• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cúcuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 4, 2025

Líderes indicaron que desean regresar a sus territorios con la convicción de que van a poder recuperar sus espacios para seguir trabajando y aportando por la paz del territorio

La Nación


En caravana humanitaria, y acompañadas por la Defensoría del Pueblo, la iglesia católica y algunas organizaciones sociales, ochenta familias decidieron dejar la ciudad de Cúcuta y retonar este jueves 3 de abril al Catatumbo pese a que el conflicto, en esa zona, no ha cesado.

La fila de buses salió desde la ciudad de Cúcuta hasta la zona norte del departamento. Estas familias se habían desplazado a la capital del departamento fronterizo, huyendo de la guerra interna que desataron grupos irregulares.

Líderes indicaron que desean regresar a sus territorios con la convicción de que van a poder recuperar sus espacios para seguir trabajando y aportando por la paz del territorio. Piden la protección de las autoridades.

*Lea también: Casi 60 mil desplazados y 88 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo

En un principio, se van a instalar en un refugio para luego ir adentrándose a los sectores de donde salieron, desde el pasado 18 de enero, a causa de los enfrentamientos armados que provocaron el desplazamiento de al menos 60 mil personas.

Aunque manifestaron su agradecimiento por el cobijo que recibieron en la ciudad, dejaron claro que estar en albergues, en una carpa, es una situación algo compleja.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.381
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conflicto armado ColombiaCúcutaRegión del CatatumboRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
      julio 3, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños ni docentes en las aulas
      junio 27, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Aprueban prórroga de un año para evitar paralización de transporte de carga en frontera
      junio 19, 2025
    • Más de 300 vehículos de carga están represados en frontera de Táchira
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso por mérito académico este 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela

También te puede interesar

Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
LUZ exige respeto a los derechos humanos de su personal detenido
junio 15, 2025
Dan prórroga de 90 días para evitar paralización de vehículos de carga pesada en frontera
junio 10, 2025
La Chinita estrenará un “María Móvil” en recorrido por el Zulia este #7Jun
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso...
      julio 3, 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda