• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

«Decisión de la CPI sobre Venezuela presiona a Maduro para dar pasos a una justicia real»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 4, 2021

Karim Khan resaltó en entrevista con El País de España  la importancia de que la justicia venezolana colabore con su equipo, debido a que es muy reducido. Por ello, la celeridad del caso venezolano dependerá de la cooperación de Tarek William Saab con el organismo


Con la decisión de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) de cerrar el examen preliminar Venezuela I y avanzar a la apertura de una investigación formal por crímenes de lesa humanidad cometidos en el país desde al menos 2014, el fiscal Karim Khan presiona a la administración de Nicolás Maduro a dar pasos a una justicia real, para todas las víctimas de violaciones a derechos humanos.

A esa conclusión llegó Inés Santaeulalia, jefa de El País para Colombia y Venezuela, durante su intervención en el CocuyoClaroyRaspao de este 4 de noviembre, en donde también comentó que si bien se desconoce si el abogado británico tenía tomada una decisión antes de su visita al territorio venezolano, no cree que la haya tomado en las 72 horas que duró en el país.

«Creo que es importante el paso que dio Nicolás Maduro de invitar a Karim Khan y de firmar un acuerdo de cooperación cuando en la cara le estaban diciendo que le iban a abrir un proceso», afirmó durante su conversación con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de TalCual.

Aunque pocos esperaban que Khan tomase esa decisión en plena reunión con Nicolás Maduro en Miraflores, y en compañía del propio Tarek William Saab, fiscal general desganado por la extinta Constituyente, Santaeulalia, quien entrevistó al británico la misma semana en que inició su recorrido por América Latina, consideró que el fiscal de la CPI  aceptó la invitación de venir a Venezuela para constatar él mismo lo que muchos han denunciado, «con una decisión ya tomada».

En ese sentido, la periodista del medio español comentó que en su entrevista Karim Khan resaltó la importancia de que la justicia venezolana colabore con su equipo, debido a que el mismo es muy reducido.

«No es que tenga un cuerpo amplísimo de personal jurídico a su cargo, al final necesita que los sistemas de los Estados colaboren en su propia investigación. Su capacidad de acción es limitada porque tiene 400 personas a su cargo. Él va a pedir al sistema venezolano que busquen testigo, que detengan a determinadas personas, etc. Él hace peticiones a estos Estados, y las respuestas de estos Estados son lo que hacen que el proceso demore, porque a veces no la dan, o se demoran en hacerlo. Así que  ellos necesitan de las policías de cada país para avanzar en ello», comentó, al tiempo en que la lentitud del avance de esta segunda fase dependerá de Saab, quien hasta el momento ha reiterado su disposición a colaborar con el organismo, a pesar de estar en desacuerdo con este.

Es por esa razón que Inés Santaeulalia consideró que para saber más detalles sobre el anuncio de esta semana hay que esperar, no días, sino incluso semanas. Detalló que es probable que cualquier paso o decisión se demore mucho tiempo, por lo que la  información que puede divulgarse será de parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Tarek William Saab señaló este 4 de noviembre  que durante la visita de Khan, pusieron a su disposición todas las investigaciones que han realizado los fiscales del Ministerio Público en materia de derechos humanos desde 2017 «para que la verdad de Venezuela sea conocida por esa institución». Destacó de hecho que en esta fase todavía no se ha identificado a ningún sospechoso por la comisión de presuntos crímenes de lesa humanidad, y que ha hecho todo por «indivualizar y responsabilizar a los violadores de derechos humanos».

Para escuchar el programa completo pulse aquí.

Post Views: 2.017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoCPIKarim Khan


  • Noticias relacionadas

    • Levantamiento de sanciones es en realidad una autorización para sentarse a negociar
      mayo 19, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan padres de Juan Pablo Pernalete
      mayo 15, 2022
    • Extrabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco entregarán documento a la CPI
      mayo 5, 2022
    • La CPI continúa en Venezuela a prueba de pataleo y pretensiones del régimen
      mayo 3, 2022
    • Alonso Medina Roa: Nuevo periodo de magistrados al TSJ inicia con «plomo en el ala»
      abril 27, 2022

  • Noticias recientes

    • Más de 17 salarios mínimos se necesitó en abril para cubrir la canasta alimentaria
    • A cuentagotas Cicpc confirma más de dos agresiones sexuales y femicidios a la semana
    • Reportan motín de presos en calabozos del Cicpc en Acarigua
    • Avanzan los extremos en la política norteamericana con miras al Congreso
    • Casa Blanca envía invitaciones a la Cumbre de las Américas y revalúa exclusión de Cuba

También te puede interesar

Fiscalía de la CPI revisa iniciativas de cooperación con la OEA
abril 27, 2022
Directora de HRW espera que oficina de la CPI en Caracas recabe pruebas e investigue
abril 25, 2022
Avance de investigación sobre Venezuela en la CPI depende, en lo inmediato, de tres jueces
abril 24, 2022
EsPaja | ¿CPI continuará con investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela?
abril 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 17 salarios mínimos se necesitó en abril...
      mayo 21, 2022
    • Reportan motín de presos en calabozos del Cicpc en Acarigua
      mayo 21, 2022
    • Avanzan los extremos en la política norteamericana...
      mayo 21, 2022

  • A Fondo

    • A cuentagotas Cicpc confirma más de dos agresiones...
      mayo 21, 2022
    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio...
      mayo 21, 2022
    • Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa...
      mayo 20, 2022

  • Opinión

    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China,...
      mayo 21, 2022
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto...
      mayo 21, 2022
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?,...
      mayo 21, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda