• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuerpos de seguridad del Estado matan más personas que la delincuencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | mayo 31, 2019

El 52% de las muertes violentas ocurrió a manos de funcionarios de la FAES. Durante el año 2018 murieron más de 500 personas por “resistencia a la autoridad”


Durante el año 2018 se registraron 15 mil 853 homicidios y 5.280 muertes por resistencia a la autoridad en el ámbito nacional, lo que representa una tasa de 33,3% de homicidios por cada 100.000 habitantes. Las cifras evidencian una disminución con relación al período anterior, cuando se registraron 19.667 homicidios y 4.998 personas murieron por resistencia a la autoridad. Para ese período la tasa de homicidios fue de 25,4% por cada 100.000 habitantes, según datos oficiales divulgados por del Ministerio de Interior y Justicia.

Lo anterior demuestra un descenso de 7,9 puntos, es decir, 3.814 homicidios menos que en 2017, pero incrementaron las muertes por organismos de seguridad. Para la organización Monitor de Víctimas (MDV), los resultados estadísticos indican que mueren más personas a manos de funcionarios de distintas fuerzas de seguridad del Estado que por la delincuencia.

Letalidad policial

Durante el 2018, en Distrito Capital la organización MDV registró 1.364 homicidios, de los cuales 561 fueron por resistencia a la autoridad, siendo esta la primera causa de muerte, con 44% de los decesos. Según los datos documentado por MDV, las fuerzas de seguridad del Estado cada vez cobran mayor protagonismo en la violencia homicida caraqueña.

De acuerdo con MVD, cuerpos de seguridad como las FAES se han convertido en el organismo policial más letal, con 256 muertes, lo que equivale a 52% del total de las muertes. En contraste, en ese mismo lapso cinco funcionarios de las FAES fueron ultimados en situaciones violentas. Es decir, por cada uno de estos funcionarios fallecidos, en promedio murieron 51 personas.

Estos delitos son ejecutados con mayor frecuencia en las zonas populares de la capital y sus principales víctimas son hombres con edades entre 20 y 26 años de edad, en condiciones de pobreza.

 

Lea también: Sanciones de Estados Unidos afectan producción de crudo de la OPEP

Modus operandi

La mayoría de las muertes por resistencia a la autoridad o “ejecuciones extrajudiciales” comparten el mismo patrón en el cumplimiento de las medidas que incluyen irrupción arbitraria y violenta en las viviendas de las zonas populares, destrucción y robo de los objetos del hogar, maltrato y tortura a las víctimas, que a veces se extiende hasta los familiares.

En varios casos reportados, los familiares fueron “secuestrados” o detenido por los cuerpos policiales, incluidos menores de edad.

Disparos al pecho, simulación de enfrentamientos, destrucción de la escena del crimen, falta de registro con la identidad de los funcionarios actuantes, ausencia de informe de autopsias, son algunas de las irregularidades cometidas por los funcionarios durante las actuaciones policiales.

Los familiares solo reciben un acta escueta de muerte y carecen de acceso a los expedientes. Tampoco hay detenciones de funcionarios investigados por delitos relacionados a estas muertes, lo que deriva en impunidad, según reseña el informe.

Violencia policial contra los presos

El viernes 24 de mayo se registró “una masacre” en los calabozos policiales de Acarigua, en el estado Portuguesa. La situación fue “controlada” por funcionarios de las FAES, en lo que fue calificado por las autoridades como un motín por un intento de fuga. En el hecho murieron 29 presos, mientras que 19 fueron heridos.

Post Views: 2.859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ejecuciones extrajudicialesFaesMonitor de víctimas


  • Noticias relacionadas

    • Van 22 muertos en protestas y “Pimpina” sí es una de las víctimas
      agosto 4, 2024
    • Al menos 20 personas han muerto en las protestas tras elecciones, según Monitor
      agosto 3, 2024
    • Monitor de Víctimas: Regresó el “ajuste de cuentas” como móvil frecuente en 2023
      mayo 7, 2024
    • «No los olviden», pide el hermano de Óscar Pérez en el sexto aniversario de su muerte
      enero 15, 2024
    • Cinco años Monitor de Víctimas: ¿Por qué hubo disminución de homicidios en Caracas?
      noviembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen operaciones en marcha en el país
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Lupa por la Vida registró 355 ejecuciones extrajudiciales durante primer semestre de 2023
noviembre 2, 2023
Familiares exigen que tribunal mantenga detenido a Cicpc que asesinó a tres hombres
octubre 27, 2023
El supuesto aumento de sueldo, DAET como sucesora de las FAES y la inflación en dólares
octubre 6, 2023
Presuntos torturadores de las FAES ahora operan en la DAET, asegura Misión de la ONU
septiembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen...
      mayo 24, 2025
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda