De la cumbre al abismo, por Naky Soto

Autor: Naky Soto / @Naky
Este jueves el Grupo de Lima materializa una de las consecuencias de no ejercer sanciones sobre funcionarios: Nicolás aseguró que asistirá a la Cumbre de las Américas “llueve, truene o relampaguee”; mientras afirmaba que los tienen locos, que le tienen miedo, que él puede hablar sobre el país y pidió invitaciones para hacerlo, para verse las caras, además de demandar sindéresis a sus pares. En esa línea de negación de la realidad y cinismo mal ejercido, negó que exista una emigración masiva de venezolanos y atribuyó toda la información sobre la diáspora a laboratorios mediáticos; precisó que los movimientos de tropas en las fronteras con Colombia y Brasil responden a la gira del secretario de Estado Rex Tillerson, mintió sobre la invitación que supuestamente le hizo Colombia para tratar el tema fronterizo y afirmó que a pesar del infame motivo inicial, por la paz pueden girarse las agendas. Bueno, si hasta inventó el concepto de “racismo ideológico”.
Irse para otros lugares
Con EEUU, Nicolás tiene esperanza y espera que “la diplomacia se imponga al conflicto” (sobre todo con declaraciones como la presentada ayer en la OEA, por ejemplo); calificando el trato norteamericano como “un error político, estratégico y diplomático”. Finalmente, Nicolás aseguró que la reestructuración de la deuda externa va impecable, ¡mejor de lo que esperaba! -sin dar un solo dato-, pero denunciando la locura de persecución extranjera contra las cuentas de Venezuela y atribuyendo la caída de la producción petrolera a sectores corrompidos que crearon una camisa de fuerza para la inversión. “Venezuela no depende de un embargo petrolero de EEUU (…) tiene mercado en otros países y agarraría sus barcos y se iría para otros lugares”, afirmó. Irresponsable, como siempre.
Cara ‘e tabla
Luisa Ortega Díaz, fiscal general en el exilio, aseguró que Diosdado Cabello la presionó para responsabilizar al líder opositor Leopoldo López de las muertes ocurridas durante las protestas del año 2014: “Me presionaron para que yo dijera que el autor de la muerte de Bassil da Costa y Juan Montoya era Leopoldo”, dijo en una entrevista radial, añadiendo que el fiscal designado para el caso quería emitir una orden contra López por homicidio y terrorismo que ella objetó. Ortega no se siente responsable del deterioro de la democracia en Venezuela, a pesar de su rol y del tiempo que le tomó revelar la corrupción de la que fue parte: “Nunca fui cómplice. Por el contrario, desenmascaré muchas cosas”, afirmó, reiterando que fue objetó muchas cosas y enfatizando que su cambio de postura no responde a intereses políticos y que no aspira a ningún cargo público de elección popular. Sería genial que un día de estos explicara el caso de la juez María Lourdes Afiuni, eh.
Cien mil
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) destacó el crecimiento de solicitudes de asilo de venezolanos en el extranjero, que supera las 100.000 peticiones, a los que se suman unas 130.000 personas que han optado por otras formas migratorias. El representante de Acnur para América Central, Cuba y México, José Samaniego, reconoció que el número de solicitantes venezolanos “ha aumentado en toda la región” americana, siendo la falta de medicamentos y de alimentos, la polarización, la violencia y la criminalidad, las principales causas para explicar el éxodo. Samaniego hizo hincapié en que este fenómeno migratorio plantea una situación nueva en el continente americano, donde no había solicitudes de venezolanos, por lo que pidió a los países receptores tratar esta situación con atención y con más información.
Hablemos de los niños
Hoy murió por desnutrición infantil una bebé de 4 meses en la emergencia pediátrica del hospital Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín. Es el cuarto fallecimiento por esta causa que ocurre en febrero en ese estado. El diputado Sergio Vergara informó que parlamentarios se reunirán con funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para conocer el estado de 52 niños venezolanos que fueron abandonados en el departamento Norte de Santander: “Queremos saber si tienen familiares en Venezuela y si hay posibilidades de que esos familiares se hagan cargo de ellos”, dijo. Las fallas en el hospital J.M. de los Ríos no han cesado. Esta vez fue la ausencia de agua lo que impidió que los niños pudieran realizarse su terapia de hemodiálisis. Katherine Martínez, directora de Prepara Familia, exigió al Estado respetar los derechos de los más vulnerables, en especial los que están hospitalizados o tienen patologías crónicas. También hoy, la diputada Mariela Magallanes lamentó que las familias venezolanas no tengan cómo alimentar a sus hijos y usó el caso reciente de intoxicación por consumo de yuca amarga para explicar la ineficacia del Gobierno nacional para garantizar el acceso correcto a los alimentos.
Miserables
Mientras el índice de la miseria que presenta anualmente Bloomberg, calculado con la suma de la inflación y la tasa de desempleo de 66 países, otorgó por cuarto año consecutivo el primer lugar a Venezuela, centrando en las tasas de cambio del mercado negro la forma de medir la inflación, se supone que hubo un repunte en los bonos venezolanos una vez que se conoció la noticia de que Nicolás removió al sancionado Simón Zerpa como vicepresidente de Finanzas de Pdvsa y designó a Iliana Ruzza (anteriormente due Tesorera de Pdvsa), para tratar de facilitar las exportaciones de crudo y las negociaciones de deuda. Zerpa imposibilitaba que las entidades estadounidenses ayudaran a Pdvsa en la refinanciación de la deuda, incluso antes de las sanciones de EEUU.
Otras latitudes
– En defensa de los derechos humanos, Macedonia, Montenegro, Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Ucrania, Moldova y Georgia se suman a las medidas restrictivas de la Unión Europea contra funcionarios del Gobierno venezolano.
– El Gobierno de Colombia emitió un comunicado para desmentir que Nicolás recibió una carta del presidente Juan Manuel Santos para reunirse y aclaró enviaron una comunicación a siete naciones para buscar la protección de la Amazonía.
– El presidente de Brasil, Michel Temer, reconoció hoy por medio de un decreto la “situación de vulnerabilidad” en el estado de Roraima ante la llegada masiva de venezolanos que huyen de la crisis humanitaria. Las medidas serán coordinadas y supervisadas por un Comité Federal de Asistencia de Emergencias.
– El expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, pidió aplicar nuevas sanciones de forma urgente para aislar y presionar al Gobierno venezolano, añadiendo que los países del Grupo de Lima deben iniciar una denuncia en la Corte Penal Internacional contra Nicolás y sus funcionarios por las presuntas violaciones a los derechos humanos.
– Diversos partidos políticos peruanos convocaron una manifestación el 12 de abril en Lima contra la dictadura venezolana, informó hoy el ex primer ministro y diputado Jorge del Castillo, «ante la insolencia y actitud desafiante” de Nicolás, “pese a que no es bienvenido y más bien es repudiado por la comunidad internacional”, escribió Del Castillo en su cuenta en Twitter.
…
El empresario Lorenzo Mendoza descartó postularse a las elecciones presidenciales. ¿Superamos entonces la tesis del ‘outsider’?
Deja un comentario