• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Daniel Kriener: Alemania es tierra fértil para la migración venezolana calificada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel Kriener: Alemania es tierra fértil para la migración venezolana calificada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2021

Entre 2017 y 2019 se triplicaron las peticiones de asilo en Alemania de parte de los migrantes venezolanos. No obstante, la comunidad venezolana en esa nación europea se mantiene reducida porque muchos la ven como una opción poco factible debido a las barreras del idioma oficial de ese país 


Alemania espera que la migración venezolana, que ya alcanzó los seis millones en el mundo según Naciones Unidas, aumente en su territorio una vez pasada la pandemia de coronavirus. El embajador de ese país en Venezuela, Daniel Kriener, aseguró que los connacionales tienen altas posibilidades de encontrar un buen empleo y también una vivienda en tierras alemanas.

Comentó que en la legislación de su país se han hecho cambios importantes sobre políticas migratorias, a fin de  facilitar el ingreso legal de migrantes considerados como mano de obra calificada, tal es el caso de los venezolanos, que es lo que urge la nación europea. Aseguró que aunque no tiene una data precisa actualizada, al menos 15.000 venezolanos viven en Alemania.

Lea también: Migración venezolana: la personificación de la productividad y el emprendimiento

Para 2019, cerca de 700 venezolanos solicitantes de asilo se asentaron en Sajonia, uno de los 16 estados federados alemanes. Esa cifra superó las 404 solicitudes registradas en 2018, y triplicó las 203 recibidas durante el año 2017, de acuerdo con la estadística que lleva la Oficina de Migración y Refugiados de la República Federal de Alemania (BANF por sus siglas en alemán).

«La historia de migración de los venezolanos refiere de personas que se han salido de su país. Pero, por otro lado, dice mucho de las capacidades de los venezolanos que en gran parte han encontrado su lugar en otros países del mundo. No tenemos un registro oficial de eso, pero podría ser que eso va a crecer y hay un potencial. He escuchado que en el sector de salud hay venezolanos que están encontrando un trabajo y también en la educación preescolar”, comentó Kriener durante una visita que hizo al Táchira, para establecer lazos con las comunidades, organizaciones civiles y trabajadores del sector salud de esa entidad andina.

En varios países de la región 20.000 profesionales sanitarios venezolanos se han incorporado formalmente a los sistemas de salud de los Estados de acogida para hacerle frente a la pandemia. De esa forma han acatado las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establecen que en las naciones en donde hay déficit de recursos humanos es pertinente construir vías de legalización de títulos de extranjeros para cerrar esas brechas.

Si bien el representante de Alemania en Venezuela abrió las puertas a los criollos profesionales que tengan entre sus planes emigrar, en varias oportunidades los connacionales han dicho que ven el idioma como una de las barreras más significativas al momento de decidir a cuál país mudarse. Ello porque para obtener la ciudadanía, así como encontrar un buen empleo o registrarse en la universidad, requiere tener un nivel de alemán alto.

Actualmente la diáspora venezolana representa un reto importante para los países de acogida en la región que afrontan sus propios problemas internos. Aun así, han hecho un gran esfuerzo por generar políticas de inserción laboral e integración social para los connacionales, puesto que significan un aporte financiero importante para sus economías.

Post Views: 3.571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele"
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción a organismos públicos
    • Exalcaldes, diputados y presos poselectorales con patologías son excarcelados tras canje

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda