• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cubagua, por Manuel Narváez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cubagua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 3, 2020

@MANUELNARVAEZ


Afirma Fernando Cervigón que la explotación de perlas en Cubagua comenzó en 1499; que la fabulosa magnitud de la producción hizo posible que el asentamiento de codiciosos aventureros en ese seco y estéril peñasco, recibiera el título de ciudad, la primera de Venezuela, en 1528; que la efímera existencia de Nueva Cádiz termina en 1539 cuando, agotados los placeres, el poderoso monarca Carlos V autorizó el traslado de los cubagüenses hacia la Península de la Guajira.

Esa breve e intensa experiencia en los albores de la nacionalidad venezolana marcó la manera como concebimos la riqueza; allí están muchas de las claves que explican nuestra mentalidad rentista. Para nosotros el problema no es generar riqueza, sino apropiarnos de la que ya existe; y hacerlo lo más rápidamente posible para evitar que otros nos tomen la delantera. “Pónganme donde haiga”, “los ricos están completos”, son expresiones populares que revelan con nitidez esa manera de pensar la riqueza: una torta providencial a cuyo reparto hay que llegar temprano y atropellando, si es necesario.

Así como en Cubagua con las perlas, ha sido con el petróleo, con el hierro; así está siendo con el Arco Minero. Tomamos al crecimiento por desarrollo, a la cantidad por calidad, al consumismo por felicidad, a la “viveza” por creatividad, a lo instantáneo por lo definitivo, a la vulgaridad por autenticidad. Con esa actitud vamos de burbuja en burbuja, creyendo impenitentemente que encontraremos el País de Cucaña.

La burbuja más reciente son los bodegones. Tendrán un impacto más restringido y durarán mucho menos que las perlas porque su origen (el arrebato desordenado de capitalismo salvaje que ha poseído a Maduro y que le ha hecho liberar precios, permitir la libre convertibilidad y eliminar restricciones a las importaciones) no es sostenible.

La tarea histórica sigue pendiente. El sesgo hacia la rapacidad depredadora que nos caracteriza, debe bascular positivamente para transformarse en voluntad creadora. Solo así será posible que una Venezuela productiva y emprendedora surja de las cenizas de la Venezuela rentista.

Post Views: 3.706
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel NarváezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
    • Organizaciones denuncian detención y desaparición de familia, incluida niña de dos años
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición democrática a partir de acción de EEUU
    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González

También te puede interesar

La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 6, 2025
Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
septiembre 6, 2025
Atención médica, por Marcial Fonseca
septiembre 6, 2025
El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo...
      septiembre 7, 2025
    • Organizaciones denuncian detención y desaparición...
      septiembre 7, 2025
    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda