• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Debate Trump-Biden atendió inquietudes hispanas en EEUU, dicen analistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reuters_com_trump biden debate EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 23, 2020

Expertos políticos consultados por la Voz de América se mostraron satisfechos con el segundo y último debate presidencial en el que se abordaron temas de interés para la comunidad latina en Estados Unidos, como la inmigración, la reforma sanitaria y la lucha contra la covid-19

Texto: Antoni Belchi


No estaba previsto en la agenda de temas, pero la cuestión migratoria fue introducida por sorpresa por Kristen Welker, la moderadora del segundo debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden. El republicano y el demócrata aportaron sus puntos de vistas sobre una problemática que, según ellos, atañe principalmente a los latinos en Estados Unidos.

“Me alegra que finalmente, a 12 días de la elección, se hable de un tema que ha estado totalmente ausente”, comentaba Javier Maza, estratega político demócrata en declaraciones a la Voz de América.

En el debate: Trump y los niños migrantes separados de sus padres

Sobre la situación de los más de 500 niños que fueron separados de sus familias en la frontera cuyos padres no han sido aún localizados, el presidente se limitó a decir que el gobierno norteamericano “los está cuidando muy bien” y justificó que en esos casos los niños “vinieron a través de coyotes”.

“Yo creo que lo podría haber defendido de una forma más concreta y he echado en falta una postura que, aunque creo que la tiene muy en firme, cuesta transmitir”, subrayaba Manuel Zalba, abogado y analista de tendencia republicana.

Al periodista Alex Segura, miembro de la junta directiva de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Estados Unidos, le ha “sorprendido” que el mandatario no hubiera ahondado más en “la reunificación familiar, que es una de las cuestiones que más problemas le ha causado entre sus votantes”, identificados con temas que tienen que ver con la familia o la religión.

*Lea también: Con el billete de mayor valor solo se puede comprar 27 gramos de bistec

Biden propone reforma en 100 días, Trump pregunta porqué no se hizo antes

Por su parte, el candidato demócrata aprovechó la introducción de esta cuestión para anunciar una reforma migratoria que ha suscitado división de opiniones entre los analistas políticos consultados.

Biden dijo que presentaría una propuesta de reforma migratoria en los primeros 100 días de gobierno en caso de que llegue a la Casa Blanca. ¿Con qué objetivo? Para regularizar, según dijo, a casi 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, entre ellos los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

“Biden sí que ha sido un poco atrevido, pero eso marca una línea que el Partido Demócrata ha ido trabajando durante estos últimos cuatro años respecto a crear una vía a la ciudadanía para personas indocumentadas”, apuntó Segura.

Para Zalba, sin embargo, esa propuesta para legalizar a los inmigrantes sin papeles es “populista” y recuerda que “con las mayorías que hay ahora en el Congreso no sería posible” que se llevara a cabo.

El presidente Trump también recordó a Biden que no hizo «nada» para reformar la política migratoria del país durante los ocho años que fue la mano derecha del presidente Obama, entre 2009 y 2017, y defendió que la frontera del país es actualmente «más fuerte».

Maza dijo que la cuestión migratoria es “un tema que une y desune” al electorado de ambos partidos. En ese sentido, recordó que “hay miles y miles de familias que, si bien tienen su camino de la inmigración totalmente pavimentado y resuelto, tienen algún familiar que ni siquiera tiene la residencia o están en la ilegalidad”. Por eso está convencido de que, en muchas ocasiones, acaba siendo un discurso que influye en los votantes.

*Lea también: Migrantes que hayan vuelto a salir de Venezuela deberán esperar tres meses para retornar

La sanidad, otro tema de interés para la comunidad hispana

La reforma sanitaria y el futuro de la ley de reforma de salud integral, también conocida como ‘Obamacare’, fue otro de los temas abordados en este segundo debate presidencial celebrado este jueves en la universidad de Belmont, en Nashville, Tennessee.

Trump se comprometió a impulsar un proyecto de salud que “proteja a las personas con enfermedades preexistentes” mientras que el demócrata propuso su ‘Bidencare’ en el que promulgaría un plan para bajar el precio de los fármacos. El candidato republicano rechazó esa medida y acusó a su adversario de querer una “medicina socializada”.

Según Maza, el analista demócrata, “Biden tuvo una muy buena salida porque le dijo: «yo veo que el seguro de salud como un derecho, no como un privilegio»”.

Segura, en ese sentido, lamentó que Trump no miró “hacia adelante” para plantear sus propuestas sanitarias de cara a un segundo mandato y que, por el contrario, “ha repasado lo que básicamente ha hecho en estos cuatro años, que ha sido eliminar en gran parte el Obamacare”.

“No ha planteado ninguna solución de futuro, y eso ha sido la tónica del debate de hoy”, agregó.

Al mismo tiempo, Zalba destacó las palabras del presidente en su intervención al abordar este tema: “Se iba a comprometer a proteger a los pacientes con condiciones médicas preexistentes, y nadie en su sano juicio puede estar en contra de esa postura”, razonó el especialista.

*Lea también: Mientras Maduro afirma que se cubre la demanda de gas, la REDI Los Andes reparte leña

Un debate no decide las elecciones

Los expertos políticos coincidieron al señalar que este debate, con muchas menos interrupciones y ataques personales que en el primero, “no va a servir para que los electores decidan su voto”.

“Muchos de los electores ni siquiera llegan a ver el debate y los que lo ven, lo hacen más porque se parece a un reality show que porque crean que les puede cambiar el sentido del voto”, manifestó Zalba.

Maza también cree que esta última batalla dialéctica entre ambos candidatos “no va a cambiar la ruta de esa elección” porque “no se rompió nada” y “se vio más de lo mismo”.

Post Views: 766
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Debate presidencialDonald TrumpEEUUJoe Biden


  • Noticias relacionadas

    • Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
      septiembre 14, 2025
    • Padrino López denuncia «vuelos de inteligencia» de EEUU contra Venezuela
      septiembre 14, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • El test de Putin, por Fernando Mires
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos

También te puede interesar

Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
septiembre 13, 2025
“Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
septiembre 13, 2025
Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda