• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Debate opositor actual recuerda al que existía antes del golpe del 92



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 5, 2021

Para el periodista venezolano Alonso Moleiro, el atentado que ocurrió en 1992 contra la democracia  pudo haberse evitado, pero el gobierno del momento no se preparó para hacerle frente a un movimiento que ya la izquierda tenía en puerta


A 29 años del 4 de febrero de 1992, un día que marcó un antes y un después en la historia de la democracia venezolana, que aún estaba en pañales para ese tiempo Alonso Moleiro, periodista de TalCual, comenta sobre el golpe de Estado  que encabezó el entonces teniente coronel y luego presidente Hugo Chávez contra el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.

En el programa #CrónicasCrónicas de este 5 de febrero, el veterano del periodismo venezolano, quien vivió de cerca los hechos violentos de ese día, comentó que en efecto fue algo que pudo haberse evitado. No obstante, aseguró que, tanto antes como después de lo ocurrido, la dirigencia opositora actuó de forma improvisada y sin organización política.

Recordó entonces que en el trienio de 1989 al 1992 se le fue «el juego de las manos a la sociedad democrática de Venezuela  y perdimos la democracia». Esto trajo como consecuencia final que el chavismo esté «arriba de nosotros», pese a su impopularidad de ahora, su «ignorancia» y sus alardes de quedarse en el poder haya elecciones o no en el país.

Vale aclarar que el 27 de febrero de 1989 ocurrió en nuestra nación lo que popularmente se conoce como «El Caracazo», un estallido social que a diferencia del golpe del 92, sí fue espontáneo y no orquestado. Ese año, aunque aún no hay cifras precisas, murieron cerca de 276 personas en medio de los hechos violentos que se extendieron desde febrero hasta marzo. La sociedad civil manifestaba en contra de «El Gran Viraje», el paquete de medidas económicas que pretendía aplicar el gobierno de Carlos Andrés Pérez,  una de ellas era el alza del precio de la gasolina.

«La ultraizquierda se incorporó a los saqueos y el gobierno respondió a plomo limpio. La mayoría de la gente murió haciendo ejercicio, murió en el toque de queda, murió llamando en teléfonos públicos diciendo que no iba a trabajar.», comentó Moleiro sobre la revuelta del 27 de febrero, al tiempo en que criticaba que el toque de queda de aquel entonces se decretara un día y medio después de lo ocurrido. Eso no tuvo «efectividad política», admitió.

Por otro lado, Moleiro expresó también que el actual debate que se está dando en el seno de la oposición venezolana es similar al debate que terminó desestabilizando a la sociedad democrática del año 1992 y que no pudo detener el golpe que ya la izquierda tenía en puerta.

Si bien ya hace unos cuantos años desde que se gestó ese atentado en contra del sistema democrático de la nación, Moleiro considera importante explicar qué fue lo que realmente ocurrió. «Parece que está ahí y ya, pero hay que contarlo porque uno sí lo vivió, y que no se repita».

Para el periodista, en la actualidad hay sectores políticos que han intentado generar caos dentro del marco de la oposición democrática, y lo han venido logrando.Conozca más sobre ese y otros aspectos del 4 de febrero, todo el conflicto político y económico que generó a la postre, ingresando al canal de YouTube de TalCual.

Puede ver el programa completo ingresando en este enlace.

Post Views: 828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

4 de febrero de 1992Alonso MoleiroChávezCrónicas Crónicas


  • Noticias relacionadas

    • No me ayudes tanto, compadre, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 31, 2023
    • Alonso Moleiro: María Corina Machado ha configurado un fenómeno político
      julio 6, 2023
    • ¿Quién quiere «dañar» a Capriles?, por Ángel Monagas
      junio 30, 2023
    • Elías Sayegh: «Ni 4F ni 11A, Venezuela lo que necesita es un cambio en paz»
      abril 11, 2023
    • Maduro: «10 años después aquí tenemos patria, pueblo y unión cívico-militar»
      marzo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo bajo la mirada del Estado
    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan D. Villa Romero
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander Cambero
    • Vecinos de La Boyera versus Traki, memoria de Darwin González y Simón carteleras de cine

También te puede interesar

Por la luz que de ti recibimos, por Julio Castillo Sagarzazu
febrero 22, 2023
4Fracaso, por Jesús Elorza
febrero 8, 2023
Segunda vuelta en Brasil: ¿Lula o Bolsonaro?
octubre 7, 2022
Retro-progresismo, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria evaluará con candidatos apoyo...
      septiembre 22, 2023
    • Prosperi: «Le corresponde a la Comisión de Primaria...
      septiembre 22, 2023
    • Capriles respalda la asistencia del CNE en primarias,...
      septiembre 22, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda