• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Debacle suramericana, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | octubre 19, 2022

Twitter: @jesuselorza


En todas las instalaciones deportivas del país, atletas, entrenadores y dirigentes se hacían las mismas preguntas. ¿Cómo pasó esto? ¿Vamos a seguir estando a la cola de Colombia? ¿Cómo explicar que Brasil casi nos triplica en medallas de oro (133 a 31)? ¿Quiénes son los responsables de este fracaso? ¿No y que éramos potencia deportiva, generación de oro? ¿Venezuela se arregló?… Y lo más grave es que ninguna autoridad da respuesta sobre la actuación del país en los recién finalizados XII Juegos Deportivos Suramericanos celebrados en Asunción, Paraguay.

Un entrenador que caminaba de un lado a otro:

—No puede ser, no puede ser. No logro entender cómo fuimos desplazados por Chile y Argentina, países que en los últimos 20 años siempre estaban por debajo de nosotros y ahora nos desplazan a la quinta posición en la tabla final de los juegos.

—Certifico lo señalado por mi colega —dijo otro entrenador—. Para ser más exactos me permito señalarles que en los VII Juegos Suramericanos 2002 logramos alcanzar el segundo lugar con 97 medallas de oro. Pero, ojo, este resultado, gústele o no al gobierno, fue producto de los ciclos de preparación desarrollados en los gobiernos anteriores, mal llamados por este régimen como la cuarta república. Y disfrazaron este logro deportivo con una demagógica consigna, conocida por todos como «Generación de Oro». Pero la historia que, no perdona, se encargó de desmentirlos, de dejarlos desnudos, ya que a partir de ese momento la debacle suramericana comenzó a hacerse realidad:

En el 2006 pasamos al cuatro lugar de la tabla. En el 2010 solo alcanzamos 89 medallas de oro. En el 2014, la caída fue mayor, solo logramos 47 medallas y en el ciclo de potencia deportiva del siglo XXI, en los Juegos del 2018, solo logramos alcanzar 43 medallas de oro. El progresivo deterioro de los resultados deportivos en este proceso «revolucionario» de falsas y vacías consignas no se ha detenido; por el contrario, sigue su lamentable camino y ahora vemos, con una mezcla de tristeza y rabia, cómo en los Juegos Suramericanos 2022 la debacle se evidencia con mayor fuerza, en una de las peores actuaciones, al solo obtener 31 medallas de oro y ocupar un quinto lugar, solo representativo de las incapacidades e incompetencias de las autoridades deportivas.

 Este régimen de gobierno, en  20 años (2002-2022) ha provocado un estrepitoso retroceso de más del 70% en el logro de medallas doradas.

Un dirigente deportivo intervino para señalar, con mucha emotividad que, más allá, del análisis estadístico, es importante determinar las causas que han generado este retroceso en el nivel competitivo de nuestro deporte. Factores sociales, económicos, políticos, éticos, morales y laborales han sido señalados, como los causantes principales de la crisis del deporte venezolano. Entre otros y a manera de síntesis, pudiera decirse que, las políticas y programas impuestas por este régimen durante más de dos décadas, se han caracterizado por los siguientes elementos:

Lea también: Ahora sí, déjenlos pasar…, por Carlos Bracho

  • Una constante violación de la autonomía de las federaciones deportivas y del Comité Olímpico,
  • Suspensión arbitraria del registro de las organizaciones deportivas dejando en situación de ilegalidad a todo el sector deportivo federado,
  • Una burocrática lucha por el poder se transformó en el objetivo principal de los representantes ministeriales y olímpicos. Quedando atrapado el deporte en una maraña de maniobras y agresiones para doblegar o conseguir apoyos de las federaciones deportivas o, en su defecto, que los altos funcionarios pasen a ocupar cargos en las directivas o comités ejecutivos de las federaciones,
  • Tres años sin reunir al directorio del IND,
  • El encubrimiento de los ilícitos ocurridos con todo lo relacionado al transporte, alimentación y viáticos de las delegaciones que representan al país en eventos internacionales,
  • El leonino convenio para traer 10.000 «entrenadores cubanos»,
  • La no transparencia en el manejo de los cuantiosos recursos económicos del Fondo Nacional del Deporte,
  • La estafa continuada con la solicitud de divisas a Cadivi,
  • El encubrimiento de los ilícitos ocurridos con la construcción de las instalaciones deportivas para los Juegos Nacionales o para eventos internacionales como lo fue el caso del Estadio Iberoamericano de Atletismo en Maracay,
  • El grave y progresivo deterioro y abandono en que se encuentra más del 80% de nuestras instalaciones deportivas,
  • La carencia de recursos económicos para los Programas Operativos Anuales de las Federaciones Deportivas,
  • La seguridad social de los trabajadores del sector deportivo obreros, empleados y entrenadores activos y jubilados ha empeorado progresivamente, los contratos colectivos están congelados desde el año 2000, los salarios son de hambre, no se les reconoce la homologación de las pensiones y jubilaciones, se mantiene cerrada la Escuela de Entrenadores, los seguros HCM que, por sus pírricas coberturas, prácticamente los mantienen en condiciones de “condenados a muerte»,
  • La suspensión de los Juegos Deportivos Nacionales desde el año 2013 dejo a nuestra juventud sin la posibilidad de competir en el evento de mayor trascendencia para la conformación de nuestro potencial competitivo para los ciclos olímpicos.

Entrenadores y dirigentes deportivos de todo el país coinciden en señalar el destacado desempeño de nuestros atletas que, con mucha entereza, logran entrenar a pesar de todas las dificultades a las que permanentemente están sometidos, como son la falta de recursos, instalaciones deficientes, incumplimiento de programas, suspensiones de eventos, becas de hambre, inadecuada e insuficiente protección social. A pesar de todo esto, representan al país y dan todo su esfuerzo por salir airosos en sus diferentes eventos competitivos.

El cuadro final de medallas reflejó una demoledora realidad del estado actual del deporte en el país. Colombia, a quien hasta el año 2013 habíamos aventajado en todos los eventos del ciclo olímpico (Juegos Bolivarianos, Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos), nos superó por 124 medallas (255 contra 131) logrando el segundo lugar en la tabla final de posiciones. Otros países a los que también superábamos en competencias internacionales quedaron por encima en la clasificación final de estos juegos: Chile con 38 medallas de oro y Argentina con 58 alcanzaron los puestos tercero y cuarto, quedando Venezuela relegada al quinto lugar.

Si bien es cierto que el balance de medallas en los juegos suramericanos no fue el mejor, no menos cierto es el hecho de la incapacidad e incompetencia de las autoridades deportivas gubernamentales que, en su afán de lucro, de control totalitario y el uso demagógico del deporte han generado la grave y profunda crisis de este en el país. Superar esta crítica situación y avanzar en lograr «Un deporte mejor en una sociedad mejor» solo será posible con la sustitución de este régimen.

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.453
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeporteJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda