• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Debemos sentarnos, por Manuel Figueroa Véliz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Debemos sentarnos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 25, 2021

Twitter: @visionvenezuela | @VelizFigueroa


La resolución de conflictos no es un tema nuevo, esta es definida por muchos autores como el proceso por el cual un conflicto de carácter interpersonal, intergrupal, interorganizacional o internacional de raíces profundas es resuelto por medios no violentos y de forma relativamente estable, a través, primero, del análisis e identificación de las causas subyacentes al conflicto, y, consiguientemente, del establecimiento de las condiciones estructurales en las que las necesidades e intereses de todas las partes enfrentadas puedan ser satisfechas simultáneamente.

Este tema es ampliamente conocido en el ámbito político, pues en el desarrollo de dicha actividad en algún momento se debe apelar a la negociación, la mediación o el arbitraje, los cuales son básicamente los principales tipos de «conflictología» como también se le conoce.

*Lea también: El reto después del proceso de elecciones regionales, por Ángel Monagas

Es lamentable que algunos de nuestros políticos, hablo sobre los de oposición, no han entendido la importancia de este recurso para limar las asperezas, con el fin de impulsar una unidad donde todos podamos converger para lograr la toma del poder por la vía electoral. Por el contrario, se han vuelto obtusos, tercos y ciegos, empleando descalificativos con quienes no deben. Sin embargo, contra el gobierno ni con el pétalo de una flor.

Lo curioso es que todos, tanto los del G4 como los de la Alianza Democrática pregonan a los cuatro vientos la necesidad de ir unidos a las elecciones del 21 de noviembre, pero hasta ahora sólo ha sido de la boca para afuera, porque pasan los días y seguimos esperando por ese «bloque» sólido que enfrente a los candidatos del madurismo para poder conquistar el mayor número de gobernaciones, alcaldías, diputados y concejales.

Los venezolanos añoramos un cambio en los destinos de nuestras regiones. Creemos que esta es una oportunidad de oro. En la calle se observa un crecimiento en la intención de la gente de ir a votar en las elecciones regionales por candidatos opositores. La gente tiene deseos de deslastrarse de esos gobernantes de gestiones grises y poner al frente hombres y mujeres que impulsen el desarrollo de sus estados, entidades que por cierto gozan de recursos naturales envidiables por otros países, pero que lastimosamente han sido mal administrados.

No podemos perder más tiempo. No podemos defraudar a quienes creen que la oposición puede marcar la diferencia y hacer las cosas bien en beneficio del colectivo. Si se han podido sentar en diversas ocasiones con el gobierno a dialogar, porqué se hace tan complicado hacerlo entre nosotros. Por el bien de los venezolanos debemos llamarnos a la reflexión y reconocer los liderazgos naturales en los distintos espacios, lo cortés no quita lo valiente. Recordemos que el interés de la sociedad debe estar por encima del individualismo. Si no es así, la historia nos lo reclamará.

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Manuel Figueroa es abogado, periodista y profesor universitario. Secretario de Organización de Unidad Visión Venezuela-Sucre.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.899
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel Figuera VelizOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda