró Rivero.

Post Views: 839
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de medicamentosEstado ZuliaInmunosupresoresTrasplantados


  • Noticias relacionadas

    • En marzo, tres de cada 10 farmacias no tenían medicamentos para tratar seis morbilidades
      abril 30, 2023
    • Henrique Capriles: Tenemos que hacer un cambio de fondo en el país
      abril 18, 2023
    • Venezuela tuvo un 31,7% de escasez en medicinas durante enero de 2023
      marzo 8, 2023
    • Un fallecido y dos detenidos dejó nuevo operativo por atentados en Maracaibo
      febrero 25, 2023
    • Detienen en Paraguachón a uno de los implicados en tiroteos de Maracaibo
      febrero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Taxistas de frontera piden flexibilización de seis meses para cruzar a Cúcuta
    • En el país hay un promedio de cuatro quirófanos operativos por hospital, asegura ONG
    • Envíos de Rusia y México alivian el déficit de combustible en Cuba
    • Venezuela y Argelia firmaron 12 acuerdos de cooperación en materia aérea y energética
    • Lanzamientos y homenajes marcan la información cultural venezolana esta semana

También te puede interesar

Alcalde de Maracaibo sobre ataques a comercios: Los más graves desde que asumimos gestión
febrero 20, 2023
Cicpc despliega a más de 50 efectivos para dar con atacantes de comercios en Maracaibo
febrero 20, 2023
Trasplantados reciben del IVSS medicamentos vencidos y tratamientos incompletos
febrero 16, 2023
Escasez de inmunosupresores pone en riesgo la vida de casi 2.000 trasplantados
enero 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Taxistas de frontera piden flexibilización de seis...
      junio 9, 2023
    • En el país hay un promedio de cuatro quirófanos operativos...
      junio 9, 2023
    • Envíos de Rusia y México alivian el déficit de combustible...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda