• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

‘Curiosear’ en tiempos de IA, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

‘Curiosear’ en tiempos de IA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | abril 12, 2024

X: @DavidSomozaM


La curiosidad es esa chispa que despierta el deseo de aprender, explorar y descubrir nuevas posibilidades. Es esa característica innata de las personas que a lo largo de la historia ha demostrado ser un valioso atributo. Inventos, avances y descubrimientos se deben, en gran medida, a ello.

Por eso la curiosidad se considera una cualidad de gran valor no solo para las personas, sino también para las empresas. En el contexto de los negocios tiene un peso significativo: se convierte en un motor esencial para la innovación. En otras palabras, mantiene vivo el espíritu innovador.

De allí que esa inquietud por saber más sobre el entorno, sobre lo que está ocurriendo, sea una de las cualidades más apreciadas y buscadas por las compañías. Un personal curioso impulsa la productividad, competitividad y rentabilidad, aspectos cruciales en el ámbito empresarial.

En el año 2018, el Foro Económico Mundial de Davos lo había confirmado. Advirtió que la curiosidad sería “una de las cualidades del carácter necesarias para introducirse y mantenerse en el mercado laboral en este siglo”.

Y no sin razón. En esta era de la inteligencia artificial (IA), la cual está irrumpiendo con fuerza en las empresas, la curiosidad se vuelve un activo fundamental: los empleados curiosos tienden a tener un desempeño individual mejor en su trabajo. También aprenden más y más rápido, lo cual es clave si no quieren quedarse rezagados.

De hecho, tal es el impacto de esta tecnología que el Foro de Davos, como antesala al evento que se realizó en enero de este año, compartió una serie de reflexiones. Una de ellas es la referida al futuro del trabajo ante las innovaciones tecnológicas que estamos presenciando y aquellas que están por venir.

Las previsiones -advirtió- es que la automatización y la inteligencia artificial crearán 12 millones de puestos de trabajo más de los que desplazarán de aquí a 2025. “Esta paradójica situación pone de relieve el potencial transformador de la tecnología, que no sólo desplaza funciones, sino que también genera nuevas oportunidades”, indicó.

Sin embargo, esas nuevas oportunidades laborales también traen consigo grandes desafíos y el principal es la necesidad de un cambio de paradigma en la forma en que los individuos abordan el desarrollo profesional. Surge una clara necesidad de una mano de obra altamente adaptable y con las competencias que exigen las nuevas funciones.

En ese contexto, insistimos, la curiosidad es fundamental. Los trabajadores curiosos muestran una actitud entusiasta y proactiva. Tienden a mostrar una mayor apertura a nuevas ideas y están dispuestos a explorarlas. Esto los hace ágiles a la hora de conocer nuevas tareas, nuevos procesos y métodos, lo que facilita su adaptación a entornos cambiantes y en los que la tecnología está jugando un papel preponderante.

*Lea también: Liderar con innovación, por David Somoza Mosquera

Su presencia les permite a las compañías adaptarse con éxito a las exigencias que plantea esta época. Al poseer esa iniciativa para explorar, detectar oportunidades y plantearse nuevas soluciones, estos trabajadores contribuyen a que las empresas innoven y evolucionen más rápidamente.

Así que hay que ‘curiosear’ en tiempos de la inteligencia artificial.

[email protected]

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.016
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CuriosearDavid Somoza MosqueraIAOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado
    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
    • Familiares de colombianos detenidos trancan puente binacional y exigen libertad
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones

También te puede interesar

No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
noviembre 17, 2025
La no violencia, por Gisela Ortega
noviembre 17, 2025
Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes...
      noviembre 18, 2025
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva...
      noviembre 18, 2025
    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda