• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La deforestación fragmenta la Amazonía y aísla el 23% de sus bosques, dice un estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazonía ríos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 16, 2024

La desaparición de corredores ecológicos en la Amazonía impide el desplazamiento libre de animales para buscar alimento

Texto: RFI / AFP


El avance de las actividades agropecuarias y mineras en la Amazonía aisló casi un cuarto de sus bosques, una fragmentación que debilita este ecosistema crucial para el planeta, reveló un estudio obtenido por AFP.

Un 23% de la cobertura amazónica está cercada por tierras agrícolas, pastizales, minas y carreteras, según el análisis de datos satelitales obtenidos entre 1987 y 2022 por el sistema MapBiomas Amazonas.

Se trata de 193 millones de hectáreas, equivalente al territorio de México, a los que la deforestación dejó sin «conectividad ecológica», los corredores vegetales que permiten la interacción entre hábitats.

Otros 108 millones de hectáreas de la mayor selva tropical del planeta (13% más) están en riesgo de quedar aisladas también.

Esa fragmentación pone presión sobre la capacidad de los ecosistemas amazónicos para regular los ciclos vitales del oxígeno, el agua dulce y el clima global, advierte el estudio realizado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) y la Alianza NorAmazónica (ANA).

La desaparición de corredores ecológicos impide el desplazamiento libre de animales para buscar alimento, aparearse, migrar durante épocas de sequía o refugiarse de un incendio forestal.

*Lea también: Ambientalista Alex Ferguson: Van 20 derrames en Venezuela en los últimos cinco años

Ello amenaza no solo la supervivencia de esos animales sino de toda la cadena ecológica, desde la dispersión de semillas de árboles, parásitos para la tierra y polen en las flores, hasta el equilibrio de las poblaciones determinado por los depredadores, advierte el informe.

«Si los bosques están desconectados y hay un disturbio como una quema, muy probablemente tienen más riesgo de colapsar, porque hay menos conectividad entre todos los eslabones que componen los procesos ecosistémicos de resiliencia», explica a la AFP Néstor Espejo, que participó en el estudio.

La falta de conexión «no sólo va a cambiar la Amazonía de ser un ecosistema boscoso a una sabana» sino que «puede acelerar la llegada al punto de no retorno», agrega el biólogo.

Ese límite de degradación irreversible afectaría directamente a los 47 millones de habitantes de la Cuenca Amazónica de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa, y a las poblaciones andinas que se abastecen de su agua, subraya Adriana Rojas, quien lideró los trabajos.

Pero además agravaría la crisis climática global, a causa del papel esencial de esta selva en la captura de carbono, enfatiza la experta.

Las conclusiones serán presentadas durante COP16, la conferencia sobre biodiversidad que comenzará la semana próxima en Cali, Colombia.

Post Views: 1.428
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaCambio climáticoDesforestaciónIncendios ForestalesRFI


  • Noticias relacionadas

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
marzo 6, 2025
El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
marzo 5, 2025
Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda