• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Experto electoral: “Que haya elecciones no significa que haya democracia”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delpino Cronograma manipulado cne auditorías elección elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 30, 2025

El especialista aseguró que la convocatoria a elecciones para el próximo 27 de abril no cumple con los requisitos de ley, y no tiene concordancia con los períodos de mandato establecidos

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


En entrevista con Correo del Caroní el politólogo, profesor universitario y experto en temas electorales, Jesús Castellanos Vásquez, aseguró que el llamado a elecciones para el próximo 27 de abril tiene dos significados: forzar un “pase de página” en la mente de los venezolanos y revestir a la administración de Maduro de legitimidad.

El especialista puntualizó además que lo que hasta ahora se ha hecho es un anuncio por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), puesto que la fecha del proceso comicial no fue publicada en Gaceta Electoral. Asimismo enfatizó en que la fecha pautada antes de lo previsto, no está en concordancia con los períodos de mandato.

– En el contexto de las tensiones políticas, tanto en el ámbito nacional como internacional que generó el 28 de julio. ¿A qué cree que se deba el llamado intempestivo a nuevos comicios?

– Tiene dos grandes objetivos: uno hacer que el ciudadano común pase la página de lo que ocurrió el 28 de julio, y asuma como un hecho que el resultado electoral fue el que dio el Consejo Nacional Electoral, pese a que las pruebas y la observación electoral internacional apuntan a que el resultado favoreció a Edmundo González Urrutia. Se busca que eso se olvide y que se siga la conducción del país en este contexto.

Lo otro, pudiera ser el intento de obtener espacios de legitimidad ante la ausencia de legitimidad de origen, en el cargo de Presidente de la República. Buscar otros espacios donde sí sea producto de la voluntad popular a través de las urnas. Eso, por supuesto, podrían ser dos de los grandes objetivos que se persiguen con ese llamado.

*Lea también: Rodríguez plantea al CNE impedir participación de opositores que hayan pedido sanciones

El proceso electoral venezolano ha sido ampliamente cuestionado, luego de que el CNE anunciara a Nicolás Maduro como ganador sin publicar resultados disgregados por centro de votación.

En relación con esto, la dirigencia opositora publicó en una página web de data abierta las actas electorales recabadas por testigos y miembros de mesa, que demuestran una amplia victoria por parte de Edmundo González.

La publicación de estas actas le costó al diplomático la salida del país, pues en su contra se emitió una orden de captura por cinco delitos, entre ellos, conspiración, complicidad en el uso de actos violentos contra la República, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación para delinquir.

Convocatoria violenta a elecciones con la Lopre

El Consejo Nacional Electoral anunció elecciones parlamentarias y de gobernadores para el próximo 27 de abril. En esta ocasión, la elección de alcaldes se hará en otro proceso electoral.

En los comicios buscan elegir a 277 diputados de la Asamblea Nacional (AN) y 277 suplentes; así como, a 24 gobernadores, tras la anexión de la Guayana Esequiba como estado durante 2024.

– Hasta el momento se tiene previsto un proceso para parlamentarias y gobernaciones el próximo 27 de abril. ¿El llamado cumple con lo establecido por la Lopre?

– Se está desconociendo los períodos de mandato. Recordemos que los diputados de la Asamblea Nacional fueron elegidos en diciembre del año 2020, y en el caso de los gobernadores en noviembre de 2021.

Hay gente que asume que pudiera ser que ellos sean electos en abril y asuman cuando les corresponde. En el caso de los diputados, en enero de 2026 por ejemplo. En el caso de los gobernadores, cuando se cumpla el período de mandato. Eso es totalmente irregular y no tiene sentido. La ley establece que las elecciones deben estar en concordancia con los períodos de mandato. No tiene sentido votar 6 meses antes sin ningún tipo de justificación.

*Lea también: Diputada Rosa León: Llamado a elecciones es producto del diálogo en la AN

Además no hay una convocatoria formal. El Consejo Nacional Electoral anunció que va a celebrarse una elección, pero eso no constituye una convocatoria. Conforme con la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y con el reglamento general, la convocatoria se efectúa a través de la publicación en Gaceta Electoral, solamente así tiene validez jurídica la convocatoria. Hasta que eso ocurra, es un anuncio sin efecto.

– Durante el 2025 habrá, según el CNE, 10 procesos electorales en Venezuela. ¿Esto podría cambiar la percepción internacional que hoy día apunta a una falta de democracia en el país?

– En el mundo por conocimiento general, y con la constatación en el caso venezolano, se sabe que elección no es igual a democracia.

El hecho de que se celebren 10 elecciones este año, no significa que haya democracia. Para que haya democracia, tiene que haber elecciones que tengan condiciones de competitividad. Cuando esto no ocurre, no podemos hablar de elecciones democráticas.

Lo que puede significar este llamado a elecciones, ahora para el 27 de abril de diputados a la Asamblea Nacional y cargos regionales, es que es un nuevo ejercicio autoritario en el cual el gobierno intenta generar procesos electorales que no sabemos en qué condiciones, pero que parten de un problema estructural: una convocatoria que no cumple con los requisitos de ley y además está siendo convocada por un organismo que, a nivel mundial sabe que es una administración electoral que permitió el desconocimiento de la voluntad popular.

Participar o no: una disyuntiva ya conocida para los venezolanos

La diatriba sobre si ir o no a elecciones no es un conflicto nuevo para la sociedad venezolana. Durante el año 2018, el cuestionamiento sobre la imparcialidad del Poder Electoral llevó a la oposición a abstenerse de participar en las elecciones presidenciales que suscitarían la conformación del Grupo de Lima.

Asimismo, durante el último proceso de elección para gobernadores y alcaldes, gran parte del polo opositor también llamó a no acudir al momento electoral.

*Lea también: Cabello asevera que elecciones anunciadas por el CNE se harán «quiera o no» la oposición

Esta medida ha sido ampliamente cuestionada por una parte de la ciudadanía, que asegura que no acudir al evento electoral favorece la pérdida de curules y gobernaciones a lo largo del país. Asimismo, algunos partidos políticos respaldan la teoría de continuar “luchando” desde las urnas.

Sin embargo, la máxima exponente de la oposición nacional, María Corina Machado, se dirigió a los venezolanos recientemente para compartir siete principios democráticos, y exhortó a no participar en ningún proceso electoral hasta que se cumpla con el mandato del 28 de julio.

– La oposición ha llamado a no participar en el proceso electoral, mientras que algunas facciones rechazan el abstencionismo. ¿Cómo podría influir en la comunidad internacional el rechazo o aceptación de este proceso?

– A diferencia del 2005, del 2018, lo que tenemos en este momento es una administración electoral que ya pasó. En aquel momento, se hicieron llamados acerca de que las elecciones no cumplían con condiciones democráticas porque se tenían elementos de prueba; sin embargo, en 2025 los elementos de prueba son los más contundentes que podemos tener. No hay la menor duda de que se desconoció la voluntad popular. Eso es pasar la línea de la integridad de un proceso electoral. Ante una administración que hace eso, la posibilidad de participación está comprometida.

Nadie sabe si efectivamente lo van a volver a hacer, pero sí saben que no tienen reparo en hacerlo.

¿Qué va a ocurrir? Los venezolanos estamos ante la posibilidad de no participar porque se sabe que la administración electoral no es confiable y que es capaz de desconocer la voluntad popular o, supuestamente, tratar de recuperar unos espacios que nadie garantiza.

De participar, la comunidad internacional podría entender que sí se pasó la página. Si los venezolanos participan en esta elección, esta es una posible lectura. Especialmente si el liderazgo opositor, es decir, María Corina Machado y Edmundo González, están diciendo que no se debe ir a una elección donde no existe ningún tipo de garantía.

Post Views: 1.323
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECorreo del CaroníElecciones PresidencialesJesús Castellanos Vásquez


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda