• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cumbre borrascosa, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 23, 2001

La integración económica no es fácil y mucho menos cuando los socios posibles son muy desiguales entre sí. En Europa, a pesar de que la mayor parte de los integrantes de la actual Unión Europea son países sin demasiadas asimetrías, tomó medio siglo el proceso que compatibilizó las economías de los más poderosos de ellos con las de los más débiles. En el continente americano se trata de avanzar hacia una experiencia integracionista total, de Alaska a la Patagonia, entre economías tan distintas entre sí como las de Estados Unidos y Canadá respecto del resto de América, aparte de las sensibles diferencias existentes entre los propios países latinos y caribeños. De allí que el proceso necesite una muy cuidadosa carpintería, que vaya adecuando las agriculturas y las industrias manufactureras de los futuros integrantes del ALCA a las exigencias arancelarias comunes. Porque de no actuarse con prudencia el resultado podría ser muy bueno para los Estados Unidos, pero catastrófico para el resto del continente, cuyas actividades económicas podrían quedar literalmente asfixiadas por una corriente comercial de un solo sentido: norte-sur, que desalojaría de sus propios mercados nacionales a la manufactura y a la agricultura locales.

La reunión de Quebec terminó con un aparente consenso en cuanto a la fecha para la entrada en vigencia del ALCA. El año 2005 es la fecha mágica. Sin embargo, puede sospecharse que más de uno de los signatarios del documento final no debe haber considerado como una extravagancia la postura asumida por el gobierno venezolano. Por ejemplo, la posición planteada por el presidente de Brasil, Fernando Cardoso, llamó la atención sobre la «guerra sin cuartel» entre Estados Unidos y el resto de América, a la que podría conducir la aplicación a troche y moche del calendario aprobado en Canadá. Cardoso se hacía eco de las manifestaciones callejeras en las que los muchachos del Primer Mundo se batían por el mundo subdesarrollado. En cambio, la reserva propuesta por Chávez a la cláusula democrática fue realmente impertinente, e incluso ridícula, y de algún modo debilitó la otra.

Post Views: 4.823
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ALCAeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Maduro acusa a Estados Unidos de impulsar un modelo «fascista» en Venezuela
      noviembre 4, 2024
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda