• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Darán estatus de refugiados a 54 ciudadanos provenientes de Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2018

Juan Carlos Alemán anunció que se otorgará estatus de refugiado a más de 50 ciudadanos de Colombia que están en el país


El constituyente Juan Carlos Alemán informó que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) otorgará el estatus de «refugiados» a 54 ciudadanos provenientes de Colombia el próximo 28 de septiembre, luego de que estas personas solicitaran «a través del mecanismo normal, común y corriente de personas que llegaron del territorio colombiano huyendo de la violencia, huyendo de los paramilitares, huyendo de la persecución del gobierno colombiano y le vamos a otorgar nosotros su condición de refugiado del Gobierno venezolano».

Aseguró que existen más de mil solicitudes por parte de ciudadanos del país vecino, en donde detalló que la mayoría de esa cifra -un 96%- son de colombianos y agregó que serán atendidas en los próximos dos meses, es decir, hasta noviembre de 2018.

Varios sectores que adversan al Gobierno han manifestado que la ola migratoria registrada desde hace unos meses en Latinoamérica, generada en Venezuela, debería tener el estatus de refugiados debido a las condiciones difíciles en las que buscan mejorar su calidad de vida.

Luisa Ortega Díaz, Fiscal en el exilio desde 2017, estuvo en la ciudad colombiana de Cúcuta el pasado 2 de septiembre para constatar el éxodo sin precedentes de los venezolanos y de los cuales muchos llegan con pocos recursos para sobrevivir en otro pais.

“Estoy en Cúcuta constatando la grave situación de los miles de venezolanos que cruzan la frontera, sobreviviendo al drama humanitario que existe en Venezuela. Estamos frente a una crisis de refugiados y los organismos internacionales deben ayudar a frenar esta tragedia”, informó en su cuenta de Twitter.

Tres días después el diputado José Manuel Olivares, quien tuvo que salir de Venezuela, se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, y entregó un documento donde se solicita a los países miembros, entre otras cosas, que se otorgue el estatus de refugiados a todos los venezolanos que huyen del país.

Durante una rueda de prensa junto a David Smolansky, el parlamentario explicó que esta solicitud formal a las naciones que integran la OEA es una medida para crear protección a los ciudadanos “que salen de Venezuela de manera forzada en busca de alimentos, medicina, techo y empleo”.

Por otro lado, Juan Carlos Alemán aseveró este lunes, que la Asamblea Constituyente (ANC) ha venido haciendo justicia laboral con los trabajadores de la Alcaldía Metropolitana de Caracas e indicó que se han podido cancelar los compromisos atrasados con los empleados, según refirió en una entrevista para VTV.

Aseveró que el miércoles 26 de septiembre se realizará una asamblea con los trabajadores de la Alcaldía, para escuchar algunas inquietudes y buscar soluciones.

Según Wikipedia, un refugiado (según define al artículo 1A de la Convención de 28 de julio de 1951 relativa al estatuto de los refugiados de las Naciones Unidas) es una persona que se encuentra fuera del país de donde es originario, o bien donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que no puede o no quiere reclamar la protección de su país para poder volver.

Con información de Unión Radio y YVKE Mundial

Post Views: 2.543
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea ConstituyenteJuan Carlos Alemánrefugiados


  • Noticias relacionadas

    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • Refugiados en América Latina denuncian abusos, discriminación y violencia de género
      abril 23, 2025
    • EEUU entrega 685 millones de dólares a países latinoamericanos por acoger migrantes
      septiembre 25, 2024
    • Asamblea Nacional 2020 prepara legislación para regular el uso de redes sociales
      agosto 9, 2024
    • Acnur: 23 millones de personas en América Latina y el Caribe son obligadas a irse
      junio 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes

También te puede interesar

Quiénes pueden calificar para la vía humanitaria que Canadá abrió este #17Nov
noviembre 17, 2023
CIDH: Países de la región deben reconocer como refugiados a quienes huyen de Venezuela
noviembre 10, 2023
Más de 38.000 venezolanos recibieron protección por razones humanitarias en España
octubre 16, 2023
Canadá recibirá refugiados de Venezuela, Colombia y Haití este año
octubre 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda