• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Solicitan arresto domiciliario para empresario Alex Saab por problemas de Salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Saab en Cabo Verde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 28, 2020

Saab fue arrestado el 12 de junio por una orden de detención de Interpol en su contra, luego de una solicitud de Estados Unidos que lo acusa de presunto blanqueo de dinero


La defensa del empresario colombiano Alex Saab, solicitó este martes a la corte que lleva su caso en Cabo Verde, donde se encuentra detenido desde el pasado 12 de junio, le otorgue el arresto domiciliario debido a sus problemas de salud.

Así lo dio a conocer una fuente cercana a la defensa del empresario colombiano, quien se espera sea trasladado esta semana a la norteña isla de San Vicente para testificar ante el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, indicó la fuente, sin precisar las fechas del traslado y la audiencia.

La comparecencia guarda relación con la impugnación presentada por los abogados del empresario contra la autorización que el Gobierno caboverdiano sobre autorizar su extradición.

Juristas presentaron un documento de más de 60 páginas donde alegan que EEUU violó «el principio de lealtad penal» en este caso. Además acusaron a Washington de «falsedad integral» en su solicitud a la nación africana para facilitar su extradición, proceso que es avalado por el gobierno del pequeño país insular y que actualmente se está a la espera de la decisión de la justicia caboverdiana.

Los abogados del empresario están desde el pasado fin de semana en la Isla de Sal, donde lograron tener el primer contacto presencial con Saab desde el inicio del proceso, a fin de preparar a su cliente para dicha audiencia, que incluiría testigos.

«También pudimos constatar su estado anímico y se presenta como un hombre tranquilo que, aunque tiene sus altibajos, como cualquier persona en tal situación, confía en nuestra estrategia de defensa y en la imparcialidad de los tribunales caboverdianos», dijo la misma fuente.

Los letrados también están atentos al estado de salud física de Saab y la fuente confirmó, aunque sin indicar si fue por vía administrativa o mediante algún acto procesal, que Saab «ya ha expresado su deseo de cumplir con la detención preventiva en régimen domiciliario debido a su situación clínica, que no es preocupante pero requiere ciertos cuidados» y supervisión médica.

«Él ya fue operado del estómago, en un proceso de reducción del sistema digestivo; es hipertenso y suele tener accidentes cardíacos. Por otro lado, como es parte del grupo de riesgo en relación con la COVID-19, la idea es protegerlo al máximo con las medidas sanitarias apropiadas para que permanezca a salvo del coronavirus», especificó.

En cuanto al caso, la fuente señaló que el trámite procesal actual (la primera audiencia sobre la oposición a la solicitud de extradición) en el Tribunal de Apelaciones debería durar, en principio, quince días que vencerían esta semana.

*Lea también: EEUU impone sanciones a familiares de Motta Domínguez

«Estamos llamados a presentar nuestras pruebas y contestar a las que se presentan contra nosotros. Y para eso, vamos a enumerar varios testigos, tanto caboverdianos como extranjeros. Algunos serán escuchados en persona, pero cuando no sea posible, los escucharemos por videoconferencia», dijo la fuente.

El proceso de extradición recordó la fuente debe durar 90 días a partir de la fecha del arresto de Saab. «Como siempre -agregó-, los tribunales de Cabo Verde decidirán a tiempo y sin alargar los plazos de forma abusiva, con respeto a los derechos de la defensa».

El recurso presentado por la defensa de Alex Saab fue interpuesto ante el Tribunal Constitucional de Cabo Verde -en la que el exjuez español Baltazar Garzón es parte- se dice que las acusaciones contra el empresario colombiano que están en la solicitud de extradición firmada por la Procuraduría y los documentos entregados por Estados Unidos son «falsos».

También los letrados afirman que la idea de que el empresario colaboró y proporcionó a agentes de EEUU pruebas de sus supuestos delitos, como figura en la petición de extradición, es una «maniobra irrazonable para poner la extradición en ruta de colisión con Venezuela». En ese sentido, acusan a Washington de presentar una imagen de Saab de «traidor, cooperador y colaborador», hecho que estaría violando a su juicio el principio de lealtad de los procesos penales.

Por ello, dicen que la prueba de ese argumento está en la continuación del proceso de extradición en los tribunales caboverdianos. Indican además que es mentira que Alex Saab haya recibido un trato especial para él y su familia porque supuestamente habrían sido incluidos en un programa de protección de testigos.

«Nada de esto ha ocurrido», zanjan los abogados en el escrito. «Por el contrario, en los documentos entregados por EEUU, la pena por delitos penales atribuidos en la extradición es de 20 años de prisión por cada uno de los cargos de la acusación», lo que totalizaría «una pena máxima de 160 años» de cárcel.

En conclusión, el documento enfatiza que «los hechos reportados como ocurridos en Florida nunca han tenido lugar» y que Saab «nunca ha cometido ningún acto en territorio Estados Unidos», refiere La Vanguardia.

En ese sentido, los abogados de Alex Saab rechazan la intención de EEUU de actuar más allá de su jurisdicción nacional, reclamando el derecho, en base a una supuesta «jurisdicción universal», de arrestar y juzgar a ciudadanos extranjeros que residen en otros países por presuntos actos cometidos fuera del país norteamericano.

Los abogados del empresario colombiano introdujeron el jueves 16 de julio, último día de la fecha límite para apelar su extradición a Estados Unidos, una impugnación a este mecanismo, basándose en el argumento sostenido a lo largo de los últimos 30 días: Que al barranquillero de 48 años le fue violada su inmunidad diplomática y que su detención fue «ilegal», ya que no existen crímenes atribuidos a su persona.

El miércoles 22 de julio la Fiscalía de Colombia, que ocupó siete bienes del barranquillero, dijo que los mismos están valorados en más es 35 mil millones de pesos colombianos, es decir, un poco más de 9.646.680 dólares. Estas habrían sido adquiridas con recursos de una empresa fachada con recursos procedentes de actividades ilegales, informó la dirección especializada de Extinción del Derecho de Dominio de ese país.

Tres días más tarde, se conoció que la defensa del empresario colombiano Alex Saab, supuesto testaferro de Nicolás Maduro, solicitó al Gobierno de Cabo Verde que concediera a su cliente prisión domiciliaria por razones humanitarias y graves problemas de salud, luego que se le negara el 20 de julio a Alejandro Correa, el embajador de Venezuela en Cabo Verde, el ingreso a su celda.

Saab fue detenido en ese país el pasado 12 de junio por una orden de detención de Interpol en su contra, luego de una solicitud de Estados Unidos que lo acusa de presunto blanqueo de dinero, con empresas domiciliadas en varios países, vinculadas con el régimen de Maduro.

La mayoría de estas compañías han sido utilizadas para la importación de alimentos de dudosa calidad para abastecer los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa gubernamental venezolano para entregar comida a un sector de la población.

Post Views: 1.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabCabo VerdeCLAPCrisis en VenezuelaEEUUNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
      octubre 22, 2025
    • Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
      octubre 22, 2025
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Sin dar pruebas, Maduro acusa a Baltazar Porras de sabotear canonización de José Gregorio
octubre 21, 2025
Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
octubre 19, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda