• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuentas claras, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 18, 2005

Es importante que tanto venezolanos como colombianos tengamos claro algo fundamental. Una cosa es la política interna de cada uno de nuestros países y otra cosa son las relaciones entre los dos. Estas últimas no deben ser perjudicadas por las contingencias de la vida política propia de cada país.

Es obvio que la política internacional de todo gobierno es, en buena medida, proyección de su política interna, pero cada una de ellas posee una especificidad tal como para hacer posible manejar ambas sin que se interfieran indebidamente. Aunque entre países vecinos siempre existen motivos para fricciones, en el caso de Colombia y Venezuela hay tal comunidad de intereses que hasta ahora hemos podido minimizar las primeras en nombre de los segundos. Esa es la historia y a pesar del diferendo sobre el Golfo de Venezuela y de los múltiples factores que han producido –y producenroces entre los gobiernos así como de las diferencias idiosincrásicas entre ambos pueblos y entre las dos sociedades, el peso de la historia común, de la antropología, de la cultura, de la economía, del comercio, es tal que a diferencia de todos los demás países suramericanos, entre Colombia y Venezuela jamás han tronado los cañones. Lo más cerca que hemos estado de tal desgracia fue cuando lo del “Caldas” y al final privó el buen sentido y la sangre no llegó al río.

Alguien escribió en Colombia, aludiendo a Uribe, que no puede buscar el aplauso interno a costa del aislamiento y de la protesta internacional. Lo mismo se puede decir en Venezuela, aludiendo a Chávez. Este es un asunto que no se debe manejar con la vista puesta en los beneficios políticos sectarios que cada quién cree poder derivar del conflicto diplomático sino a la luz de las conveniencias nacionales, es decir, de la nación entera. Para Chávez llegó la hora de acabar con los equívocos en relación con las Farc, porque a la nación venezolana no le conviene una extensión de la guerra colombiana a nuestro territorio. Si como ha dicho, no ha apoyado ni apoyará a las Farc, eso tiene que ser evidente en su conducta. El gobierno debe garantizar que nuestro país, sin perjuicio de la contribución que pueda dar a la búsqueda de la paz en Colombia, no es ni será santuario para los guerrilleros.

Pero, a su vez, para Uribe, también tiene que estar claro que la lucha contra la guerrilla no es una patente de corso para brincarse la ley internacional y que su gobierno no puede actuar con prescindencia de la soberanía y los derechos de otros países. Para Uribe llegó también la hora de esclarecer si la guerra contra la guerrilla está determinada, como debe ser, por de los intereses de la nación colombiana o ella ya es parte de la estrategia mundial de Estados Unidos y está subordinada a esta. Una cosa es que Colombia, con todo derecho soberano, solicite y reciba ayuda de cualquier país, incluido Estados Unidos, para salir del martirio de esa guerra interminable, y otra muy distinta que actúe a la sombra del unilateralismo norteamericano. Porque esto último atentaría claramente contra los intereses nacionales de Colombia.

La superación de este incidente debería servir también para que ambos gobiernos reajusten su respectivo enfoque sobre el peligroso escenario que se crearía si cada uno de ellos continúa actuando en la práctica como si el “otro” no existiera o no importara, así en la retórica de las cumbres bilaterales finjan lo contrario •

Post Views: 4.113
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
      junio 23, 2025
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
      junio 17, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Disidencias de las FARC acusan a Petro de escalar conflicto para desestabilizar Venezuela
junio 10, 2025
Ataques con explosivos dejan al menos cuatro muertos y varios heridos en Colombia
junio 10, 2025
Nueve partidos colombianos pedirán garantías electorales en instancias internacionales
junio 10, 2025
Petro denuncia reducción de custodia de Miguel Uribe antes de ser baleado
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda