• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

#DatoMataAlMito ¿Todos los miembros de mesa militan en el PSUV?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PSUV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | octubre 15, 2021

La selección de los miembros acreditados por el CNE es a través de un sorteo aleatorio, el cual utiliza los datos auditados del Registro Electoral. Por lo tanto, cualquier persona puede serlo, y es poco probable que todos los integrantes de las mesas pertenezcan al partido oficialista

Valentina Gil


La maquinaria electoral del PSUV pareciera no tener límites. La tolda roja está presente en medios de comunicación estatales e instituciones públicas, además de dominar las tendencias en redes sociales. Ante un escenario así, surgen mitos respecto al poder que supuestamente tiene el oficialismo sobre las mesas de votación.

Consultamos con los lectores de los medios que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI), TalCual, Runrunes y El Pitazo, cuáles son los mitos que habían escuchado sobre el sistema electoral venezolano. En esta cuarta entrega, el mito es: ¿Todos los miembros de mesa son militantes del PSUV?

El rector principal del CNE, Roberto Picón explicó para el Guachimán Electoral que los miembros de mesa son ciudadanos inscritos en el Registro Electoral. Sus funciones son ejecutar las actividades de instalación, la constitución de las mesas el día de las elecciones, el acto de votación, tramitar los escrutinios y también encargarse de la fase de auditoría ciudadana, cuya función es velar porque se cumpla el reglamento electoral, garantizando el voto libre y secreto de todos los electores que asistan el día de la elección.

La escogencia de los integrantes de los órganos electorales subalternos es mediante un sorteo, según el Artículo 117 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Para cada mesa se eligen 30 miembros, los cuales se clasifican en principales, suplentes y de reserva. Este año, el proceso de selección fue hecho el 7 de julio y contó con la presencia de testigos de las organizaciones con fines políticos.

“El 27 de octubre se realizará un sorteo complementario para sustituir a aquellas personas que se reubicaron durante el operativo de actualización del registro. También para nombrar a miembros de mesa en los centros de votación que incrementaron el número de mesas o que se crearon por temas de catastro”, detalló Picón.

Sorteo de selección de los organismos electorales Subalternos.

Dicho proceso cuenta con la asistencia de los representantes de las organizaciones con fines políticos nacionales vigentes para participar en las elecciones Regionales y Municipales 2021. pic.twitter.com/K2JvrguTEu

— cneesvenezuela (@cneesvzla) July 7, 2021

Las personas con alguna discapacidad física, mental, de salud o legal, los miembros directivos nacionales o regionales de partidos políticos, los candidatos del proceso electoral y las personas mayores de 65 años quedan excluidas del sorteo.

Por otro lado, el rector informó que los miembros de mesa deben formarse y ser acreditados por el Poder Electoral para ejercer sus funciones el día de la elección. La capacitación iniciará el próximo 20 de octubre y la modalidad será tanto presencial como virtual.

“En este proceso, cualquier ciudadano inscrito en el registro puede capacitarse y acreditarse. Los ciudadanos acreditados podrán actuar como miembros de mesa accidentales si los miembros de mesa no aparecen el día de la elección”, puntualizó la autoridad electoral.

La Lopre establece en su Artículo 50 que quienes “incumplan injustificadamente con el Servicio Electoral Obligatorio, serán sancionados con multas equivalentes a quince Unidades Tributarias (15 U.T.) y cincuenta Unidades Tributarias (50 U.T.) o arresto proporcional”.

Los ciudadanos pueden verificar si fueron sorteados como miembros de mesa ingresando su cédula de identidad en la página web del CNE o enviando un SMS con su documentación al 2637.

Las ciudadanas y los ciudadanos inscritos en el #RegistroElectoral, elegidos en el sorteo público y computarizado 🖥️ para prestar el servicio electoral de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Electoral en sus artículos 50, 51 y 52… pic.twitter.com/kfN0rTlXtg

— cneesvenezuela (@cneesvzla) July 26, 2021

Como la selección es mediante un sorteo cualquier persona puede serlo, y es poco probable que todos los integrantes de las mesas pertenezcan al partido oficialista o a cualquier otro.

Post Views: 3.539
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralCNEPSUVRoberto PicónRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
      noviembre 6, 2025
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas
      noviembre 5, 2025
    • Cabello insta a prepararse «para lo peor», aunque considera que «no pasará mayor cosa»
      noviembre 4, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
      noviembre 3, 2025
    • Cabello dice que mantienen contacto con EEUU para «proteger» su embajada en Caracas
      octubre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre

También te puede interesar

¿Por qué la Copppal expulsó al PSUV de sus filas?
octubre 1, 2025
«Quien se oponga a que Venezuela sea defendida está en estado general de sospecha»
septiembre 29, 2025
De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello: Vamos a la lucha revolucionaria armada
septiembre 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda