• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Daños en infraestructura de universidades se ha incrementado en 79%, según Observatorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio de Universidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 4, 2025

La falta de infraestructura adecuada y servicios básicos ha llevado al abandono de estudios por parte de muchos jóvenes, que buscan emigrar o trabajar para apoyar a sus familias

El Impulso


El aumento de los daños a la infraestructura de las universidades de Venezuela, se incrementó en 79%, de acuerdo con la información dada a conocer por el director del Observatorio de Universidades, Carlos Meléndez, al presentar una especie de balance del sector.

Destacó que las universidades públicas en Venezuela han reportado un aumento significativo en los daños a su infraestructura, especialmente durante la temporada de lluvias, debido a años sin mantenimiento y falta de presupuesto para invertir en sus instalaciones.

Advirtió que existe una gran disparidad entre las universidades públicas y privadas del país.

Meléndez informó que más del 80% de los estudiantes en instituciones privadas tienen acceso a servicios básicos como agua y electricidad y solo el 15% de los estudiantes en universidades públicas gozan de estas condiciones.

La falta de infraestructura adecuada y servicios básicos ha llevado al abandono de estudios por parte de muchos jóvenes, que buscan emigrar o trabajar para apoyar a sus familias. Meléndez añadió que muchos docentes han dejado de trabajar debido a las condiciones perjudiciales para su salud.

Enfatizó que la solución a estos problemas requiere una política pública clara y objetiva por parte del Estado, que respete la autonomía universitaria y contemple un diagnóstico real de las necesidades de las instituciones, dijo Meléndez en Fedecámaras Radio.

*Lea también: ONG pide reactivar programa de procura y trasplantes de órganos en el país

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 880
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis universitariaObservatorio de UniversidadesRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • El 70% del municipio Camaguán de Guárico está afectado por el río Portuguesa
      julio 28, 2025
    • Así se desarrollan elecciones municipales el #27Jul: reportan poca afluencia de votantes
      julio 27, 2025
    • La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
      julio 25, 2025
    • Río Orinoco supera su nivel de desborde y aumenta el temor en Puerto Ayacucho
      julio 22, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
    • Venezuela es el país con más periodistas exiliados en Latinoamérica, según informe
    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
    • "Le piden a Dios que les devuelva a su papá": Freddy Superlano cumple un año aislado
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal

También te puede interesar

Testimonio | Volver a migrar y en busca de un país con menos xenofobia
julio 16, 2025
La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
julio 15, 2025
Apure está inundado por los cuatro costados
julio 15, 2025
Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis...
      julio 30, 2025
    • Venezuela es el país con más periodistas exiliados...
      julio 30, 2025
    • "Le piden a Dios que les devuelva a su papá": Freddy...
      julio 30, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
      julio 30, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina,...
      julio 30, 2025
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
      julio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda