• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Debate de precandidatos a primarias opositoras será el 12 de julio en la UCAB



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Debate precandidatos UCAB 2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 30, 2023

Aunque el pasado 26 de mayo culminaron los plazos de los precandidatos, partidos políticos y equipos de campaña, el comité organizador del debate hizo un llamado a los candidatos Henrique Capriles y Benjamín Rausseo, de quienes no recibieron comunicación formal expresando o no su intención de participar, a que se sumen al debate


Ayrton Monsalve, miembro del comité organizador del debate a primarias opositoras llamado Hablan los Candidatos, informó que esta actividad se realizará el próximo 12 de julio en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Anteriormente estaba previsto para el 6 de junio.

Hasta la fecha, los precandidato César Pérez Vivas, Tamara Adrián, Roberto Enríquez y Carlos Propespri confirmaron su asistencia a la actividad, «sin ningún tipo de comentario u objeción para participar en el evento», dijo Monsalve. Añadió que todos aceptaron el manual de debate, las reglas del juego, a Luis Carlos Díaz como moderador, y toda la logística que el comité ha organizado.

De la misma manera, Ayrton Monsalve explicó que Delsa Solórzano, María Corina Machado y Freddy Superlano manifestaron su deseo de participación en el debate, pero por razones de agenda y de otras ocupaciones para el 6 de junio que tenían previstas no podrían hacerlo.

El comité organizador de Hablan los candidatos espera que con el cambio de fecha para el debate otros candidatos se puedan sumar al evento para al menos contar con sietes aspirantes a ser el candidato presidencial opositor a 2024.

Aunque el pasado 26 de mayo culminaron los plazos de los candidatos, partidos políticos y equipos de campaña para participar en este evento, también hicieron un llamaron a los candidatos Henrique Capriles y Benjamín Rausseo, de quienes no recibieron comunicación formal expresando o no su intención de participar, a que se sumen a la actividad. «Las puertas están abiertas y estos candidatos pueden hacernos llegar en el transcurso de este tiempo su intención de participar a través del correo: [email protected]«, expresó Ayrton Monsalve.

*Lea también: Estudiantes aspiran que debate de precandidatos motive para las primarias

Explicaron que este debate tiene como fin reunir y presentar las propuestas de los precandidatos, para que se encuentren con sus pares, respondan preguntas y le hablen al país.

Reiteraron la necesidad que tiene la ciudadanía de conocer las cuáles son las propuestas en distintas materias como servicios públicos, economía, transición hacia la democracia y otros temas de relevancia política y social.

Por su parte, Francisco Coello, director académico de la Escuela de Gobierno Mercedes Pulido, recordó que esta actividad surgió como una iniciativa de más de 30 organizaciones de la sociedad civil deseosas de retomar el diálogo civilizado, el debate, el intercambio de ideas, imprescindible para «darle luces y compartir orientaciones con la población; más en el marco de un proceso de primarias donde este tipo de cosas cobran un papel clave», detalló.

También enfatizó que el este debate es una actividad independiente de la comisión de primarias, con la que han mantenido contacto y resaltó que «cualquier cosa que los candidatos estén dispuestos a discutir, debatir, o negociar en el seno de la comisión es un asunto distinto a este espacio, que es democrático, para buscar el intercambio de ideas y el debate».

 

Post Views: 3.810
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hablan los candidatosprecandidatosUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025
    • UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
      febrero 25, 2025
    • Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
      febrero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

Arturo Peraza: «Los venezolanos tendremos que encontrarnos en una razonable negociación»
febrero 10, 2025
UCAB propone realizar censo educativo a fin de diseñar políticas más efectivas
enero 15, 2025
UCAB rechaza la «detención arbitraria» y «desaparición forzada» de Carlos Correa
enero 14, 2025
Hagamos las paces Padre Vélaz inspirador de educadores, por Luisa Pernalete
diciembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda