• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuenta regresiva, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 30, 2001

Por lo que respecta a TalCual, ya hemos fijado posición. Vamos a un paro que consideramos legítimo en su motivación y estimulado también por la intemperancia provocadora del Presidente. Pero quedan diez días por delante. ¿Qué se va a hacer durante ese lapso? ¿Esperar sentados, en un ambiente de creciente turbulencia política, con manifestaciones y contramanifestaciones, que caldearán aún más los ánimos y prepararán la pelea estelar? Nos negamos a aceptar la idea de que quienes están bravos no se hablan. Al contrario, mientras más bravos están, más razón hay para que se hablen los contendores. En estos diez días la dirigencia empresarial debería atender la invitación de José Vicente Rangel. Si Rangel es el representante del Gobierno, pues es con él con quien hay que hablar. Aunque no sea sino para poner a prueba la sinceridad de su discurso. Lo que obliga a Rangel, por cierto, a bajar del cielo de las generalidades y presentar ofertas concretas, para abrir juego. Un primer contacto dirá si vale la pena o no continuar el diálogo. Si éste se engranara, las posiciones extremas, de lado y lado, podrían comenzar a ser aisladas. Porque, mientras de un lado está Chávez, acariciando la idea de un gobierno fuertemente militarizado (de lo cual es muestra el tono provocador de él y de varios de sus generales, la militarización de Caracas, el espionaje telefónico a dirigentes políticos y empresariales, el acoso a periodistas), acentuando todos los rasgos autoritarios; del otro, pescando en río revuelto, están quienes acarician el propósito de un derrocamiento violento del Gobierno. Ambos creen que, eventualmente, ésta podría ser la coyuntura adecuada para tales fines. No necesariamente alguno de estos escenarios tendría que concretarse fatalmente. Todo depende de la capacidad de hacer que la política ocupe el lugar que algunos quisieran darle a la fuerza. Todo depende de las circunstancias. Una de las cuales es que en verdad se produzca un contacto serio entre Gobierno y empresarios y se alcancen las condiciones mínimas para una revisión de los aspectos más polémicos de las leyes en cuestión.

Hay que insistir en que el meollo de la situación no es el paro sino las leyes. El interés del empresariado y del país es que se abra una posibilidad de revisar las leyes. El paro no es un fin en sí mismo, sino un medio referido a las leyes de la Habilitante. Revisar y reformar lo reformable de ellas en la Asamblea Nacional (escenario propicio para ello) es el objetivo. Si éste se pudiera alcanzar mediante un entendimiento entre las partes, la diligencia para que ello tenga lugar no debería dejar de hacerse. El empresariado, y muchos otros sectores que se están sumando al paro en una oleada incontenible, han dado pruebas contundentes de su determinación. Sobre ello el Gobierno no debería abrigar dudas Esto es en serio. Precisamente por ello, éste es el mejor momento para hablar. Si del diálogo no sale nada, pues bien, vamos al centro del ring y nada de golpes por debajo del cinturón, por favor.

Post Views: 4.772
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CTVeditorialFedecámarasParo Cívico 2001Teodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan en la oscuridad del océano Pacífico
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero

También te puede interesar

Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda