• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CVG Venalum violenta normativa de la LOT y Lopcymat



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lote Venalum
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 16, 2024

Deudas contractuales, pérdida de autonomía gerencial, persecución y amenazas con ser desactivados son los conceptos que se manejan en las jornadas de trabajo dentro de CVG Venalum

Texto: Edwin Rosal Vásquez / Correo del Caroní


Han pasado 6 años del gran apagón, cuya consecuencia para las empresas básicas fue que la gestión dejara sin efecto las funciones de los delegados de prevención en CVG Venalum y en consecuencia, la medida se replicó en el resto de las empresas pertenecientes al holding CVG.

Hasta el día de hoy no hay trabajadores que cumplan esas funciones y la crisis que genera la mano de obra profesional y calificada alcanzó a los bomberos industriales quienes no protestan porque temen al riesgo de ser desactivados bajo la figura de contingencia, por lo que están limitándose solo a cumplir horario y dejar pasar cualquier tipo de situación irregular.

En este sentido, José Omar Amezquita, delegado de prevención y coordinador del Parlamento Obrero de Base, destacó que la principal característica del trabajador de Venalum, al igual que del resto de la masa laboral en las empresas básicas de Guayana es su nobleza.

*Lea también: Continúa la privatización: empresa india toma las riendas de CVG Ferrominera Orinoco

“Están laborando sin uniformes, sin lentes adecuados, utilizando respiradores de polvo y neblina cuando necesitan implementos aptos para alúmina y gases orgánicos, así le echan pierna con camisas mangas cortas”.

Señaló que con esta iniciativa están sacando la producción, bajo condiciones riesgosas toda vez que en la planta existe la amenaza de una proliferación de enfermedades, sin que el patrono se de cuenta del esfuerzo que está haciendo la masa trabajadora para sacar adelante las empresas a costa de su propia vida.

Explicó que un trabajador de vieja data -más de 20 años en el oficio- estas áreas contaminantes como Reducción, Molienda y Compactación, esta situación le va afectando su salud y su calidad de vida.

Amezquita asegura que lo sacaron de planta como delegado de prevención y miembro del comité de salud y seguridad laboral porque “a ellos no les interesa que nadie vele por eso y quién lo haga corre el riesgo de ser sacado bajo el plan de contingencia”, detalló.

Por ello señala que “da pena ajena, cuando aquellos seudos dirigentes sindicales, aliados al patrono, pretenden engañar al trabajador con el supuesto reclamo, mediante un pliego de carácter conflictivo para que se recuperen las convenciones colectivas, cuando en realidad ellos mismos firmaron el 2792 y entregaron todos los beneficios”, afirmó.

Agregó que es por ello que se mantiene en pie de lucha por el cambio y la justicia. “Se debe recuperar el respeto por la dignidad del trabajador guayanés y buscar que haya una manera de cuidarlos adecuadamente”.

En la CVG laboran sin equipos ni implementos

Amezquita recordó que el trabajador para poder cumplir con su jornada necesita: Camisa, pantalón, chaquetas, polainas, lentes de seguridad, caretas y unas mascarillas adecuadas para esos gases tóxicos en celdas, además de los guantes. Refirió que sin embargo, los trabajadores cumplen la jornada sin implementos, y mantienen el reclamo que iniciaron hace 6 años y que sigue sin respuesta, “esa deuda se continúe arrastrando”, lamentó.

Lo grave de la situación es que los trabajadores para ser incluidos a la empresa, sus supervisores les piden que busquen sus equipos y cuando los tengan serán incorporados a la jornada.

Todas las leyes han sido violadas

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) tiene como propósito garantizar a los trabajadores condiciones de seguridad y bienestar en su correspondiente ambiente laboral.

Especialistas y consultores en materia de seguridad laboral aseguran que la Lopcymat es una de las leyes orgánicas más modernas de América Latina y el resto del mundo, sin embargo en la actualidad no se cumplen sus preceptos en ninguna empresa básica de Guayana.

Otros ejemplos de faltas es el relacionado con el transporte, pues señala que un trabajador en el trayecto de su casa al trabajo está en horario laboral y ya lo ampara la reglamentación estipulada en la Locypmat. Luego está el programa de seguridad, que no debe haber una industria sin delegados de prevención en las plantas y, debe haber delegados por turnos y centros de trabajo, como célula más pequeña de la industria, lineamiento que tampoco se cumple en Guayana.

Luego están los análisis de riesgos de tareas. Cuando se hace esa evaluación, inmediatamente se debe realizar la inspección al sitio de trabajo, y al empleado, para que todo sea adecuado al marco legal, y que el empleado cuente con los implementos necesarios.

*Lea también: Coalición Sindical rechazó declaraciones de la CBST sobre «fusiles» para defender Venalum

Aunado a esto, el tema del programa de seguridad, que exige contar con un presupuesto por este concepto y dentro de ese presupuesto están los Equipos de Protección Personal (EPP), mandato que no se cumple y que se suma a la cadena de incumplimientos dentro de la reductora de aluminio.

Finalmente alertan que se debe retornar a “hacer la cosas como deben hacerse, puesto que pedirle al trabajador que lleve los implementos de trabajo es absurdo. Para ello, está el presupuesto. Se está incumpliendo la Ley Orgánica del Trabajo y sus principios, ya que tampoco se cumple con el programa de seguridad, el cual debe ser revisado una vez al año para actualizarlo”.

CVG Venalum, así como el resto de las empresas básicas, también están en mora con las elecciones de los delegados de prevención que según la Lopcymat, debe hacerse cada dos años y en consecuencia desaparecieron las reuniones de comité mensual paritaria; es decir, igual cantidad de delegados como de representantes patronales.

Estas reuniones son vitales ya que es cuando se revisan los índices de accidentalidad, la estadística de la producción y morbilidad entre otros conceptos desaparecidos.

Post Views: 1.930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acoso laboralCorreo del CaroníCVG VenalumJosé Omar AmezquitaLopcymatLottt


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Experto electoral: “Que haya elecciones no significa que haya democracia”
      enero 30, 2025
    • Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
      enero 17, 2025
    • Detenidos durante enero fueron presentados en tribunales de Puerto Ordaz
      enero 15, 2025
    • Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
      enero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
Rotary realiza charla sobre prótesis mamarias tejidas en Caroní, estado Bolívar
diciembre 27, 2024
Asamblea de Ciudadanos pide cese de atropellos a comercios por cobros de Fospuca Caroní
noviembre 15, 2024
Se hunde la Casa Bote del Club Náutico Caroní sin que se sepan las causas
noviembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda