• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Estudio de Cedice dice que 99% de la población tiene problema para abastecerse de agua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Urge un cambio Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 12, 2021

Cedice refirió además que una familia de tres personas llegó a gastar en promedio 350 millones de bolívares, en comparación a mayo cuando el consumo era de un monto cercano a los Bs 56 millones


El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), a través del Observatorio del Gasto Público, presentó un estudio correspondiente a diciembre de 2020 respecto a la calidad de vida en Venezuela, orientado al poder adquisitivo en el país y al estado de los servicios básicos.

De acuerdo a la información presentada, se midió la percepción de los venezolanos respecto al suministro de los servicios básicos esenciales, según el criterio de Cedice. Se tomó en consideración el internet, la gasolina, el agua potable y la electricidad, aunque no se conoció el número de encuestados para recabar la data, así como tampoco los estados en los que se participó.

Respecto al servicio de internet en Venezuela, el 76% de los venezolanos ha reportado que registraron intermitencias en el servicio durante diciembre de 2020, mientras que un 23% indicó haber experimentado entre dos y cinco fallas diarias. El 1% restante denunció no tener disponibilidad del servicio desde el pasado marzo de 2020, cuando inició la cuarentena en todo el país.

Sobre la gasolina, un 97% de los ciudadanos que participaron en el estudio refieren haber experimentado largas colas en las estaciones de servicio de las principales ciudades; Un 2% indica tener la percepción de «algo de cola» para repostar combustible mientras que el 1% informa tener pocos inconvenientes para llenar su tanque.

*Lea también: Metro de Caracas cierra estaciones cercanas al Palacio Federal ante visita de Maduro

Un 39% de los venezolanos denunció un suministro «irregular y de baja calidad» del agua potable en el país; Otro 39% advierte sufrir de la falta del recurso por más de una semana, mientras que el 21% dice que tiene fallas similares pero que la ausencia del líquido es por 15 días. Solo el 1% dice no tener problemas.

Acerca del suministro eléctrico, el 80% de la población que participó en el estudio señala que han tenido dos o más apagones que se extienden por más de cuatro horas, al tiempo que un 19% acusó registrar en diciembre dos o más apagones de más de una hora.

En estados como Cojedes, Guárico, Aragua, Distrito Capital, Miranda, Monagas y Anzoátegui se reporta un servicio más estable de electricidad, mientras que en entidades como Bolívar, Delta Amacuro, Sucre, Yaracuy, Portuguesa, Mérida y Lara indican tener más fallas en el suministro. Zulia y los estados más al occidente del país son los que sufren por las fallas frecuentes en la luz.

A pesar de esto, los estados donde se han registrado más horas sin luz son Mérida, Zulia, Trujillo, Táchira, Nueva Esparta y Barinas donde denuncian que entre 10 y 17 horas han estado sin el flujo de electricidad. Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Vargas y Yaracuy tuvieron periodos de nueve horas a oscuras durante el último mes de 2020.

Sobre el agua, los estados más al occidente de Venezuela son los que más se ven perjudicados. Incluso, Barinas, Mérida, Portuguesa, Aragua, Miranda y Sucre tienen más fallas en este servicio público que en Guárico, Trujillo, Delta Amacuro, Bolívar, Apure, entre otros.

Zulia y Miranda lideran la posición de las entidades con más fallas de agua al contabilizar entre 14 y 16 horas sin el suministro.

Poder adquisitivo

Sobre el poder adquisitivo de los venezolanos, Cedice señaló que de mayo a diciembre el consumo promedio de una familia de tres personas varió considerablemente si se hace la medición en bolívares, lo que refleja el acelerado paso de la hiperinflación en el país. Para mediados del quinto mes de 2020, se gastaban unos 56,81 millones de bolívares. Ya para diciembre del mismo año, el gasto pasó a estar cerca de 350 millones.

*Lea también: FBI alertó sobre «protestas armadas» en EEUU para rechazar toma de posesión de Biden

Si se equipara el mismo gasto pero en dólares, se ve una cierta estabilidad en el consumo promedio de la familia. Esos 56,81 millones de bolívares en marzo eran unos $306,03 y en diciembre llegó a un poco más de $360, donde el tipo de cambio llegó a situarse en Bs 1.031.447,11 por dólar y donde el salario mínimo aún se situaba oficialmente en 800.000 bolívares.

De mayo a diciembre se registró una inflación acumulada de 2.411,26%, siendo igual a la cifra interanual.

Calidad de Vida en Venezuela by TalCual on Scribd

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que en diciembre los precios de bienes y servicios aumentaron 21,2%, en promedio. Con este resultado, Venezuela cerró 2020 con una inflación de 3.713%, que si bien es una cifra muy inferior a la de 2018 (1.698.844,2%) y a la de 2019 (7.374,4%), reportadas por la Asamblea Nacional, evidencia que el país no ha salido del ciclo hiperinflacionario en el que se encuentra desde noviembre de 2017.

Este fenómeno de alza acelerado de los precios continuó el año pasado en medio de una pandemia que ha afectado los ingresos de la mayoría de los venezolanos, que dependen en buena medida de remesas que envían familiares en el exterior y/o de los trabajos que hacen en el día a día. También terminó de colapsar los sistemas contables, en los que ya no caben tantos ceros. Es por esta razón que el Observatorio de Finanzas prevé que el gobierno de Maduro prontamente anuncie una nueva reconversión monetaria, que sería la tercera desde 2008.

 

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CediceCrisis en VenezuelaHiperinflaciónServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Niño afectado por explosión de bombonas de gas en Monagas falleció este #15Ene
      enero 15, 2021
    • CNP alerta a comunidad internacional sobre nuevo ataque a la prensa venezolana
      enero 15, 2021
    • Colombia mantendrá cerradas sus fronteras después del #16Ene
      enero 15, 2021
    • Embajador James Story: El tema Venezuela es importante tanto para Biden como para Trump
      enero 15, 2021
    • Fuegos artificiales y disparos despertaron al oeste de Caracas este #15Ene
      enero 15, 2021

  • Noticias recientes

    • La Vega: El operativo policial más letal en la historia reciente del país 
    • Caracas lidera por tercer día consecutivo la lista de casos confirmados de covid-19
    • En entrevista con AP, Jorge Rodríguez recula y ofrece a Guaidó diálogo en vez de cárcel
    • Explosión de bombonas de gas doméstico en Monagas ya suma seis fallecidos
    • Williams Dávila: Maduro puso por encima intereses politiqueros a la defensa del Esequibo

También te puede interesar

EsPaja | ¿La pandemia se terminará si toda la población inhala vapor durante una semana?
enero 15, 2021
A partir del #15Ene, venezolanos necesitan visa para entrar en Curazao, Aruba y Bonaire
enero 14, 2021
Parlamento Europeo debatirá el #19Ene para fijar postura formal sobre Venezuela
enero 14, 2021
Constituyente venezolana se esfumó entre polémicas y sin otra Constitución
enero 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Caracas lidera por tercer día consecutivo la lista de casos confirmados de covid-19
      enero 15, 2021
    • En entrevista con AP, Jorge Rodríguez recula y ofrece a Guaidó diálogo en vez de cárcel
      enero 15, 2021
    • Explosión de bombonas de gas doméstico en Monagas ya suma seis fallecidos
      enero 15, 2021

  • A Fondo

    • La Vega: El operativo policial más letal en la historia reciente del país 
      enero 16, 2021
    • Solo la vocación de los maestros sostiene a un sistema educativo en crisis
      enero 15, 2021
    • ¿Por qué la "nueva" gasolina venezolana causa fallas en los vehículos?
      enero 14, 2021

  • Opinión

    • Lecciones del repliegue político, por Rafael Uzcátegui
      enero 15, 2021
    • El ogro filantrópico y la imaginación política, por Damian Alifa
      enero 15, 2021
    • Contra Trump vivíamos mejor, por Joaquín Roy
      enero 15, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda