• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuba: un proceso electoral previsible, por Latinoamérica 21



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Construcción del socialismo vs. transición democrática
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 26, 2024

X: @Latinoamerica21

Autor: Santiago Leiras


El politólogo polaco-estadounidense Adam Przeworski ha destacado en diferentes oportunidades que una característica de los procesos de transición a la democracia es tanto la certeza en los procedimientos de decisión política como también la incertidumbre en sus resultados.

Certeza en los procedimientos, incertidumbre en los resultados: probablemente esta no sea una de las mejores definiciones para explicar las elecciones de gobernador que tuvieron lugar en Cuba el 4 de mayo pasado, dado que nos encontramos frente a un sistema electoral basado en la certidumbre tanto en los procedimientos de elección como en las consecuencias de la puesta en ejecución de la maquinaria electoral del estado: en definitiva, se ha tratado una vez más de una «elección sin sorpresas».

En efecto, el Partido Comunista de Cuba-PCC, en tanto que columna central del régimen socialista en la isla, ha convocado un proceso electoral en el cual aquello que ha estado ausente es precisamente la participación ciudadana en las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara y Santiago de Cuba.

En un proceso electoral indirecto, los delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular en esas provincias han ratificado a los gobernadores provinciales a partir de una candidatura postulada por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel. El cisne negro en Cuba son los padres.

*Lea también: Cuba: de democracia a la autocracia más larga de América, por Marino J. González R.

Un informe de la organización no gubernamental Transparencia Electoral de reciente publicación, Elecciones de gobernadores en Cuba 2024, da cuenta en su resumen ejecutivo de una serie de irregularidades y expresiones propias de un sistema político en una crisis ya con carácter crónico:

Como todos los procesos electorales (directos o indirectos) administrados por el Consejo Electoral Nacional (CEN), la autoridad electoral cubana, se reportaron irregularidades, improvisación y opacidad en su organización.

  • Este proceso se ha convocado en el marco de un recambio de puestos políticos en el país, que se conoce típicamente como «movimiento de cuadros». Funcionarios de varias esferas del Estado han sido removidos o relevados en los últimos meses.
  • La realización de numerosas elecciones parciales a principios de año para cubrir las poco publicitadas pero persistentes vacantes en las Asambleas Municipales, electorado de esta votación, nos muestran una notable hemorragia de funcionarios políticos.
  • Estos relevamientos dan cuenta de una crisis dentro del poder político cubano, a pesar del hermetismo con el que los relevos se suelen manejar para mantener la unidad y cohesión del régimen cubano frente a presiones externas.
  • Más allá de todo, los ascensos de numerosos cargos institucionales a cargos dentro del Partido Comunista de Cuba, única formación política legal, dan cuenta de que el verdadero epicentro de poder es el partido, no los cargos estatales nominalmente electos.
  • El hecho de que una entidad no electa, no auditada y con poder de “vanguardia social” ejerza ese nivel de coerción sobre las instituciones no es sino la demostración más básica de la incapacidad de los ciudadanos cubanos para influir en la toma de decisiones políticas en su propio país.

El politólogo alemán Dieter Nohlen nos recuerda que, en un sentido más general, las elecciones representan el método democrático de designar a los representantes. En un sentido más estricto, constituyen una técnica de designación de representantes, dado que las elecciones no son un procedimiento exclusivo de los regímenes democráticos.

La oportunidad y libertad de elegir deben estar amparadas por la ley: cuando estas condiciones están dadas, se habla de elecciones competitivas; cuando se limitan de alguna manera, se trata de elecciones semicompetitivas, y cuando se niegan la oportunidad y libertad de elegir, estamos en presencia de elecciones no competitivas.

Ejemplos de elecciones competitivas son aquellas acontecidas en países con democracias surgidas durante las diferentes oleadas de democratización a partir de la segunda mitad del siglo XIX; los casos de Brasil durante el régimen militar entre 1964 y 1985 y Argentina en el período 1955-1973 son la representación de un tipo de elección semicompetitiva, y como expresión de elecciones no competitivas podemos mencionar a Venezuela durante el actual régimen de la V República, Nicaragua con la dinastía Ortega/Murillo y Cuba.

En resumen, estamos frente a un régimen político de «democracia ¿para el pueblo? sin el pueblo».

Tal como ha planteado el politólogo y director ejecutivo de la ONG Transparencia Electoral, Leandro Querido, Cuba continúa al margen del mundo democrático.

Santiago Leiras es Cientista político. Profesor asociado de la Univeridad de Buenos Aires (UBA). Doctor en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (España).

www.latinoamerica21.com, medio de comunicación plural comprometido con la difusión de información crítica y veraz sobre América Latina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.702
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaLatinoamérica 21Latinoamérica21OpiniónSantiago Leiras


  • Noticias relacionadas

    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
      mayo 17, 2025
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
mayo 16, 2025
Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 15, 2025
Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda