• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Culpable soy yo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 20, 2011

Por primera vez en doce años el Presidente, esta vez en su Mensaje, se refirió al tema de la inseguridad ciudadana. Se preguntó: «¿La culpa es mía?» y se respondió. «Sí, pero la culpa es de todos, es una corresponsabilidad nacional, no es mía nada más». Ya se sabe que cuando «todos» somos culpables de algo, no hay culpable. Aquí el único que parece haber aceptado la culpabilidad de algo es El Puma. Pero, discutamos el punto Es obvio que desde un punto de vista difuso y global, la expansión del hampa es parte de un fenómeno social, vinculado, en nuestro caso, a múltiples factores, entre los cuales sobresale la aguda descomposición social existente. Sólo desde este punto de vista, podría aceptarse que existe una suerte de responsabilidad de la sociedad entera (factores culturales generales, mediáticos, educativos, de hábitat, etc.), y no sólo del gobierno y del Presidente, pero éste no puede escurrir el bulto en cuanto a la parte de responsabilidad personal que le toca, aun en estos aspectos, como jefe del Estado.

Un ejemplo: el fracaso en la política de construcción de viviendas y en el de la rehabilitación y humanización de las barriadas populares, ambos atribuibles directamente al mero Presidente, y que tanto pesan en el ambiente generador de criminalidad. Otro ejemplo: el corrosivo efecto, sobre la moral social, de la expansión de la corrupción administrativa y de su impunidad. La responsabilidad del gobierno y, por ende, del Presidente, es evidente en este caso.

La pobreza, el pesado fardo del costo de la vida, el desempleo y la destrucción de empleos formales por una demencial política estatizante a troche y moche, son otros ejemplos en los cuales la responsabilidad directa del gobierno es innegable. Sin embargo, admitamos que se trata de un fenómeno muy complejo, determinado por muchas causas, varias de las cuales no sería justo atribuir a la acción o la omisión del gobierno y cuya solución de fondo está vinculada al largo plazo y a la continuidad de políticas específicas para revertir la descomposición social. Pero hay tres aspectos en los cuales la responsabilidad directa del gobierno y del Presidente es indiscutible.

Son precisamente esos tres «frentes» donde se libra la lucha cotidiana contra el hampa y cuya conducción corresponde exclusivamente al gobierno y, por tanto al Presidente. Son la policía, los tribunales y las cárceles. ¿Un Cicpc mal pagado, subfinanciado, mal entrenado, plagado de corrupción, no es responsabilidad directa del Presidente? ¿El desmantelamiento de la Policía Metropolitana no es responsabilidad directa del Presidente? ¿Tribunales partidizados, lentos y morosos en la administración de justicia, plagados también de corrupción, no son responsabilidad directa del Presidente? ¿Cárceles que avergonzarían a cualquier país y donde se produjeron 500 de los 18 mil homicidios del año pasado, no son responsabilidad directa del Presidente? De modo que una de las tres inefables tres «erres» de que habló alguna vez Chávez, cuando le dio también, efímeramente, por la autocrítica, la erre de «revisión», debería revivirla ahora que asoma la disposición a debatir en serio las políticas de su gobierno. Revisemos las políticas antidelictivas directas y no rehúya el gobierno su responsabilidad, que por ahí comienza la solución.

Post Views: 4.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadeditorialHugo ChávezInseguridadTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»

También te puede interesar

Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda