• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De in-migrantes a e-migrantes, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

De in-migrantes a e-migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | julio 3, 2022

Twitter: @angellombardi


A finales de la segunda guerra mundial (1945) con una Europa destruida, la emigración fue una necesidad para millones de personas y para muchos Venezuela era un destino deseable por la bonanza petrolera y el mito que se había generado de riqueza fácil, en particular en Italia, España y Portugal y porque además los gobiernos venezolanos propiciaban políticas inmigratorias con diversos incentivos y facilidades, especialmente en la década de los 40 y 50.

En muchas películas de la época aparecía el nombre de Venezuela como un destino propicio además de las afinidades culturales con los países nombrados. Se calculan millón y medio de inmigrantes de esos tres países que llegaron al país, si a ello sumamos la emigración de millones de colombianos y de otras naciones, la cifra fue importante en todo sentido y su impacto económico, social y cultural le da un impulso decisivo a nuestra sociedad, máxime si tomamos en cuenta que la población nacional para 1958 era un poco más de 7 millones de habitantes.

Muchos emigrantes, a partir de la situación política en la década de los 60 regresaron a sus patrias de origen pero otros muchos se quedaron y echaron raíces, muy visibles en la Venezuela contemporánea. De allí la tragedia de estos años de destrucción «chavista» que nos convirtieron en un país de emigrantes, por primera vez en nuestra historia y con el consiguiente impacto negativo en nuestra evolución social.

De «tierra de gracia» nos convirtieron en tierra de negación y huida. El petróleo fue y es una bendición como oportunidad para avanzar y mucho avanzamos en el siglo XX, en desarrollo económico, cambios sociales y políticos positivos, pero desde los años 80 en adelante, unas élites codiciosas y miopes y agotadas perdieron la capacidad de cambiar y renovarse en un ambiente de prosperidad y malos hábitos que también se reflejó en la conducta social colectiva, de facilísimo irresponsable y corrupción tolerada y de alguna manera estimulada por la impunidad.

*Lea también: Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez

Quedó la leyenda del dorado venezolano, que alimentó la fantasía de muchos, a través de cierto cine y una particular literatura. El siglo XXI parece darnos otra oportunidad, pero no veo la auto-critica necesaria como sociedad en su conjunto.

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.331
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda