• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De acuerdo con OVCS en agosto de 2019 se registraron 783 protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2019

En lo que va de 2019, el Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social ha contabilizado 11.883 protestas


El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 783 protestas en agosto de 2019 o lo que es lo mismo un promedio de 26 diarias. En comparación con el mismo mes de 2018, las manifestaciones se redujeron 11%, cuando se registraron 884.

El reclamo de derechos civiles y políticos fue la principal motivación de los venezolanos para salir a las calles y representó 66% del total de las protestas registradas el mes pasado; mientras el resto (34%) estuvieron relacionadas con derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; vinculadas con exigencias laborales, acceso a los servicios públicos de calidad, salud, alimentos y educación.

Durante agosto las entidades con mayor índice de protestas fueron: Anzoátegui (107), Distrito Capital (75), Monagas (71), Bolívar (63), y Miranda (58).

En agosto, los estados orientales desplazaron a la región andina en el liderazgo de las protestas. La principal exigencia de los ciudadanos exigen un cambio en la conducción política del país.

 

Las protestas de agosto de 2019 se caracterizaron por: ser de simpatizantes de Nicolás Maduro en contra de las sanciones económicas anunciadas por Estados Unidos, opositores a Maduro en apoyo a los alcances internacionales y la denominada «operación libertad» del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, exigencia de salarios dignos y respeto a las contrataciones colectivas por parte de trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), sector salud y educativo.

Protestas para rechazar la sentencia judicial contra el sindicalista Rubén González por liderar las protestas laborales en las empresas básicas de Guayana y ser detenido arbitrariamente, molestias por los constantes apagones y fallas en el servicio eléctrico, reclamos por los deterioros en los servicios de gas, agua y luz, descontento de las comunidades por el cobro excesivo de servicios básicos en moneda extranjera.

Las modalidades de protesta más empleadas fueron concentraciones, cierres de calle y marchas.

445 protestas por derechos políticos

La tendencia de las protestas en agosto de 2019 estuvo ligada al ámbito político. El Observatorio Venezolanos de Conflictividad Social documentó 445 protestas, unas 15 protestas por día.

239 respondieron a convocatorias del régimen de Nicolás Maduro en rechazo a la orden ejecutiva del gobierno de los Estados Unidos que ordenó congelar bienes y activos del Estado venezolano en territorio estadounidense.

Las actividades contemplaron, marchas, concentraciones y recolección de firmas contra de la orden ejecutiva, para ser entregadas al Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) el próximo mes de septiembre durante la Asamblea General.

Por su parte, las protestas opositores fueron 206 en apoyo a las acciones ejercidas por Juan Guaidó, presidente de la AN, en el marco de la denominada “Operación Libertad”, para hacer frente al colapso de servicios básicos, la precariedad del poder adquisitivo de los venezolanos, el deterioro del sistema público de salud, la política represiva contra opositores y demás calamidades que atraviesa la sociedad actualmente.

59 protestas por gas doméstico y 46 por agua

La falta de gas doméstico ha desatado una crisis en ciertos estados, sobre todo de la región occidental. El OVCS documentó al menos 59 protestas de comunidades en demanda de este derecho y el rechazo al cobro del servicio en moneda extranjera, dólares y euros, cuando el poder adquisitivo del salario es insuficiente y la moneda oficial del país es el bolívar.

El acceso al agua potable es cada vez más complicado en algunas comunidades, lo que llevó a cientos a ejercer su derecho a la protesta durante 46 oportunidades. Los estados Nueva Esparta, Falcón y Amazonas registraron numerosas protestas por agua el pasado mes.

Por fallas eléctricas y apagones se documentaron 29 protestas. El estado Zulia continúa siendo la entidad que enfrenta las peores consecuencias de la crisis eléctrica, aunque diversas entidades registran constantes cortes del servicio.

Derechos laborales

Los reclamos laborales se ubicaron en el tercer lugar del índice de conflictividad. En este lapso se reportaron 124 protestas, equivalentes a cuatro diarias, para exigir mejoras salariales y respeto a los contratos colectivos frente a la desenfrenada inflación.

Los trabajadores son los que están llevando la peor parte de la crisis, al ver limitadas sus oportunidades de mejora y calidad de vida. El poder adquisitivo del salario ha llegado a niveles críticos que no permite a las familias cubrir las necesidades básicas, en agosto el salario mínimo de un trabajador es equivalente a dos dólares.

Trabajadores de las empresas básicas, sector salud y estudiantil se mantienen liderado las acciones de calle en defensa las reivindicaciones salariales y el respeto a las tablas de clasificación.

Derecho a la justicia

Pese a la política oficial represiva, los ciudadanos han salido a las calles a defender y exigir el derecho a la justicia en al menos 79 oportunidades. Las protestas estuvieron vinculadas principalmente a detenciones, ejecuciones extrajudiciales en zonas populares por parte de funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado.

Linchamientos en agosto

Ante la ausencia de justicia y Estado de Derecho, entre otros aspectos, la anomia social y violencia aumenta en Venezuela. En agosto se documentaron al menos 15 linchamientos o intentos de linchamiento. En dos casos fueron asesinados ciudadanos, en los estados Cojedes y Miranda.

Protestas combinadas

De las 783 protestas documentadas en agosto, 183 fueron combinadas; es decir. los venezolanos exigieron en una misma protesta derechos simultáneamente. En términos porcentuales esta modalidad de protestas representó 23% del total.

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 2.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agosto 2019Observatorio Venezolano de la Conflictividad SocialOVCSProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
      enero 14, 2025
    • María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
María Corina Machado: «Hoy nos dirigimos a la CPI para que se haga justicia»
diciembre 1, 2024
Gonzalo Himiob cuestionó la falta de celeridad en las excarcelaciones prometidas
noviembre 21, 2024
Fiscalía no descarta que se den más excarcelaciones de presos en protestas poselectorales
noviembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda