Daniel Ceballos: No apoyo estrategia de María Corina Machado ni la primaria

Daniel Ceballos dijo que lo que hace falta es cambiar el paradigma existente y no eliminar a los que actualmente hacen vida política en el país
El exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos manifestó no compartir estrategia de «máxima presión» que esgrime la coordinadora de la organización política Vente Venezuela, María Corina Machado, así como tampoco respalda la elección primaria del 22 de octubre.
Ceballos, en entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas este miércoles 6 de septiembre, destacó que no va a apoyar la «opción del chantaje» ni de querer dividir al país en dos.
“Yo no apoyo a nadie en las primarias, no apoyo el proceso de las primarias. No apoyo esa opción de máxima presión, no apoyo más la opción de chantaje, de partir el país en dos (…) el país está dividido en quienes tienen poder, y quienes no. Los que pueden inscribir a un candidato en el CNE, y los que no”, destacó.
*Lea también: Convergencia da «espaldarazo» a candidatura de María Corina Machado a las primarias
A su juicio, se debe construir una alternativa distinta a las opciones políticas existentes frente al venidero proceso electoral de 2024 que tenga una propuesta, ya que «no se trata de sustituir a Maduro, se trata de permitir que el venezolano tenga la posibilidad de votar, de decidir, de involucrarse. Y la camisa de fuerza se la está poniendo la política».
En ese sentido, dijo que lo que hace falta es cambiar el paradigma existente y no eliminar o despreciar a los que actualmente hacen vida política en el país. “A mi me preocupa hoy que Maduro, con menos de 10% de aceptación de la sociedad, se reelija”.
Daniel Ceballos plantea como opción un «partido político digital», con posibilidades de ser autónomo, que sea descentralizado y que le permita a todo el mundo una participación activa. Además, está en contra de que la política sea centralizada.
“No debemos abandonar el corto plazo, debemos reconocer al gobierno, son una realidad. Eso no implica apoyarlos”, manifestó.
*Lea también: Bernabé Gutiérrez aseveró que «es paja» tomar otro camino que no sea el del voto
Expresó que se debe abrir el espectro sobre lo que realmente es el país para dejar de pensar que Venezuela es solo Caracas; una nación que pasa por crisis importantes.
“Debemos visibilizar toda Venezuela, Venezuela no es Baruta, Chacao, el Hatillo, Sucre y Libertador. Venezuela es un país vibrante que está pasando en este momento por una gran crisis, la cual demostró que vivíamos en un castillo de arena,” agregó.
El candidato también denunció que, “un sector de la oposición pertenece a una nómina pagada en cada estado, además una nómina bien corrupta. Hasta lo diputados del 2015 están, asumo que esa plata es de la Comunidad Internacional, de los gringos”.
También aclaró que, “estoy plenamente habilitado, pagué mi condena en su totalidad. No le debo nada a justicia venezolana. Pague lo que debía y pagué por otros.”
Para ver la entrevista completa, pulse aquí.