• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuba recurre a bueyes y cocinas a leña ante déficit de combustible



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuba recurre a bueyes y cocinas a leña ante déficit de combustible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 20, 2019

Cuba recurre a bueyes y cocinas a leña ante déficit de combustible debido al endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos


Cuba está reemplazando tractores por bueyes, usando la madera en lugar del gas en algunas panaderías estatales y sugiriendo a los cubanos que aprovechen la luz del día para ahorrar electricidad, en medio de una grave escasez de combustible producto del endurecimiento de las sanciones por parte de Estados Unidos, destaca Reuters.

El Gobierno sostiene que está priorizando la entrega del poco combustible que posee este mes a servicios esenciales, como hospitales, y a sectores del turismo que generan divisas. En otras áreas está buscando alternativas o recortando los horarios de trabajo.

Lea también: Cantv se hunde en la barbarie mientras Maduro promete instalar tecnología 5G

Algunas fábricas de cemento han disminuido la producción, dijo el ministro de Construcción a una emisora ​​estatal esta semana. Y una empresa de acero en La Habana dejó de producir temporalmente, según confirmó uno de sus trabajadores a Reuters.

Supervisores de dos grandes construcciones de hoteles en la capital dijeron que a los trabajadores de fuera de la ciudad se les ordenó quedarse en casa debido a falta de combustible para el transporte. En las obras estaban operando con un turno en lugar de dos o tres.

Otras ramas del sector estatal también han dicho a sus trabajadores que se queden en sus hogares hasta nuevo aviso, debido a los drásticos recortes en el transporte público.

“Si no me necesitan en este momento, preferiría no tener que luchar para tomar un autobús rebosante de gente, especialmente dado este calor”, dijo Rosario, de 32 años, quien prefirió no revelar su apellido. Su empresa la envió a casa cobrando el 100 por ciento de su salario.

Algunas oficinas del Estado, universidades y escuelas simplemente han reducido las horas para ahorrar electricidad y proporcionar cierto alivio al transporte público.

El gobierno cubano dijo la semana pasada que no consiguió suficiente combustible para septiembre debido al endurecimiento de las sanciones de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, a los envíos de petróleo desde Venezuela a la isla.

El presidente Miguel Díaz-Canel sostuvo que esta situación no es un regreso a la crisis que sufrió Cuba en la década de 1990 tras el colapso de la Unión Soviética y refirió que se han asegurado suficientes envíos de combustible para el próximo mes.

Pavel Vidal, un execonomista del Banco Central de Cuba, profesor de la Universidad Javeriana de Cali, en Colombia, dijo que la economía de planificación centralizada de Cuba permitió al gobierno “orientar los pocos recursos que tiene a las prioridades esenciales del país”.

¿Mayores medidas de austeridad?

Muchos cubanos temen que el gobierno se esté preparando para que la situación económica siga siendo grave o empeore.

Díaz-Canel sostiene que Cuba podría aprender de las medidas de eficiencia energética y debería tratar de mantener algunas una vez que termine la crisis.

“Simplemente no está claro cómo mejorarán las cosas dadas las circunstancias inciertas”, dijo Pablo Ramírez, de 57 años, mientras esperaba en la fila de una estación de combustible. “Es muy agotador y frustrante”, apuntó.

El Gobierno ha estado implementando medidas de austeridad desde 2016 debido a una disminución en los envíos de petróleo de Venezuela y el endurecimiento de sanciones de Estados Unidos contra Cuba, aunque nada tan severo como las medidas más recientes.

“Hemos adoptado medidas como incluir alrededor de 4.000 yuntas de bueyes en el trabajo de la caña de azúcar y la producción de alimentos”, dijo a medios estatales Julio García Pérez, presidente del monopolio azucarero estatal Azcuba.

Post Views: 3.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

combustibleCubaLeñaPdvsaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Vicecanciller de Cuba descarta entrar en confrontación con EEUU si atacan a Venezuela
septiembre 25, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda