• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuerpos de seguridad en Venezuela asesinaron a 287 niños durante el 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trapani - Cecodap
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | mayo 17, 2019

Según los datos del Observatorio Venezolanos de Violencia, cuatro niños y adolescentes murieron diariamente de manera violenta en el país, lo que represente 120 menores de edad al mes


287 niños y adolescentes venezolanos murieron por resistencia a la autoridad durante el 2018, así lo dieron a conocer diferentes ONG durante la presentación del informe especial sobre muertes violentas y otras formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes en Venezuela en 2018.

El presidente del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) Roberto Briceño León, señaló que solo durante el 2018 en el país fueron asesinados 1484 adolescentes, de ellos 174 era niños menores de 12 años.

En la actualidad Venezuela ocuparía el primer lugar con la tasa de muertes violentas más alta en el mundo. Esto determinado por las organizaciones defensora de los derechos humanos Avesa, Cecodap y el OVV, quienes denunciaron que en el país no existen registros oficiales.

De acuerdo con lo señalado por León “niños y adolescentes han sido víctimas de la violencia y por resistencia a la autoridad a lo largo de todo el país”, resaltando la manera de actuar de los cuerpos de seguridad del Estado durante la ejecución de redadas policiales, acciones de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) adscritas a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y  la represión desmedida contra las manifestaciones.

Aseguró que en todas estas situaciones se vulneran los derechos de los niños y adolescentes, violando la Constitución y los derechos humanos.

El OVV señala que 1 de cada 4 niños asesinados durante el 2018, murió en manos de los cuerpos de seguridad del Estado. A diferencia de 2017 la muerte de jóvenes y niños víctimas de la resistencia a la autoridad aumentó en un 267%.

En el informe se hace referencia a algunos casos de muertes por la represión contra protestas sociales, entre los que figuran José García Fonseca de 17 años, que falleció el 10 de enero en el estado Mérida, también está la muerte de Anderson Luis Oliveros Nuñez de 15 años, asesinado en Maracaibo capital de estado Zulia.

De los 287 jóvenes que murieron a manos de los cuerpos policiales o militares, 276 eran hombres y 30 era mujeres.

Para León el inconcebible que los organismos del Estado no cuentes con las medidas mínimas de para frenar la violencia en los niños y adolescentes, sin el uso excesivo de la fuerza.

Según los datos de estas ONG cuatro niños y adolescentes murieron diariamente de manera violenta en el país, lo que represente 120 menores de edad al mes. Lo equivalente a cuatro salones de clase asesinados cada mes del 2018.

El presidente del OVV, Roberto Briceño León, explicó que en medio de la emergencia humanitaria compleja ha contribuido al acelerado deterioro en las condiciones de vida y el ejercicio de los derechos ciudadanos.

Las entidades con el mayor número de víctimas por muertes violentas son: Miranda, Carabobo, Aragua, Distrito Capital y Bolívar, destacando de manera notable el estado Miranda que casi duplica la victimización de jóvenes con respecto al segundo que le antecede.

El especialista subrayó la gravedad de estos actos, manifestando fuerte preocupación por el incremento de los crímenes por resistencia a la autoridad.

 

Post Views: 3.787
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CecodapEmergencia humanitariahomicidiosOVVviolencia


  • Noticias relacionadas

    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • 25 años de la Lopnna: un aniversario entre avances y deudas pendientes
      abril 1, 2025
    • Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
      marzo 24, 2025
    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
    • Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe «ignoran las leyes internacionales»

También te puede interesar

Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
diciembre 21, 2024
BID: Delincuencia cuesta a Latinoamérica y el Caribe casi lo que gastan en educación
noviembre 12, 2024
Cicpc afirma que en Venezuela hay una tasa de 3,49 homicidios por cada 100 mil habitantes
noviembre 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue...
      noviembre 12, 2025
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda