• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Defensa de Alex Saab busca ante Tribunal Supremo de Cabo Verde el arresto domicilario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Saab en Cabo Verde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 12, 2021

Los abogados de Saab reiteraron que su cliente tiene inmunidad diplomática por ser enviado de Maduro y designado recientemente como embajador representante alterno de Venezuela ante la Unión Africana


La defensa del empresario colombiano Alex Saab, encabezada por el exjuez español Baltazar Garzón, presentaron este martes 12 de enero una apelación al Tribunal Supremo de Cabo Verde -país donde se encuentra preso el supuesto emisario del Ejecutivo venezolano desde mediados de 2020- con el fin de que se le conceda arresto domiciliario, luego que el Tribunal de Apelaciones de la nación africana diera en días pasados luz verde a la extradición del barranquillero a EEUU.

A juicio del equipo legal, con la presentación de la apelación ante el máximo tribunal caboverdiano se resalta que no hay peligro de fuga por parte de Saab y reiteraron su denuncia sobre «el excesivo periodo de detención provisional» de su cliente en Cabo Verde. También resaltaron que el empresario tiene inmunidad diplomática por ser enviado de la administración de Nicolás Maduro, así como también «por su reciente nombramiento como embajador representante permanente alterno» de Venezuela ante la Unión Africana.

De igual forma, criticaron a las autoridades de Cabo Verde por no conceder el arresto domicilario a Alex Saab cuando el Tribunal Comunitario de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), en una sentencia emanada el 2 de diciembre, ordenaba a la nación insular africana -por ser parte de ese acuerdo- a concederle medidas sustitutivas de libertad al colombiano.

*Lea también: Estudio de Cedice refleja grandes fallas en servicios públicos durante diciembre de 2020

La apelación ante el Tribunal Supremo de Cabo Verde es otro de los pasos que debe hacer la defensa de Alex Saab según las leyes de ese país y un mecanismo que debe cumplirse para que, si esa instancia lo aprueba, se extradite al barranquillero.

Por otro lado, se conoció que los abogados volvieron al Cedeao para pedirle al organismo que imponga altas multas a Cabo Verde por no dar prisión domicilaria a Alex Saab, estrategia que se complementa con la serie de videos difundidos por las redes sociales en las que se habla de su estado de salud -donde presuntamente padece cáncer de estómago- así como los argumentos de varios letrados de su equipo legal para que lo dejen en libertad.

EEUU, de acuerdo al diario El Tiempo, estaría ampliando la acusación por la que se procesa a Alex Saab en suelo estadounidense al incluir nuevos nombres que estarían relacionados con el caso de 350 millones de dólares como Álvaro Pulido, los hermanos Reinaldo y José Slebi, al igual que miembros del entorno de Saab y de Pulido que aparecen en sociedades abiertas en el extranjero (Hong Kong, Colombia, Panamá, Emiratos Árabes, por ejemplo) moviendo importantes sumas, junto a un abogado dedicado a la estructura de negocios.

Alex Saab fue arrestado el pasado 12 de junio, dándole cumplimiento a una orden de detención de Interpol en su contra, emitida tras una solicitud de Estados Unidos, que solicitaba su captura por crímenes de lavado de dinero con empresas vinculadas al régimen de Nicolás Maduro.

*Lea también: Obispos: AN sin fundamento democrático no ayuda a resolver problemas del país

El Departamento de Justicia de Estados Unidos detalló que la acusación contra Saab es por blanqueo de capitales por un valor estimado de 350 millones de dólares. La imputación contra el empresario se efectuó el 25 de julio de 2019 e incluye ocho delitos, siete relacionados con el lavado de dinero y otro por conspiración para delinquir.

La mayoría de las compañías señaladas de hacer negocios ilícitos con Saab guardan relación con la importación de alimentos de escasa calidad destinados a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa creado por Maduro para entregar comida a familias venezolanas.

Con información adicional de Swissinfo

Post Views: 1.116
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabCabo VerdeCrisis en VenezuelaEEUU


  • Noticias relacionadas

    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
      octubre 22, 2025
    • Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
      octubre 22, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
octubre 17, 2025
«El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
octubre 17, 2025
24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
octubre 17, 2025
EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda