• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Indígenas acusan a Bolsonaro y Morales de «genocidio y ecocidio» en la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas acusan a Bolsonaro y Morales de "genocidio y ecocidio"
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2019

Indígenas acusan a Bolsonaro y Morales de «genocidio y ecocidio» en la Amazonía. COICA declaró «no gratos» a los presidentes de Brasil y Bolivia, respectivamente, y pide sanciones a sus gobiernos por los incendios forestales en la selva suramericana


La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) declaró «non gratos» a los presidentes de Brasil y Bolivia, Jair Bolsonaro y Evo Morales, respectivamente, y pidió que se les sancione por el «genocidio y ecocidio» que, dicen, han permitido en esa selva suramericana, ahora asediada por varios incendios forestales.

Además, la COICA, que agrupa a organizaciones indígenas amazónicas de Bolivia, Brasil, Colombia Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana y Surinam, pidió a la comunidad internacional ayuda urgente para la Amazonía y condenó los intereses económicos que dice están detrás de los incendios, destaca EFE.

Lea también: El papa pide que incendios en la Amazonía «sean controlados lo antes posible»

En una carta abierta de esta organización difundida en Quito, declaró en «emergencia ambiental y humanitaria» a la Amazonía y advirtió del «riesgo de extinción» de más de 506 pueblos indígenas que habitan en la cuenca, así como de «miles de especies de flora y fauna».

Según la COICA, son 73.408 focos de incendio los que han «incinerado más de 700.000 hectáreas de bosques, después de casi 18 días de desatención» por parte de los gobiernos.

Asimismo, aseguró que, «según los datos preliminares, hay más de 100.000 indígenas damnificados» por los incendios, de lo que responsabilizó a los presidentes de Brasil y Bolivia.

Para la organización, es evidente la «incapacidad y falta de voluntad» de los dos Gobiernos «para proteger a los pueblos indígenas y a la biodiversidad, ante los incendios forestales en la Chiquitanía boliviana, en Santa Cruz de la Sierra, y los Estados de Acre, Rondina, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, en Brasil».

Indígenas acusan a Bolsonaro y Morales

Por ello, aseguran que «los pueblos indígenas ante un genocidio a los ojos del mundo» hacen «responsables a los gobiernos de Jair Bolsonaro y Evo Morales por la desaparición y genocidio físico, ambiental y cultural» en la Amazonía.

«Por lo tanto, sancionamos, condenamos y declaramos a estos gobiernos No gratos para la Cuenca amazónica», precisa el manifiesto de la organización.

Asimismo, hizo un llamamiento «a toda la humanidad para actuar inmediatamente en contra de las acciones que, de manera criminal, engendraron diferentes causas de esta tragedia sin precedentes, en un momento en que la estabilidad climática se encuentra en riesgo».

Respaldó a las filiales de la COICA en Bolivia que han recriminado al Gobierno de Morales por permitir el desastre ambiental mediante la aplicación de una «agenda económica contraria a la razón e irrespetuosa a los derechos fundamentales indígenas y de la humanidad misma».

También a su filial de Brasil por la «lucha contra las visiones y acciones políticas, económicas, administrativas y procedimentales del gobierno brasileño que vulneran permanentemente los derechos fundamentales indígenas y de la humanidad».

Piden a la ONU que ejecute acciones

Solicitó a la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y a la relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de Naciones Unidas que «se pronuncien sobre la necesidad de adoptar medidas inmediatas por parte de la comunidad internacional para atender la emergencia y para formular medidas de carácter internacional para prevenirlas en el futuro».

Urgió a las entidades de la cooperación internacional a atender las necesidades básicas de los pueblos afectados y que se inicien de manera inmediata «las medidas de restauración de la biodiversidad afectada».

«El equilibrio de la Madre Tierra depende de la cuenca amazónica, permitir la devastación de la misma implica el exterminio de la humanidad», alertó la COICA en su declaración.

Post Views: 2.587
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaEco MoralesJair Bolsonaro


  • Noticias relacionadas

    • Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
      mayo 16, 2022
    • Entérate de otras noticias importantes de este #16Abr
      abril 16, 2022
    • Corte en Brasil analiza iniciar nuevo proceso contra Jair Bolsonaro y la covid-19
      enero 25, 2022
    • Dan de alta en Brasil al presidente Jair Bolsonaro tras pasar dos días hospitalizado
      enero 5, 2022
    • Jair Bolsonaro presenta leve mejoría tras ingresar al hospital por obstrucción intestinal
      enero 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Rafael Simón Jiménez asegura que el chavismo es"perfectamente derrotable"
    • ¿Carlos Faría llega para destrabar los apuros financieros de la administración madurista?
    • En varias universidades del país salieron a protestar por mejores salarios este #18May
    • OPS: Venezuela, Paraguay y Brasil registraron aumento en el número de muertes por covid-19
    • Daniel Santolo es partidario de elegir candidato por consenso y no por primarias

También te puede interesar

Vuelven a hospitalizar a Bolsonaro de urgencia por posible obstrucción intestinal
enero 3, 2022
Gobernador en Brasil acepta ayuda de Argentina por lluvias pese a negativa de Bolsonaro
diciembre 31, 2021
Encuestadora en Brasil afirma que Lula pudiera ganarle a Bolsonaro en primera vuelta
diciembre 17, 2021
Venezuela perdió 28% de sus bosques en la Amazonia desde 2016 por el cambio climático
noviembre 5, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rafael Simón Jiménez asegura que el chavismo es"perfectamente...
      mayo 18, 2022
    • ¿Carlos Faría llega para destrabar los apuros financieros...
      mayo 18, 2022
    • En varias universidades del país salieron a protestar...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda