• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De la euforia al silencio, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | enero 25, 2019
Twitter: @Naky

Las portadas de los periódicos de muchos países le dedicaron un espacio a la noticia de la juramentación de Juan Guaidó como Presidente encargado y a la masividad de la movilizaciones de protesta de los venezolanos. La decisión de la Asamblea Nacional sumó nuevos apoyos, tan significativos como el de Albania (un país que provee insumos a Pdvsa); la declaración de no neutralidad de Alemania; la de Portugal pidiendo al régimen “darse cuenta de que su hora se acabó” y la del Reino Unido expresando que Nicolás no es el líder legítimo de Venezuela.

Pero el país vivió entre el estruendo de la represión que los cuerpos de seguridad del Estado han ejercido sobre los barrios más pobres y el silencio del Presidente encargado, roto con tuits de agradecimiento a los apoyos recibidos y con una entrevista concedida a la periodista Patricia Janiot que no fue transmitida por ningún canal de señal abierta.

¿Qué dijo Guaidó?

Según la agencia EFE, el Presidente encargado está a buen resguardo pero mantendrá en reserva su ubicación. Justo antes de la entrevista con Janiot, Guaidó publicó un tuit que dice: “Hermanos y hermanas, estamos dando pasos importantes, haciendo lo que debemos hacer para lograr un gobierno de transición y tener elecciones libres. Recuerden siempre, que si resistimos e insistimos esta lucha valdrá la pena. ¡Vamos bien, muy bien!”.
En la entrevista calificó el 23 de enero como un hermoso espacio de reencuentro, aseguró haber hablado con claridad a las Fuerzas Armadas y sus familias, anunciando que el domingo quieren llevar la Ley de Amnistía a espacios militares. Reiteró que el objetivo fundamental de esta gesta es que tengamos elecciones libres, aseguró que nadie quiere una intervención militar extranjera e incluyó a Nicolás como beneficiario de una amnistía “a cambio de que deje el poder”, explicando que seguimos en dictadura “porque todavía tienen secuestrada la República”. Advirtió más acciones de calle para los próximos días.

Y en la OEA

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó que acabar con la usurpación de la Presidencia venezolana debe ser el único propósito del organismo panamericano, pidiendo a los miembros actuar en consonancia con las resoluciones aprobadas, incluida la que declara como ilegítima la elección de Nicolás en mayo de 2018.
El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, aseguró que “el tiempo para debatir terminó”, pidiendo a los Estados alinearse con la democracia para ayudar a Venezuela, solicitando que la OEA reconozca a Juan Guaidó y anunciando que su gobierno tiene preparados $20 millones para atender la crisis humanitaria en Venezuela. 16 de los 34 Estados miembro firmaron una declaración en la que manifestaron su pleno respaldo a Guaidó como presidente encargado. Bolivia, Nicaragua y El Salvador repudiaron su juramentación. La falsa neutralidad de México y Uruguay, solo por afinidad ideológica, es vergonzosa. Varios embajadores hablaron de Nicolás como el expresidente de Venezuela.

El ruido chavista

Cubriendo la ausencia de apoyo popular a la vigilia que no ocurrió en Miraflores, Nicolás recibió el apoyo de regímenes tan ejemplares como Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán, China, Turquía y Bolivia, esos que rechazan las injerencias extranjeras (salvo las propias), los que venden armas, los que han creado guerras para quitarle territorio a otras naciones, los que no respetan derechos humanos. Mención aparte merece el reconocimiento del Hezbolá.
Entonces, a pesar de que el mensaje se transmitió en la mañana, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, abrió y cerró la lectura de su comunicado deseando “Buenas tardes” y denunciando un golpe de Estado, aunque los únicos disparos realizados hasta ahora los ha hecho el chavismo. Acusó a factores “de la ultraderecha” de querer imponer un Gobierno de facto paralelo. Juró evitar una guerra civil (debería decírselo al FAES), pero, y aquí está lo importante: mencionó varias veces el diálogo y una salida constitucional, celebrando que haya Gobiernos buscando cómo salir de nuestra crisis institucional. Como siempre, cerró su mensaje saludando al finado, probando que su postura responde a una parcialidad política y no a la Constitución.

Un poco más de ruido

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, que ha sido sancionado por 42 países, también respaldó a Nicolás y alertó del inicio de un golpe de Estado con la anuencia de gobiernos extranjeros, asegurando que “cualquier aventura apátrida debe ser reducida imponiendo la ley”, pero invitando al Poder Legislativo a terminar con el desacato, porque “es tiempo de la fraternidad y el respeto”.
Le sucedió en el turno al bate la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, reclamándole a Guaidó desconocer la ley y el sistema que le otorgó la investidura de diputado y denunciando el intervencionismo que mancilla la “digna y larga tradición antiimperialista” del chavismo.
Tarek William Saab, fiscal impuesto por la ANC, condenó la pretensión de querer formar un Gobierno paralelo, calificando los actos del 23 de enero como repudiables; lástima que la represión ejercida por el Estado no obtuviera el mismo epíteto. Ninguno de los desempeños de estos voceros tradujo convicción, apenas probaron la dependencia de sus poderes al Ejecutivo.

“Pa’ que lo destruya”

“En manos de nosotros no se acabará la República ni la patria”, dijo Nicolás en su discurso en el TSJ, negando lo que ya lo que logró. Ante esa reducida audiencia, saludó todos los pronunciamientos a su favor, así como la iniciativa de México y Uruguay para un nuevo proceso de diálogo, porque “el camino no es el intervencionismo”.
Insistió en que el personal diplomático de EEUU debe abandonar Venezuela el domingo y ordenó el cierre de todos los consulados venezolanos en EEUU. Aseguró que Juan Guaidó no tendrá poder y aprovechó la solicitud de un vaso de agua para hacer un chiste: “Escalona (…) mi arma secreta. Escalona, se lo voy a mandar de asistente al autoproclamado pa’ que lo destruya (pocas risas). He pensado mándarselo de asistente pa’ que con su gran capacidad le acabe la vida, pues; lo destruya, lo deje loco, pues (silencio). Es un chiste (aclaró)”. Mañana viernes y el lunes 28 de enero, el vicepresidente para el Área Económica realizará anuncios porque “los precios los tienen que bajar”. Presentó una nueva Ley contra la Corrupción en la que aumentan las penas en todos los delitos. Su frase célebre: «No estamos en tiempos de que prevalezcan los malandros». Amén.

…

Hoy obtuvimos la ratificación del secuestro de la institucionalidad por una dictadura militar: solo la FFAA sostiene a Nicolás. Es absurdo hablar de tensa calma porque la censura se intensifica: Conatel ordenó sacar de la parrilla de las cableoperadoras al canal chileno 24 Horas y varios periodistas denunciaron su imposibilidad de trabajar con normalidad en sus programas de radio.

Aunque muchos esperan que se inmolen como prueba de “valor” (como si la prudencia fuese cobardía), el escenario nos convoca a ser mejores bisagras, a informar a los que no saben usando otras rutas, aprovechando las redes. De la euforia pasamos al silencio, pero dice Guaidó que “vamos bien”.  
Post Views: 4.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaFaesJuan GuaidóNaky SotoNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia consulta popular el #27Jul para celebrar el «primer año de la victoria»
      mayo 27, 2025
    • UE denuncia el entorno «altamente restrictivo» de las elecciones regionales del #25May
      mayo 26, 2025
    • «Hemos demostrado el poder del chavismo», afirma Maduro tras resultados del 25M
      mayo 26, 2025
    • Nicolás Maduro anuncia una «reingeniería completa» electoral para incluir a las comunas
      mayo 25, 2025
    • Maduro llama a votar «por la soberanía, la paz y la estabilidad interna»
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a "conspiración" del 25M
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela en una "movida secreta"
    • Eugenio Martínez: Elecciones de 2025 tuvieron la menor participación en 20 años

También te puede interesar

Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por «conspiración»
mayo 22, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global,...
      mayo 28, 2025
    • Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús...
      mayo 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda