De Grazia denuncia irregularidades en procesamiento judicial contra sidoristas

El parlamentario Américo de Grazia denunció que el gobierno de Maduro usa los poderes del Estado para amedrentar a los trabajadores que mantienen protestas en el país exigiendo mejoras salariales
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Américo de Grazia condenó el procesamiento judicial express al que fueron sometidos los trabajadores y sindicalistas de Sintraferrominera, detenidos entre el martes 27 y el jueves 29 de noviembre por protestar exigiendo mejorar salariales.
El parlamentario dijo que los siderúrgicos fueron condenados y trasladados a las colonias móviles de El Dorado, sin una sentencia firme «y eso ya es una irregularidad». El dirigente de la Causa R dijo a TalCual que no hay delitos y por lo único que se les puede imputar es «por reclamar sus derechos laborales».
*Lea también: Denuncian que Gobierno planea adelantar juramentación de Maduro
INSÓLITO Trabajadores de la Ferrominera condenados y trasladados a las colonias móviles de El Dorado. Quien tenga dudas que enfrentamos una dictadura es definitiva cómplice. pic.twitter.com/Bjf6uyfJpj
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) November 29, 2018
«¿Cuál es el delito que se les achaca? Dicen que los agarraron infraganti ¿infraganti en qué?», se preguntó el parlamentario, quien denunció que el Dgcim torturó «brutalmente» a uno de los trabajadores hasta dislocarle la mano derecha.
Por otro lado, reveló que el secretario general del sindicato de Ferrominera, Rubén González, será trasladado a los tribunales militares de Caracas.
«Rubén González fue detenido en la madrugada en la alcabala de Anaco en la que lo esperó el general Marín de la Guardia Nacional. De ahí fue trasladado al fuerte militar de Anaco donde lo esperó el general Ochoa de la Dgcim de Bolívar, quien lo arrestó, lo humilló delante de los trabajadores y anunció que será trasladado a los tribunales militares de Caracas», relató.
El legislador precisó que González es el único trabajador que será enjuiciado en una instancia militar. A su juicio, la medida en su contra es por mantenerse leal a sus trabajadores y no venderse al gobierno de Maduro.
«El que tenga dudas que estamos al frente de una dictadura sencillamente es un cómplice del régimen». Del mismo modo, sostuvo que «un régimen que usa el servicio de inteligencia militar para intimidar y aterrorizar a los trabajadores no puede ser un régimen civil o un Gobierno democrático».
A su juicio, es necesario que el caso sea denunciado en instancias nacionales e internacionales porque viola convenios de derechos humanos y fundamentales de los trabajadores. Además, tratados internacionales que han sido suscritos por Venezuela desde hace más de 60 años.
Por su parte, el dirigente de Sintraferrominera Ramón Espino, dijo que los trabajadores seguirán manifestando sus descontento y apoyando a los compañeros que permanecen retenidos por protestar en Caracas.