• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuba anuncia medidas para impulsar la bancarización de la economía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Señora compra Cuba bancarización RFI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 3, 2023

El Banco Central de Cuba anunció el miércoles un paquete de medidas dirigidas a potenciar la bancarización y la utilización de los canales electrónicos de pago. El retiro de efectivo de los cajeros automáticos de la isla se ha vuelto durante los dos últimos meses un dolor de cabeza para los cubanos que tienen que hacer largas filas en las pocas estaciones que tienen dinero


El Banco Central de Cuba anunció el miércoles un paquete de medidas dirigidas a potenciar la bancarización y la utilización de los canales electrónicos de pago, en medio de una espiral inflacionaria y una fuerte crisis de liquidez.

La medida busca que «la relación de cobros y pagos entre los actores de la economía, sean privados o no, no sea sobre la base del efectivo, sino (…) del comercio electrónico», dijo su vicepresidente, Alberto Quiñones, en declaraciones divulgadas por la televisión local.

«En los últimos años ha crecido el acceso a los canales y medios electrónicos de pago. Sin embargo, las operaciones con efectivo han crecido en mayor proporción, como consecuencia de factores inflacionarios y otros», agregó el Banco Central en un comunicado.

La resolución 111 del Banco Central de Cuba (BCC) sobre la bancarización de las operaciones fue publicada este miércoles en la Gaceta Oficial.

La nueva norma, que entrará en vigor a partir del jueves, «establece un límite máximo de cinco mil pesos cubanos (casi 28 dólares al cambio actual) por operación para los cobros y pagos en efectivo», y advierte que, en caso de que el monto sea superior, deberán retirarlo directamente en el banco y priorizando «los canales electrónicos».

El retiro de efectivo de los cajeros automáticos de la isla se ha vuelto durante los dos últimos meses un dolor de cabeza para los cubanos que tienen que hacer largas filas en las pocas estaciones que tienen dinero, y, en caso de lograrlo, deben conformarse con billetes de baja denominación.

El anuncio del Banco Central coincide también con cotizaciones récord del dólar y el euro en el mercado informal, que rigen la economía de la calle en la isla.

*Lea también: Cuba busca ayuda en su antiguo aliado Rusia tras la severa crisis de combustible

Demanda de divisas en Cuba

El billete verde alcanzaba este miércoles los 230 pesos, mientras que el euro llegó a 237, según el portal independiente El Toque, que publica diariamente un promedio del cambio informal.

El peso cubano empezó a devaluarse en enero de 2021, cuando el gobierno aplicó una reforma monetaria para unificar el peso y el cuc, las dos monedas de curso legal que por entonces tenía el país, lo que provocó una fuerte depreciación de la primera.

La demanda de divisas extranjeras ha crecido en los últimos años en la isla debido a una ola migratoria récord en 2022 y a que las pequeñas y medianas empresas (pymes), autorizadas por el gobierno en agosto de 2021, necesitan dólares para realizar sus importaciones y no siempre puedan adquirirlos en el mercado oficial.

Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas, con una fuerte escasez de alimentos y medicinas y encara una inédita espiral inflacionaria.

En julio, el ministro de Economía, Alejandro Gil, dijo que la inflación interanual en mayo fue de 45,8%. En 2022, el país registró un 39%, pero analistas han señalado que alcanzó los tres dígitos.

Gil admitió entonces que las medidas destinadas a contener la inflación y frenar la devaluación de la moneda local, dos de los principales retos del gobierno comunista, no habían tenido el efecto esperado.

Al reaccionar a la medida, el economista cubano Pedro Monreal la calificó irónicamente como «otra espada mágica». «Ahora sale esto de la ‘bancarización’. Lo que se dice ‘vital’, esto realmente no lo es».

«Vital es la seguridad alimentaria, reducir pobreza, contener inflación y subir salarios y pensiones.¡Enfóquense!», reclamó Monreal en la red social X, antes llamada Twitter.

Post Views: 1.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Central de CubaCubaEscasez de efectivoInflaciónMedidas económicasRFI


  • Noticias relacionadas

    • Escepticismo ante revisión de inhabilitaciones en el TSJ de cara a las presidenciales
      diciembre 7, 2023
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas partes
      diciembre 7, 2023
    • Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú, Patricia Benavides
      diciembre 7, 2023
    • OVF: Inflación en noviembre cerró en 1,8%, la más baja en los últimos siete años
      diciembre 6, 2023
    • Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
      diciembre 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro anuncia la construcción de 120 viviendas en el Esequibo
    • Ministerio Público investiga sacerdotes en Miranda por presunta corrupción
    • Transporte aéreo de pasajeros mundial continuó su recuperación con alza de 31% en octubre
    • Súmate solicita la liberación de Roberto Abdul y desconoce el lugar oficial de detención
    • El Consejo de Seguridad de la ONU tratará conflicto entre Venezuela y Guyana el #8Dic

También te puede interesar

Estudio advierte que en siete años se puede superar umbral de calentamiento de 1,5 ºC
diciembre 5, 2023
Expresidente de Perú Pedro Castillo pidió al Tribunal Constitucional que lo excarcele
diciembre 5, 2023
Guyana pide a Cuba mediación con Venezuela en disputa por el Esequibo
diciembre 4, 2023
Al menos once muertos dejó erupción del volcán Marapi en Indonesia
diciembre 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro anuncia la construcción de 120 viviendas...
      diciembre 7, 2023
    • Ministerio Público investiga sacerdotes en Miranda...
      diciembre 7, 2023
    • Transporte aéreo de pasajeros mundial continuó su recuperación...
      diciembre 7, 2023

  • A Fondo

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023

  • Opinión

    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
      diciembre 7, 2023
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa...
      diciembre 7, 2023
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino
      diciembre 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda