Daniella Cabello cuestiona flexibilización impulsada por Maduro

A pesar de eso, la hija de Diosdado Cabello suscribió las palabras de Nicolás Maduro de llamar «imbéciles» a quienes dudaron de la veracidad de la voz del político
Daniella Cabello, hija del presidente de la impuesta asamblea constituyente, Diosdado Cabello, escribió un artículo de opinión la tarde del jueves 6 de agosto acerca de la recuperación de su padre tras haberse contagiado de covid-19 y que lo mantuvo más de un mes alejado de la opinión pública para recuperarse.
En el artículo de opinión, publicado en la página de Con el mazo dando, Daniella Cabello criticó a aquellas personas que critican constantemente al también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) porque, a su juicio, «estas agresiones siempre vienen con la intención de querer poner en duda su moral, su dignidad y su integridad, son bajezas de una derecha alimentada por el odio que no ve más allá de sus ambiciones y nunca les ha importado que él es un hombre de familia, valores y principios muy claros».
Aseveró que junto a Diosdado Cabello hay «millones de personas» que le respaldan y por ello, los ataques en su contra no pueden derribarlo, cosa que afirmó pudo palpar durante la convalecencia del político chavista al recibir «tantos mensajes de fuerza, tantas oraciones, bendiciones, cariño y hermosos deseos que me llenan el alma».
*Lea también: ONG afirma que en Caracas se paga el agua más cara del mundo
Reveló que su padre «sentía la necesidad de comunicarse» con los venezolanos y por ello fue que habló por teléfono con el mandatario Nicolás Maduro y en otras notas de voz que se han vuelto virales, al igual que las fotografías que rodaron por las redes sociales que las tomó la exministra de Turismo, Marleny Contreras, cuando Diosdado Cabello llegó a su residencia tras recibir el alta médica pero con la condición de mantenerse aislado para terminar de recuperarse.
«Me tomo el atrevimiento de citar al presidente Nicolas Maduro, los imbeciles pueden decir lo que quieran, pueden creer lo que quieran, lo importante es que hasta ellos lo escucharon y lo vieron», escribió.
Manifestó que ella, al igual que los demás integrantes de su familia, están preocupados por la voz del político, pero entienden que el proceso de recuperación del covid-19 es lenta.
Sin embargo, cuestionó la posibilidad que exista un relajamiento en las medidas de flexibilización impulsada por el Ejecutivo porque «el covid-19 no es un tema que se pueda tomar a la ligera» al decir que «parece que la tendencia es a mayor cantidad de casos, mayor flexibilización, debemos tomar conciencia y entender que es trabajo de cada uno de nosotros detener esta situación».
Hizo un llamado a la ciudadanía para que tomen previsiones y respeten las normas de bioseguridad para romper la cadena de contagios.
Diosdado Cabello fue uno de los primeros funcionarios de la administración de Nicolás Maduro en anunciar que estaba contagiado por covid-19 y desde entonces ha estado medianamente apartado de la opinión pública y de las redes sociales, desde donde ha estado informando sobre los avances de su lucha contra el coronavirus que sostiene desde principios de junio.
El 3 de agosto realizó su primer contacto telefónico tras casi un mes de ausencia de los medios masivos y conversó con Maduro. El tono de su voz despertó la suspicacia por parte de un sector de la ciudadanía, que aseguraba que no era la voz del también presidente de la impuesta asamblea constituyente. Incluso, decían que había sido su hermano y superintendente del Seniat, José David Cabello.
*Lea también: Venezuela se acerca a los 1.000 casos de covid-19 diarios con 981 este #6Ago
Posteriormente, fue difundido un audio de Cabello en el que mandaba un saludo por el 83° aniversario de la Guardia Nacional.
El jueves 6 de agosto, el presidente de la impuesta asamblea constituyente, Diosdado Cabello, fue dado de alta luego de permanecer un mes hospitalizado por dar positivo a covid-19.
A través de su cuenta en la red social Twitter el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) confirmó la noticia.
Por otro lado, Nicolás Maduro ha impulsado un esquema de flexibilización de siete días de trabajo por siete de cuarentena radical, en aras de poder buscar cierta dinamización en la economía nacional que está paralizada desde mediados de marzo, cuando en su administración se tomó la decisión de detener todas las actividades para evitar mayores contagios por el covid-19.