• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cubagua, por Manuel Narváez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cubagua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 3, 2020

@MANUELNARVAEZ


Afirma Fernando Cervigón que la explotación de perlas en Cubagua comenzó en 1499; que la fabulosa magnitud de la producción hizo posible que el asentamiento de codiciosos aventureros en ese seco y estéril peñasco, recibiera el título de ciudad, la primera de Venezuela, en 1528; que la efímera existencia de Nueva Cádiz termina en 1539 cuando, agotados los placeres, el poderoso monarca Carlos V autorizó el traslado de los cubagüenses hacia la Península de la Guajira.

Esa breve e intensa experiencia en los albores de la nacionalidad venezolana marcó la manera como concebimos la riqueza; allí están muchas de las claves que explican nuestra mentalidad rentista. Para nosotros el problema no es generar riqueza, sino apropiarnos de la que ya existe; y hacerlo lo más rápidamente posible para evitar que otros nos tomen la delantera. “Pónganme donde haiga”, “los ricos están completos”, son expresiones populares que revelan con nitidez esa manera de pensar la riqueza: una torta providencial a cuyo reparto hay que llegar temprano y atropellando, si es necesario.

Así como en Cubagua con las perlas, ha sido con el petróleo, con el hierro; así está siendo con el Arco Minero. Tomamos al crecimiento por desarrollo, a la cantidad por calidad, al consumismo por felicidad, a la “viveza” por creatividad, a lo instantáneo por lo definitivo, a la vulgaridad por autenticidad. Con esa actitud vamos de burbuja en burbuja, creyendo impenitentemente que encontraremos el País de Cucaña.

La burbuja más reciente son los bodegones. Tendrán un impacto más restringido y durarán mucho menos que las perlas porque su origen (el arrebato desordenado de capitalismo salvaje que ha poseído a Maduro y que le ha hecho liberar precios, permitir la libre convertibilidad y eliminar restricciones a las importaciones) no es sostenible.

La tarea histórica sigue pendiente. El sesgo hacia la rapacidad depredadora que nos caracteriza, debe bascular positivamente para transformarse en voluntad creadora. Solo así será posible que una Venezuela productiva y emprendedora surja de las cenizas de la Venezuela rentista.

Post Views: 3.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel NarváezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele"
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción a organismos públicos
    • Exalcaldes, diputados y presos poselectorales con patologías son excarcelados tras canje
    • ¿Tengo los dientes amarillos?

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades...
      julio 19, 2025
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda