• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cumbre y narcotráfico, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 17, 2012

La reciente Cumbre Interamericana tal vez puede ser considerada el primer gran paso de América Latina en su redefinición de sí misma y de sus relaciones con los Estados Unidos. Lo ocurrido en ella no fue una sorpresa. Desde hace algunos años se vienen dando procesos en Latinoamérica y el Caribe que poco a poco han ido estableciendo un nuevo patrón para esas relaciones y para lo que el continente piensa de sí mismo.

Ya en Cartagena quedó claro que los tiempos que en las reuniones interamericanas se aprobaba por consenso un documento redactado en Washington, han quedado atrás. Que no haya habido declaración final por falta de consenso sobre algunos temas tiene un aspecto que a la larga va a darle mayor fertilidad a esas cumbres del continente y es que Cartagena tal vez ha inaugurado una nueva era, en la cual las cumbres no serán más esas reuniones cuyos resultados siempre eran calificados como “decepcionantes” por los propios participantes… precisamente porque ya todo estaba bien amarrado por los gringos y Latinoamérica apenas ratificaba con las impotentes firmas de sus mandatarios.

La Cumbre también evidenció la intención de América Latina y el Caribe de fortalecer los mecanismos de integración, con o sin Estados Unidos, pero en procura de hacerlos funcionales y operativos. A pesar de los tropiezos y las dificultades, surgen y se articulan mecanismos de integración cada vez más firmes e institucionalizados.

Por otra parte quedó demostrado que los países del continente son alérgicos a los radicalismos de opereta. La tentativa de la ALBA de imponer sus condiciones de no participación, mediante el chantaje de su propia ausencia, no encontró acuerdo ni siquiera en el seno de la propia organización.

Sólo Ecuador se ausentó completamente, pero los demás integrantes del club, para todo efecto práctico, se hicieron presentes. Además del tema de Cuba, que parece haber sido discutido en profundidad, pareciendo quedar claro que esta es la última reunión de este tipo donde no será admitido el boicot a la isla.

Pero desde nuestro punto de vista, lo más significativo que ocurrió en Cartagena es que ¡al fin! una organización de naciones se atrevió a plantearse el problema del narcotráfico desde la perspectiva de la búsqueda de alternativas a la fracasada “guerra” al narcotráfico.

Aparentemente todos convinieron en que la “guerra”, como opción policíaco-militar, no ha hecho otra cosa que fortalecer el “negocio” y facilitar la corrupción y la penetración del narcotráfico en los propios Estados que lo combaten exclusivamente a plomo.

Pero, como es natural, no pudo responderse, todavía, la pregunta: ¿entonces, qué hacer? Pero el mero hecho de plantear el problema y designar una comisión para que estudie las alternativas constituye un paso importante en el camino de derrotar el narcotráfico. Desde luego la solución pasa por un acuerdo mundial.

Ningún país aislado puede llevar adelante la despenalización. Esa es la importancia de Cartagena: abrió el camino para la discusión mundial.

Desde estos editoriales hemos respaldado la idea de despenalizar el consumo, seguros de que ello conducirá a la quiebra del tráfico como negocio criminal y sangriento, que es el peor aspecto del tema.

Los miles de millones de dólares que se gastan en la “guerra” podrán ser empleados en campañas masivas contra el consumo y al tratamiento rehabilitatorio de los adictos. Cartagena prendió una luz al fondo de este trágico túnel donde está metida la humanidad con el consumo de drogas y las redes criminales que lo rodean.

Post Views: 4.318
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialNarcotráficoTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • EEUU busca imponer «narrativa» para agredir a Venezuela, afirma Padrino López
      agosto 16, 2025
    • Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
      agosto 9, 2025
    • Maduro ordena crear dirección de ciberdefensa en aniversario de la Guardia Nacional
      agosto 4, 2025
    • Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
      julio 17, 2025
    • Hugo «Pollo» Carvajal se declara culpable de narcotráfico y tráfico de armas
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
    • El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar a una intervención militar

También te puede interesar

Paraguay pide a jefes militares de América coordinar protección aérea contra narcotráfico
junio 17, 2025
Familiares niegan vinculación de pescadores con droga incautada en La Guaira
junio 11, 2025
México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Diosdado Cabello dice que han neutralizado más de 400 aviones vinculados al narcotráfico
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano:...
      agosto 16, 2025
    • VP exige conocer paradero de activista José Riera:...
      agosto 16, 2025
    • Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro...
      agosto 16, 2025

  • A Fondo

    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025

  • Opinión

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda