• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

DDHH de los indígenas existen solo en el papel por la inacción del Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 14, 2021

Venezuela inició el reconocimiento de los derechos indígenas con la Constitución de 1999, pero conforme pasaron los años, el Estado comenzó a frenar esa iniciativa hasta el punto de quitarles el poder de participación


La legislación venezolana y los derechos indígenas establecidos en la Constitución, en la práctica, son letra muerta por las constantes violaciones de derechos humanos, tanto por acción como por omisión del Estado.

El viernes 12 de marzo se realizó el Foro Derechos Humanos en la Amazonía Venezolana, evento promovido por la Dirección de Extensión Social Universitaria y la Oficina del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Ciudad Guayana.

El foro contó con las ponencias de Olnar Ortiz, representante del Foro Penal para los pueblos indígenas; Mariela Molero, asesora de la organización Kapé Kapé; y Eumelis Moya, directora de Extensión Social Universitaria de la UCAB.

*Lea también: Miguel Pizarro: El acoso y persecución del régimen dependen del momento político

Ortiz empezó por recordar el avance que tuvo Venezuela con la Constitución de 1999 en el reconocimiento de los derechos indígenas, pero conforme pasaron los años, el Estado comenzó a frenar esa iniciativa hasta el punto de quitarles el poder de participación, como ocurrió en las elecciones del 6 de diciembre de 2020, donde las votaciones para estas comunidades pasaron a ser de segundo grado.

Para Ortiz, uno de los derechos más importantes a rescatar es “la libre determinación de los pueblos indígenas, con el cual los pueblos indígenas puedan hacer ese ejercicio real de definir su forma de gobierno, de economía, social. Engloba el derecho a la titulación y jurisdicción especial indígena, también consagrada en el artículo 270 de la Constitución”, destacó.

Lea más información en Correo del Caroní

Post Views: 1.207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosIndígenas venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
      agosto 11, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić

También te puede interesar

Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
abril 11, 2025
Familiares de presos políticos exigen derecho a visitas ante la Defensoría del Pueblo
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda