• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Datos satelitales indican que la deforestación desapareció a «Costa Rica» de la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 9, 2023

Un proyecto, dirigido por la Agencia Espacial Europea, midió la pérdida forestal en la cuenca de la Amazonía entre 2017 y 2021. Los datos arrojan que más de 5,2 millones de hectáreas de bosques se perdieron, una extensión aproximadamente del tamaño de Costa Rica


El proyecto Sentinel-1 for Science: Amazonas, que lleva adelante la Agencia Espacial Europea, procesó miles de millones de imágenes de radar de toda la cuenca de la Amazonía y constató, entre enero de 2017 y noviembre de 2021, una pérdida de bosques de más de 5,2 millones de hectáreas, aproximadamente el tamaño de Costa Rica.

Los expertos indican que los ecosistemas forestales están experimentando rápidamente los efectos del cambio climático, por lo que cada vez es más urgente llevar a cabo una vigilancia forestal oportuna.

El siguiente paso del proyecto será cuantificar la pérdida de carbono en el bioma en función de las variaciones de la cobertura terrestre, en colaboración con el equipo de la Iniciativa de Cambios Climáticos de la ESA.

El territorio forestal que comparten nueve países del subcontinente sufrió en el lado de Brasil, según mediciones satelitales, severos daños durante la gestión de Jair Bolsonaro, un aliado de la agroindustria y negacionista del cambio climático. Grupos indígenas acusaron a Bolsonaro y a Evo Morales, en Bolivia por su permisividad con los grupos que deforestan los bosques.

«Lo que estamos viendo desde el Espacio es que más de 1 millón de hectáreas de selvas tropicales desaparecen cada año en la cuenca del Amazonas, siendo el peor año en Brasil el 2021», dijo la especialista Neha Hunka esta semana, parte del equipo de Observación de la Tierra del Espacio Europeo.

Millones de gigabytes de datos de radar se adquieren tanto de día como de noche, independientemente de la nubosidad, la bruma, el humo o los aerosoles, lo que permite vigilar la deforestación y la degradación de los bosques al menos cada dos semanas.

*Lea también: Contaminación en la Amazonía, la mancha del boom petrolero en Ecuador

El proyecto Sentinel-1 for Science: Amazonas presenta un método sencillo y transparente de utilizar las imágenes de radar del satélite Sentinel-1 para estimar la pérdida de bosques. El proyecto utiliza un diseño de cubo de datos espacio-temporal, también conocido como StatCubes -se trata de un método para el análisis multidimensional y temporal de grandes cantidades de datos-.

 

Post Views: 3.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agencia Espacial EuropeaamazoniaAmbienteCambio climáticoClimaDeforestaciónSentinel-1


  • Noticias relacionadas

    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025
    • Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
      febrero 24, 2025
    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025
    • El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada

También te puede interesar

Director de la UCAB: El país tiene todo para basar su economía en lo ambiental
enero 29, 2025
Michael Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
enero 23, 2025
AIE prevé un récord de producción de electricidad nuclear en 2025
enero 16, 2025
¿Por qué las tierras indígenas son clave para conservar la biodiversidad?
enero 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda