• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cuerpos de seguridad son responsables del 21% de las muertes violentas en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 20, 2018

Un estudio determinó que el 21% de las muertes violentas en Venezuela son responsabilidad de los cuerpos del Estado


La ONG Monitor de Víctimas llevó a cabo un foro este 19 de julio titulado «¿Qué derechos? Una aproximación a la violencia policial en Caracas» en la Universidad Católica Andrés Bello en donde se inauguró la exposición fotográfica de Gabriel Osorio llamada «Código 62: Retratos contra la impunidad», que recoge el efecto de las políticas de «mano dura» del actual Gobierno en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Esta actividad estuvo impulsada por el movimiento socio-cultural Caracas Mi Convive, fundado por el dirigente político Roberto Patiño, con la intención de crear conciencia en la sociedad para que las comunidades se organicen y trabajen para prevenir la violencia y ayudar a construir una mejor ciudad.

Lea también: Los rostros de la violencia, por Roberto Patiño

El evento contó con las intervenciones de Santiago García, coordinador de los proyectos “Vamos, Convive” y “Monitor de Víctimas”; Juan Francisco Mejías también de “Monitor de Víctimas”;  Verónica Zubillaga, socióloga experta en temas de violencia; y Lorena Meléndez, periodista de investigación de Runrunes.

Zubillaga dio a conocer el estatus  más reciente de los operativos militarizados en la era post Chávez; gracias a un trabajo de investigación que la ONG Reacin (Red de Activismo e Investigación por la Convivencia), donde ella funge como principal vocera, ha estado llevando a cabo de la mano con Caracas Mi Convive.

Los cimientos de este sondeo, según la profesora Zubillaga, datan del año 2017, cuando la entonces Fiscal General Luisa Ortega Díaz denunció la ruptura del hilo constitucional el 31 de marzo de ese año y alegó que solo en 2016, cerca de 21.752 personas murieron de forma violenta. De esa cifra, 4.667 cayeron en manos de los cuerpos de seguridad del Estado.

Lea también: Gobierno de Maduro acusa a la oposición de Nicaragua de causar violencia

En ese sentido, concluyó que el Estado fue responsable del 21% de las muertes en un escenario donde los asesinatos se comenten, en 87% de los casos, con armas de fuego, por lo que alertó que es una de las proporciones más elevadas en América Latina, después de Puerto Rico.

Se refirió a la Policía Nacional Bolivariana y su actuación en el país. Al respecto dijo que se ha evidenciado un cambio en todos los niveles, hasta lo que es su vestimenta. A su juicio, está relacionado con un desplazamiento de la seguridad ciudadana por la imposición de un paradigma de la seguridad militar; donde precisamente los militares tienen un papel fundamental.

Por su parte, la periodista Lorena Meléndez presentó el estudio “OLP: La Máscara del Terror en Venezuela”, que se alzó con el premio del Concurso de Periodismo de Investigación de IPYS Venezuela. Allí explicó que la investigación tuvo como resultado que los grupos civiles armados (colectivos) eran quienes ejecutaban a los presuntos delincuentes, para tomar el control de determinados territorios para después «liberarlos».

Lea también: Arreaza ofrece a Venezuela para “defender la soberanía” de Nicaragua

Mencionó que las OLP actuaban de madrugada, en medio de la oscuridad; ingresaban forzosamente a la propiedad privada; sometían y aterrorizaban a los habitantes, con tratos crueles y degradantes; maltrataban a los familiares de las víctimas; y hasta robaban y destruían propiedades e inmuebles, cuyo último objetivo era el de «sembrar el terror» en las zonas más humildes de Venezuela.

La exposición fotográfica, valga acotar, permanecerá en el piso 3 del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j. hasta el 30 de septiembre de este año; y Caracas Mi Convive continuará organizando actividades que no buscan más que una denuncia clara a la impunidad y a la violencia.

Post Views: 1.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas Mi Convivefuerzas de seguridadOLPterroruso excesivo de la fuerzaviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Cancelan otras 25 ONG en Nicaragua, incluida la última organización de DDHH que quedaba
      abril 21, 2022
    • Foro Penal desmiente que ya esté instalada la oficina de la CPI en Venezuela
      abril 8, 2022
    • ONU aprobó Misión de Verificación para investigar violaciones de DDHH en Nicaragua
      marzo 31, 2022
    • Saab anuncia detención de policía que hacía prácticas de defensa personal con mujeres
      febrero 21, 2022
    • Activistas dicen que a diario los venezolanos son expuestos a crímenes de lesa humanidad
      febrero 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Nahum Fernández tiene llenas de cráteres y basura las calles donde se crió
    • Venezuela vuelve a explorar la energía solar para dar "estabilidad" al Sistema Eléctrico Nacional
    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora en EE.UU
    • UCV celebrará el #7Jul elecciones para renovar participación de egresados
    • Paraguay asegura que uno de los tripulantes del avión venezolano-iraní "se cambió la cara"

También te puede interesar

Canciller Plasencia califica de «mitomanía pura» informe de HRW sobre Venezuela
enero 14, 2022
Defensor del Pueblo insiste en que lo que hay en Venezuela son políticos presos
diciembre 30, 2021
Provea: Los grandes protagonistas de 2021 fueron la pandemia y la decisión de la CPI
diciembre 28, 2021
Defensoría del Pueblo asegura que forma a cuerpos de seguridad para no violar DDHH
noviembre 11, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela vuelve a explorar la energía solar para...
      julio 1, 2022
    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora...
      julio 1, 2022
    • UCV celebrará el #7Jul elecciones para renovar participación...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Antifeminismos y populismos de derecha en América...
      julio 1, 2022
    • Para buscar empleo: ¿Slack o LinkedIn?, por David...
      julio 1, 2022
    • Cooperativismo y cambio climático (I), por Oscar Bastidas-Delgado
      julio 1, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda