• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro de Defensa colombiano renunció por operación que causó muerte de 7 menores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo Botero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 6, 2019

El Senado colombiano se debatió una moción de censura al ministro de Defensa, Guillermo Botero, a quien acusan de incitar un conflicto armado con Venezuela


El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, presentó su renuncia este miércoles 6 de noviembre, a raíz de la polémica que destapó una operación de bombardeo a un campamento de disidentes de laslas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que concluyó en la muerte de 14 presuntos guerrilleros, entre los cuales figuraron al menos siete menores de edad.

«El día de hoy en reunión con el señor presidente de la República para analizar la actual coyuntura política, se acordó que lo más conveniente era presentar renuncia al cargo de ministro de Defensa Nacional», indica un comunicado de su despacho.

Un día antes, el martes 5 de noviembre, el ministro enfrentó una moción de censura en el Senado colombiano, donde fue acusado de permitir ejecuciones de civiles, de un bombardeo en el que murieron siete menores de edad y de incitar un conflicto armado con Venezuela, destaca EFE.

El debate fue convocado por el senador Roy Barreras, del Partido de la U, que fue la base del gobierno del anterior presidente colombiano, Juan Manuel Santos (2010-2018), y quien sacudió al país con graves denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de militares en su lucha contra los grupos armados ilegales.

Lea también: Al menos 150 sindicalistas han sido sometidos a juicios penales desde 1999

El futuro del ministro se decidirá el próximo miércoles 13 de noviembre, cuando los senadores votarán la moción de censura.

Bombardeo a menores

Entre las denuncias más graves, Barreras afirmó que una operación militar en agosto pasado en el departamento sureño del Caquetá, en la que supuestamente murieron 14 disidentes de la disuelta guerrilla de las FARC, fue en realidad una matanza que se cobró la vida de varios menores de edad.

«Usted le escondió a Colombia que ese día bombardeó a niños y murieron siete menores. Usted por qué no le contó a Colombia que había bombardeado niños en ese operativo», preguntó Barreras al ministro.

Barreras presentó informes de medicina legal según los cuales entre las víctimas de esa operación había una niña de 12 años, un joven de 15, dos de 16 y tres de 17 años.

El senador acusó a Botero de «revictimizarlos» al presentarlos «como delincuentes».

Ejecuciones de civiles

Barreras aseveró que a Colombia han regresado los «falsos positivos», nombre con el que se conocen a las ejecuciones de civiles que a lo largo de décadas fueron presentados como guerrilleros muertos en combate.

«Tengo que decirles que hemos vuelto a los falsos positivos», manifestó el senador al explicar el caso del joven Flower Jair Trompeta, activista del medioambiente y de los derechos humanos que, según sus allegados, fue asesinado por el Ejército el pasado 28 de octubre en el departamento del Cauca (suroeste).

Además, denunció que la seguridad de Colombia está en riesgo con el crecimiento de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otras bandas criminales, que atribuyó a la incompetencia del ministro.

Tensión fronteriza

Para el senador, Botero incluso ha empujado a Colombia a una situación de tensión que puede llevar a un conflicto armado con Venezuela y que puso en ridículo al presidente del país, Iván Duque, en las Naciones Unidas, donde en septiembre pasado presentó un informe con supuestas pruebas del apoyo del régimen de Nicolás Maduro al ELN basado en «información equivocada» suministrada por los militares.

«Sinnúmero de falacias»

Botero tomó la palabra para hacer un largo discurso en el que acusó a los opositores de haber recitado un «sinnúmero de falacias» y desconocer los datos mostrados por sus antecesores en la tribuna de oradores.

El ministro alegó que no hay «falsos positivos» y aseguró que a todos aquellos que «deshonran el uniforme militar» les caerá «todo el peso de la ley».

Operaciones «lícitas»

Aseguró además que todas «las operaciones militares se desarrollan siempre de acuerdo a los estándares internacionales, a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH)».

Defendió que cuando bombardearon el campamento de disidentes de las FARC donde murieron los menores no tenían datos acerca de la edad de los allí congregados, si bien «se revisó clarísimamente la legislación (y) los abogados conceptuaron positivamente que el señor ‘Gildardo Cucho’ (cabecilla del grupo) era una amenaza para la seguridad nacional y como tal (se) podía bombardear el sitio».

Por eso, pidió que reclamen por las muertes en el bombardeo a los miembros del grupo disidente por «utilizar a menores de edad como parte de su estructura de seguridad».

Respaldo a militares

Pese a las diferentes denuncias, varios partidos mostraron su respaldo a los militares e incluso afirmaron que la moción de censura no es contra su labor sino contra la dirección política del Ministerio.

Más duro fue el líder opositor Gustavo Petro, quien obtuvo su escaño en el Senado tras ser derrotado por Duque en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales dl 2018.

«Aquí no simplemente falla una persona, el ministro de Defensa, sino una política de Gobierno», aseguró el parlamentario de izquierda.

Más allá del Cauca

Petro considera que el problema no reside solamente en el departamento suroccidental del Cauca, envuelto en una oleada de violencia contra los indígenas que en la última semana se cobró la vida de siete de ellos y de otras seis personas, crímenes atribuidos por el Ministerio de Defensa a disidentes de las FARC.

En su opinión, el problema estructural del Cauca es que hay «una población arrinconada en las cordilleras que no tienen tierra fértil y un acaparamiento de la tierra fértil del Cauca en manos de cinco personas».

«En medio de esa situación estructural lo que hoy observamos es que la mafia, las mafias armadas, intentan controlar el territorio (…) Las mafias intentan controlar a la población en esos territorios a partir de dos métodos: comprando gente, con el dinero, y matando gente, con el terror», añadió.

Esa situación considera que es similar a la que se vive en otras zonas del país como el Catatumbo, el Bajo Cauca o el sur de Córdoba, entre otras.

Votación segura

Frente a esta situación varios partidos se mostraron a favor de la moción, si bien y ante la posibilidad de que haya partidos que hagan valer la disciplina de voto, Barreras pidió que este sea secreto.

El objetivo para el senador debe ser empoderar al Congreso para un acuerdo nacional «sobre el futuro, sobre la paz, sobre la vida, los derechos y las libertades».

«De paso y quizá, podamos evitar un estallido social como el de Chile», subrayó.

Post Views: 3.291
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGuillermo BoteroIván DuqueMin-DefensaMoción de CensuraSenado


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda